Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo

Autores
Barry, Carolina Patricia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se busca mostrar cómo la ley de voto femenino implicó un asentimiento general del voto pasivo, pero no así del activo. Lo anterior intentó mitigarse décadas más tarde con la ley de cupo. Si bien esta dualidad se dio, y aún se presenta, en la mayoría de los países del mundo, Argentina cuenta con una situación excepcional: la temprana incursión de mujeres en cargos electivos, como legisladoras nacionales o provinciales, e, incluso, ocupando la primera magistratura del país en dos oportunidades. La gran mayoría de ellas pertenecían al Partido Peronista (PP), que marcó un contraste notorio con lo que sucedía al interior de otras fuerzas políticas.
This article studies how the Female Suffrage Law implied a general ap-proval of the passive role of women in politics but not of an active one. This situation was partially mitigated when, decades after the approval of the Fe-male Suffrage Law, the Gender Quota Law for Legislative Candidates was passed. Even though the active/passive duality is present in most countries of the world, Argentina represents an exception due to the early election of women as national and provincial legislators. Moreover, Argentina had two female presidents. Most of these elected women came from the Peronist Party, which contrasts with what happened in the other political parties.
Fil: Barry, Carolina Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
ARGENTINA
LEY DE VOTO FEMENINO
LEY DE CUPO
PARLAMENTARIAS
PARTIDO PERONISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177670

id CONICETDig_1fb20535b7883697d8c01410cfd7dff4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177670
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de CupoTo choose and to be xhosen: between the Female Suffrage Law and the Gender Quota LawBarry, Carolina PatriciaARGENTINALEY DE VOTO FEMENINOLEY DE CUPOPARLAMENTARIASPARTIDO PERONISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se busca mostrar cómo la ley de voto femenino implicó un asentimiento general del voto pasivo, pero no así del activo. Lo anterior intentó mitigarse décadas más tarde con la ley de cupo. Si bien esta dualidad se dio, y aún se presenta, en la mayoría de los países del mundo, Argentina cuenta con una situación excepcional: la temprana incursión de mujeres en cargos electivos, como legisladoras nacionales o provinciales, e, incluso, ocupando la primera magistratura del país en dos oportunidades. La gran mayoría de ellas pertenecían al Partido Peronista (PP), que marcó un contraste notorio con lo que sucedía al interior de otras fuerzas políticas.This article studies how the Female Suffrage Law implied a general ap-proval of the passive role of women in politics but not of an active one. This situation was partially mitigated when, decades after the approval of the Fe-male Suffrage Law, the Gender Quota Law for Legislative Candidates was passed. Even though the active/passive duality is present in most countries of the world, Argentina represents an exception due to the early election of women as national and provincial legislators. Moreover, Argentina had two female presidents. Most of these elected women came from the Peronist Party, which contrasts with what happened in the other political parties.Fil: Barry, Carolina Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaInstituto Electoral del Estado de México. Centro de Formación y Documentación Electoral2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177670Barry, Carolina Patricia; Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo; Instituto Electoral del Estado de México. Centro de Formación y Documentación Electoral; Apuntes Electorales; 18; 60; 11-2018; 11-382448-8585CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/view/708info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:13.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo
To choose and to be xhosen: between the Female Suffrage Law and the Gender Quota Law
title Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo
spellingShingle Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo
Barry, Carolina Patricia
ARGENTINA
LEY DE VOTO FEMENINO
LEY DE CUPO
PARLAMENTARIAS
PARTIDO PERONISTA
title_short Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo
title_full Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo
title_fullStr Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo
title_full_unstemmed Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo
title_sort Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo
dc.creator.none.fl_str_mv Barry, Carolina Patricia
author Barry, Carolina Patricia
author_facet Barry, Carolina Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
LEY DE VOTO FEMENINO
LEY DE CUPO
PARLAMENTARIAS
PARTIDO PERONISTA
topic ARGENTINA
LEY DE VOTO FEMENINO
LEY DE CUPO
PARLAMENTARIAS
PARTIDO PERONISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se busca mostrar cómo la ley de voto femenino implicó un asentimiento general del voto pasivo, pero no así del activo. Lo anterior intentó mitigarse décadas más tarde con la ley de cupo. Si bien esta dualidad se dio, y aún se presenta, en la mayoría de los países del mundo, Argentina cuenta con una situación excepcional: la temprana incursión de mujeres en cargos electivos, como legisladoras nacionales o provinciales, e, incluso, ocupando la primera magistratura del país en dos oportunidades. La gran mayoría de ellas pertenecían al Partido Peronista (PP), que marcó un contraste notorio con lo que sucedía al interior de otras fuerzas políticas.
This article studies how the Female Suffrage Law implied a general ap-proval of the passive role of women in politics but not of an active one. This situation was partially mitigated when, decades after the approval of the Fe-male Suffrage Law, the Gender Quota Law for Legislative Candidates was passed. Even though the active/passive duality is present in most countries of the world, Argentina represents an exception due to the early election of women as national and provincial legislators. Moreover, Argentina had two female presidents. Most of these elected women came from the Peronist Party, which contrasts with what happened in the other political parties.
Fil: Barry, Carolina Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description En este artículo se busca mostrar cómo la ley de voto femenino implicó un asentimiento general del voto pasivo, pero no así del activo. Lo anterior intentó mitigarse décadas más tarde con la ley de cupo. Si bien esta dualidad se dio, y aún se presenta, en la mayoría de los países del mundo, Argentina cuenta con una situación excepcional: la temprana incursión de mujeres en cargos electivos, como legisladoras nacionales o provinciales, e, incluso, ocupando la primera magistratura del país en dos oportunidades. La gran mayoría de ellas pertenecían al Partido Peronista (PP), que marcó un contraste notorio con lo que sucedía al interior de otras fuerzas políticas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177670
Barry, Carolina Patricia; Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo; Instituto Electoral del Estado de México. Centro de Formación y Documentación Electoral; Apuntes Electorales; 18; 60; 11-2018; 11-38
2448-8585
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177670
identifier_str_mv Barry, Carolina Patricia; Elegir y ser elegida: entre la ley de Voto Femenino y la ley de Cupo; Instituto Electoral del Estado de México. Centro de Formación y Documentación Electoral; Apuntes Electorales; 18; 60; 11-2018; 11-38
2448-8585
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/view/708
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Electoral del Estado de México. Centro de Formación y Documentación Electoral
publisher.none.fl_str_mv Instituto Electoral del Estado de México. Centro de Formación y Documentación Electoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269844101136384
score 13.13397