Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. C...

Autores
Solimano, Irene
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Alonso, José
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar el impacto del ascenso de China en las estructuras productivas de los países de América del Sur, particularmente en los casos de Argentina, Brasil y Venezuela, desde el año 2002 hasta el año 2014. En consideración de tal objetivo general, la tesina se dispone, en primer término a identificar los intereses comerciales de China en América del Sur y los motivos comerciales del acercamiento de Sudamérica hacia el gigante chino. En segundo lugar se orienta a analizar las relaciones utilizando como indicadores los intercambios comerciales, la Inversión Extranjera Directa y los préstamos otorgados por China a la región. Por último, el trabajo de dedica a describir cuáles fueron las respuestas de la clase gobernante de América del Sur frente a este cambio que supone la mayor injerencia de un actor extra-regional. Se trabaja sobre la hipótesis de que la profundización de las relaciones entre China y América del Sur conlleva a la reprimarización de las economías sudamericanas ya que las exportaciones se componen principalmente de productos primarios con escaso valor agregado, provocando una nueva forma de dependencia
Fil: Fil: Solimano, Irene. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Relaciones comerciales
Argentina
Venezuela
Brasil
China
2002-2014
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5311

id RepHipUNR_81dc8d626ad832089cd8fd530228712c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5311
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)Solimano, IreneRelaciones comercialesArgentinaVenezuelaBrasilChina2002-2014En el presente trabajo nos proponemos analizar el impacto del ascenso de China en las estructuras productivas de los países de América del Sur, particularmente en los casos de Argentina, Brasil y Venezuela, desde el año 2002 hasta el año 2014. En consideración de tal objetivo general, la tesina se dispone, en primer término a identificar los intereses comerciales de China en América del Sur y los motivos comerciales del acercamiento de Sudamérica hacia el gigante chino. En segundo lugar se orienta a analizar las relaciones utilizando como indicadores los intercambios comerciales, la Inversión Extranjera Directa y los préstamos otorgados por China a la región. Por último, el trabajo de dedica a describir cuáles fueron las respuestas de la clase gobernante de América del Sur frente a este cambio que supone la mayor injerencia de un actor extra-regional. Se trabaja sobre la hipótesis de que la profundización de las relaciones entre China y América del Sur conlleva a la reprimarización de las economías sudamericanas ya que las exportaciones se componen principalmente de productos primarios con escaso valor agregado, provocando una nueva forma de dependenciaFil: Fil: Solimano, Irene. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFernández Alonso, José2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5311spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5311instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:03.284RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
title Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
spellingShingle Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
Solimano, Irene
Relaciones comerciales
Argentina
Venezuela
Brasil
China
2002-2014
title_short Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
title_full Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
title_fullStr Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
title_full_unstemmed Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
title_sort Las relaciones económicas entre América del Sur y la República Popular China en el siglo XXI: entre las expectativas de diversificación comercial y la reprimarización productiva. Consideraciones a partir de los casos de Argentina, Brasil y Venezuela (2002-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Solimano, Irene
author Solimano, Irene
author_facet Solimano, Irene
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Alonso, José
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones comerciales
Argentina
Venezuela
Brasil
China
2002-2014
topic Relaciones comerciales
Argentina
Venezuela
Brasil
China
2002-2014
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar el impacto del ascenso de China en las estructuras productivas de los países de América del Sur, particularmente en los casos de Argentina, Brasil y Venezuela, desde el año 2002 hasta el año 2014. En consideración de tal objetivo general, la tesina se dispone, en primer término a identificar los intereses comerciales de China en América del Sur y los motivos comerciales del acercamiento de Sudamérica hacia el gigante chino. En segundo lugar se orienta a analizar las relaciones utilizando como indicadores los intercambios comerciales, la Inversión Extranjera Directa y los préstamos otorgados por China a la región. Por último, el trabajo de dedica a describir cuáles fueron las respuestas de la clase gobernante de América del Sur frente a este cambio que supone la mayor injerencia de un actor extra-regional. Se trabaja sobre la hipótesis de que la profundización de las relaciones entre China y América del Sur conlleva a la reprimarización de las economías sudamericanas ya que las exportaciones se componen principalmente de productos primarios con escaso valor agregado, provocando una nueva forma de dependencia
Fil: Fil: Solimano, Irene. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description En el presente trabajo nos proponemos analizar el impacto del ascenso de China en las estructuras productivas de los países de América del Sur, particularmente en los casos de Argentina, Brasil y Venezuela, desde el año 2002 hasta el año 2014. En consideración de tal objetivo general, la tesina se dispone, en primer término a identificar los intereses comerciales de China en América del Sur y los motivos comerciales del acercamiento de Sudamérica hacia el gigante chino. En segundo lugar se orienta a analizar las relaciones utilizando como indicadores los intercambios comerciales, la Inversión Extranjera Directa y los préstamos otorgados por China a la región. Por último, el trabajo de dedica a describir cuáles fueron las respuestas de la clase gobernante de América del Sur frente a este cambio que supone la mayor injerencia de un actor extra-regional. Se trabaja sobre la hipótesis de que la profundización de las relaciones entre China y América del Sur conlleva a la reprimarización de las economías sudamericanas ya que las exportaciones se componen principalmente de productos primarios con escaso valor agregado, provocando una nueva forma de dependencia
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5311
url http://hdl.handle.net/2133/5311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784994144419840
score 12.982451