La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI

Autores
De Benedictis, Marco Cayetano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia mediados del siglo XIX los países América Latina se insertaron en el mercado mundial como productores/exportadores de materias primas. Los destinos principales de estas exportaciones fueron Inglaterra y otros países europeos, y también, de manera incipiente, Estados Unidos. Por otra parte, esto fue acompañado por un comercio intrarregional que se mantuvo en niveles bajos. Ya a comienzos del siglo XXI se hace visible para la mayoría de los países de América Latina la irrupción de un nuevo actor de peso para sus relaciones comerciales (tanto en lo que respecta a las exportaciones como a las importaciones) a nivel mundial: la República Popular China. Cabe destacar que este proceso novedoso no se agota sólo en lo estrictamente comercial, ya que progresivamente va acompañado de una creciente influencia de la inversión extranjera directa (IED) china en determinados sectores productivos de la región, como así también volúmenes cada vez mayores de inversiones y/o préstamos para proyectos de infraestructura y comunicaciones. Este trabajo se propone como un análisis de las relaciones y circuitos comerciales entre América Latina y China durante el presente siglo, que han implicado una disminución progresiva del peso de Estados Unidos en el comercio latinoamericano en favor del denominado gigante asiático. Para llevarlo a cabo se realizará una revisión de los principales trabajos que abordan esta temática desde una perspectiva cualitativa, como así también un análisis cuantitativo de estadísticas pertinentes que corroboran este profundo cambio.
Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
América Latina
China
Relaciones comerciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11262

id MemAca_44cace501a9e40eef8c8d7ebf9d9432f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11262
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXIDe Benedictis, Marco CayetanoGeografíaAmérica LatinaChinaRelaciones comercialesHacia mediados del siglo XIX los países América Latina se insertaron en el mercado mundial como productores/exportadores de materias primas. Los destinos principales de estas exportaciones fueron Inglaterra y otros países europeos, y también, de manera incipiente, Estados Unidos. Por otra parte, esto fue acompañado por un comercio intrarregional que se mantuvo en niveles bajos. Ya a comienzos del siglo XXI se hace visible para la mayoría de los países de América Latina la irrupción de un nuevo actor de peso para sus relaciones comerciales (tanto en lo que respecta a las exportaciones como a las importaciones) a nivel mundial: la República Popular China. Cabe destacar que este proceso novedoso no se agota sólo en lo estrictamente comercial, ya que progresivamente va acompañado de una creciente influencia de la inversión extranjera directa (IED) china en determinados sectores productivos de la región, como así también volúmenes cada vez mayores de inversiones y/o préstamos para proyectos de infraestructura y comunicaciones. Este trabajo se propone como un análisis de las relaciones y circuitos comerciales entre América Latina y China durante el presente siglo, que han implicado una disminución progresiva del peso de Estados Unidos en el comercio latinoamericano en favor del denominado gigante asiático. Para llevarlo a cabo se realizará una revisión de los principales trabajos que abordan esta temática desde una perspectiva cualitativa, como así también un análisis cuantitativo de estadísticas pertinentes que corroboran este profundo cambio.Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11262/ev.11262.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11262Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:03.438Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI
title La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI
spellingShingle La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI
De Benedictis, Marco Cayetano
Geografía
América Latina
China
Relaciones comerciales
title_short La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI
title_full La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI
title_fullStr La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI
title_full_unstemmed La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI
title_sort La irrupción de China en las relaciones comerciales latinoamericanas en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv De Benedictis, Marco Cayetano
author De Benedictis, Marco Cayetano
author_facet De Benedictis, Marco Cayetano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
América Latina
China
Relaciones comerciales
topic Geografía
América Latina
China
Relaciones comerciales
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia mediados del siglo XIX los países América Latina se insertaron en el mercado mundial como productores/exportadores de materias primas. Los destinos principales de estas exportaciones fueron Inglaterra y otros países europeos, y también, de manera incipiente, Estados Unidos. Por otra parte, esto fue acompañado por un comercio intrarregional que se mantuvo en niveles bajos. Ya a comienzos del siglo XXI se hace visible para la mayoría de los países de América Latina la irrupción de un nuevo actor de peso para sus relaciones comerciales (tanto en lo que respecta a las exportaciones como a las importaciones) a nivel mundial: la República Popular China. Cabe destacar que este proceso novedoso no se agota sólo en lo estrictamente comercial, ya que progresivamente va acompañado de una creciente influencia de la inversión extranjera directa (IED) china en determinados sectores productivos de la región, como así también volúmenes cada vez mayores de inversiones y/o préstamos para proyectos de infraestructura y comunicaciones. Este trabajo se propone como un análisis de las relaciones y circuitos comerciales entre América Latina y China durante el presente siglo, que han implicado una disminución progresiva del peso de Estados Unidos en el comercio latinoamericano en favor del denominado gigante asiático. Para llevarlo a cabo se realizará una revisión de los principales trabajos que abordan esta temática desde una perspectiva cualitativa, como así también un análisis cuantitativo de estadísticas pertinentes que corroboran este profundo cambio.
Fil: De Benedictis, Marco Cayetano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Hacia mediados del siglo XIX los países América Latina se insertaron en el mercado mundial como productores/exportadores de materias primas. Los destinos principales de estas exportaciones fueron Inglaterra y otros países europeos, y también, de manera incipiente, Estados Unidos. Por otra parte, esto fue acompañado por un comercio intrarregional que se mantuvo en niveles bajos. Ya a comienzos del siglo XXI se hace visible para la mayoría de los países de América Latina la irrupción de un nuevo actor de peso para sus relaciones comerciales (tanto en lo que respecta a las exportaciones como a las importaciones) a nivel mundial: la República Popular China. Cabe destacar que este proceso novedoso no se agota sólo en lo estrictamente comercial, ya que progresivamente va acompañado de una creciente influencia de la inversión extranjera directa (IED) china en determinados sectores productivos de la región, como así también volúmenes cada vez mayores de inversiones y/o préstamos para proyectos de infraestructura y comunicaciones. Este trabajo se propone como un análisis de las relaciones y circuitos comerciales entre América Latina y China durante el presente siglo, que han implicado una disminución progresiva del peso de Estados Unidos en el comercio latinoamericano en favor del denominado gigante asiático. Para llevarlo a cabo se realizará una revisión de los principales trabajos que abordan esta temática desde una perspectiva cualitativa, como así también un análisis cuantitativo de estadísticas pertinentes que corroboran este profundo cambio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11262/ev.11262.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11262/ev.11262.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261462880354304
score 13.13397