Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina
- Autores
- Daveiga, Ana Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bertolo, Maricel
Ronsisvalle, Betina - Descripción
- En el camino hacia la ampliación de la ciudadanía política femenina, el reconocimiento de los derechos políticos fue el resultado de un largo proceso histórico en el que cumplió un rol muy importante la lucha y la organización del movimiento de mujeres y feminista. El propósito de esta investigación, consiste en analizar el rol que tuvo el Consejo Nacional de la Mujer frente a las distintas iniciativas que promovieron la sanción y posterior implementación de la Ley de Cupo Femenino, aprobada en 1991, su articulación con los reclamos del movimiento feminista y el rol del Estado en relación a las políticas de género. La mencionada legislación buscó ampliar la participación de las mujeres en el Congreso, ya que, hasta ese momento, ocupaban un lugar marginal en los órganos de representación gubernamentales. Desde la constitución del Estado moderno, las mujeres, que representaban más de la mitad de la población, estuvieron excluidas del poder político, tradicionalmente atribuido al género masculino. Sin embrago, a pesar de que las mujeres tenían “vedada” su participación en la política formal y en los lugares de decisión claves, tuvieron una presencia importante en todos los acontecimientos de la historia, aunque sistemáticamente fueron “invisibilizadas” en el análisis historiográfico tradicional.
Fil: Fil: Daveiga, Ana Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internaciones; Argentina. - Materia
-
Consejo Nacional de la Mujer
Ley de Cupo Femenino
Género
Derechos políticos
Políticas públicas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19478
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_82026dd7883dfdc761e99237ac7394ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19478 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la ArgentinaDaveiga, Ana LauraConsejo Nacional de la MujerLey de Cupo FemeninoGéneroDerechos políticosPolíticas públicasArgentinaEn el camino hacia la ampliación de la ciudadanía política femenina, el reconocimiento de los derechos políticos fue el resultado de un largo proceso histórico en el que cumplió un rol muy importante la lucha y la organización del movimiento de mujeres y feminista. El propósito de esta investigación, consiste en analizar el rol que tuvo el Consejo Nacional de la Mujer frente a las distintas iniciativas que promovieron la sanción y posterior implementación de la Ley de Cupo Femenino, aprobada en 1991, su articulación con los reclamos del movimiento feminista y el rol del Estado en relación a las políticas de género. La mencionada legislación buscó ampliar la participación de las mujeres en el Congreso, ya que, hasta ese momento, ocupaban un lugar marginal en los órganos de representación gubernamentales. Desde la constitución del Estado moderno, las mujeres, que representaban más de la mitad de la población, estuvieron excluidas del poder político, tradicionalmente atribuido al género masculino. Sin embrago, a pesar de que las mujeres tenían “vedada” su participación en la política formal y en los lugares de decisión claves, tuvieron una presencia importante en todos los acontecimientos de la historia, aunque sistemáticamente fueron “invisibilizadas” en el análisis historiográfico tradicional.Fil: Fil: Daveiga, Ana Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internaciones; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBertolo, MaricelRonsisvalle, Betina2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19478spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19478instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:28.421RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina |
title |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina |
spellingShingle |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina Daveiga, Ana Laura Consejo Nacional de la Mujer Ley de Cupo Femenino Género Derechos políticos Políticas públicas Argentina |
title_short |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina |
title_full |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina |
title_fullStr |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina |
title_sort |
Mujeres y Participación Política : el rol del Consejo Nacional de la Mujer frente a la sanción e implementación de la Ley de Cupo Femenino en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daveiga, Ana Laura |
author |
Daveiga, Ana Laura |
author_facet |
Daveiga, Ana Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bertolo, Maricel Ronsisvalle, Betina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de la Mujer Ley de Cupo Femenino Género Derechos políticos Políticas públicas Argentina |
topic |
Consejo Nacional de la Mujer Ley de Cupo Femenino Género Derechos políticos Políticas públicas Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el camino hacia la ampliación de la ciudadanía política femenina, el reconocimiento de los derechos políticos fue el resultado de un largo proceso histórico en el que cumplió un rol muy importante la lucha y la organización del movimiento de mujeres y feminista. El propósito de esta investigación, consiste en analizar el rol que tuvo el Consejo Nacional de la Mujer frente a las distintas iniciativas que promovieron la sanción y posterior implementación de la Ley de Cupo Femenino, aprobada en 1991, su articulación con los reclamos del movimiento feminista y el rol del Estado en relación a las políticas de género. La mencionada legislación buscó ampliar la participación de las mujeres en el Congreso, ya que, hasta ese momento, ocupaban un lugar marginal en los órganos de representación gubernamentales. Desde la constitución del Estado moderno, las mujeres, que representaban más de la mitad de la población, estuvieron excluidas del poder político, tradicionalmente atribuido al género masculino. Sin embrago, a pesar de que las mujeres tenían “vedada” su participación en la política formal y en los lugares de decisión claves, tuvieron una presencia importante en todos los acontecimientos de la historia, aunque sistemáticamente fueron “invisibilizadas” en el análisis historiográfico tradicional. Fil: Fil: Daveiga, Ana Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internaciones; Argentina. |
description |
En el camino hacia la ampliación de la ciudadanía política femenina, el reconocimiento de los derechos políticos fue el resultado de un largo proceso histórico en el que cumplió un rol muy importante la lucha y la organización del movimiento de mujeres y feminista. El propósito de esta investigación, consiste en analizar el rol que tuvo el Consejo Nacional de la Mujer frente a las distintas iniciativas que promovieron la sanción y posterior implementación de la Ley de Cupo Femenino, aprobada en 1991, su articulación con los reclamos del movimiento feminista y el rol del Estado en relación a las políticas de género. La mencionada legislación buscó ampliar la participación de las mujeres en el Congreso, ya que, hasta ese momento, ocupaban un lugar marginal en los órganos de representación gubernamentales. Desde la constitución del Estado moderno, las mujeres, que representaban más de la mitad de la población, estuvieron excluidas del poder político, tradicionalmente atribuido al género masculino. Sin embrago, a pesar de que las mujeres tenían “vedada” su participación en la política formal y en los lugares de decisión claves, tuvieron una presencia importante en todos los acontecimientos de la historia, aunque sistemáticamente fueron “invisibilizadas” en el análisis historiográfico tradicional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19478 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19478 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618785868218369 |
score |
13.070432 |