Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia
- Autores
- Peppe, Daniela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Comba, Silvana
- Descripción
- En un mundo globalizado como en el que vivimos hoy, donde las tecnologías y los diferentes dispositivos digitales forman parte de la cotidianeidad, consideramos importante cuestionarnos acerca del rol que estos mismos cumplen. Actualmente los jóvenes se muestran a través de diferentes redes sociales y en ellas se hacen visibles al interactuar con otros usuarios. Paralelamente, los perfiles de recetas sanas y estilos de vida saludables han invadido la red social Instagram y prometen quedarse por algún tiempo más debido a cambios de comportamiento que están ocurriendo a nivel global. El siguiente trabajo de investigación persigue como objetivo indagar acerca de ese proceso de apropiación que los jóvenes llevan a cabo al utilizar la red social Instagram compartiendo contenidos relacionados a un estilo de vida saludable.
Fil: Fil: Peppe, Daniela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina - Materia
-
Redes sociales
Instagram
Estilo de vida
Jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20267
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8ac02eea0688e08a4c02f10c25faecca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20267 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'AndraiaPeppe, DanielaRedes socialesInstagramEstilo de vidaJóvenesEn un mundo globalizado como en el que vivimos hoy, donde las tecnologías y los diferentes dispositivos digitales forman parte de la cotidianeidad, consideramos importante cuestionarnos acerca del rol que estos mismos cumplen. Actualmente los jóvenes se muestran a través de diferentes redes sociales y en ellas se hacen visibles al interactuar con otros usuarios. Paralelamente, los perfiles de recetas sanas y estilos de vida saludables han invadido la red social Instagram y prometen quedarse por algún tiempo más debido a cambios de comportamiento que están ocurriendo a nivel global. El siguiente trabajo de investigación persigue como objetivo indagar acerca de ese proceso de apropiación que los jóvenes llevan a cabo al utilizar la red social Instagram compartiendo contenidos relacionados a un estilo de vida saludable.Fil: Fil: Peppe, Daniela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesComba, Silvana2020-11-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20267spainfo:eu-repo/semantics/openAccessReconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20267instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:35.608RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia |
title |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia |
spellingShingle |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia Peppe, Daniela Redes sociales Estilo de vida Jóvenes |
title_short |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia |
title_full |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia |
title_fullStr |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia |
title_full_unstemmed |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia |
title_sort |
Producción de contenidos que promueven un estilo de vida saludable en Instagram por parte de jóvenes : el caso de Agustina D'Andraia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peppe, Daniela |
author |
Peppe, Daniela |
author_facet |
Peppe, Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Comba, Silvana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Redes sociales Estilo de vida Jóvenes |
topic |
Redes sociales Estilo de vida Jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un mundo globalizado como en el que vivimos hoy, donde las tecnologías y los diferentes dispositivos digitales forman parte de la cotidianeidad, consideramos importante cuestionarnos acerca del rol que estos mismos cumplen. Actualmente los jóvenes se muestran a través de diferentes redes sociales y en ellas se hacen visibles al interactuar con otros usuarios. Paralelamente, los perfiles de recetas sanas y estilos de vida saludables han invadido la red social Instagram y prometen quedarse por algún tiempo más debido a cambios de comportamiento que están ocurriendo a nivel global. El siguiente trabajo de investigación persigue como objetivo indagar acerca de ese proceso de apropiación que los jóvenes llevan a cabo al utilizar la red social Instagram compartiendo contenidos relacionados a un estilo de vida saludable. Fil: Fil: Peppe, Daniela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina |
description |
En un mundo globalizado como en el que vivimos hoy, donde las tecnologías y los diferentes dispositivos digitales forman parte de la cotidianeidad, consideramos importante cuestionarnos acerca del rol que estos mismos cumplen. Actualmente los jóvenes se muestran a través de diferentes redes sociales y en ellas se hacen visibles al interactuar con otros usuarios. Paralelamente, los perfiles de recetas sanas y estilos de vida saludables han invadido la red social Instagram y prometen quedarse por algún tiempo más debido a cambios de comportamiento que están ocurriendo a nivel global. El siguiente trabajo de investigación persigue como objetivo indagar acerca de ese proceso de apropiación que los jóvenes llevan a cabo al utilizar la red social Instagram compartiendo contenidos relacionados a un estilo de vida saludable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20267 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20267 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento – Compartir Igual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340751800795136 |
score |
12.623145 |