El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra

Autores
Larripa, Marcelo Javier
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albanesi, Roxana
Descripción
La intensificación de la agricultura pampeana implica un corrimiento territorial del área ganadera hacia el noroeste o noreste argentino, allí se han trasladado, en estos últimos cinco años, productores agropecuarios con la intención de llevar adelante una producción ganadera diferente. Esta situación provoca una nueva demanda de mano de obra rural en el territorio constituyendo un desafío para los sistemas de producción animal que intenten ser sustentables. El problema, desde la perspectiva zonal, es la emigración vinculada a la ausencia de oportunidades de trabajo y para el sistema de producción que se instala, es la falta de personal idóneo que ocasiona la incorporación de mano de obra extra región. En el presente trabajo se diferencian dos niveles de análisis. Por un lado, el local, estudiando las características socioeconómicas de una localidad santafesina; y por otro, a nivel de los establecimientos agropecuarios, estudiando un sistema de producción tradicional de la zona y examinando las modificaciones necesarias para tornarlo más sustentable, con énfasis en el problema de la mano de obra. El abordaje teórico metodológico es el propuesto por el enfoque de sistemas. La noción de sustentabilidad guía las reflexiones realizadas en torno a las modificaciones necesarias, tanto a nivel de sistemas de producción como de su entorno local. Se concluye que en la localidad estudiada existen pocas oportunidades de trabajo para sus pobladores. La mayor parte del trabajo local es informal y la presencia de subsidios y asignaciones familiares estatales es muy importante. La caracterización de un sistema de producción tradicional en la zona y el análisis de las transformaciones necesarias para tender a una mayor sustentabilidad evidencian la importancia que los trabajadores tienen a lo largo del proceso. Esta trascendencia no se condice con sus habituales condiciones de contratación. Esta es una circunstancia que puede ser parcialmente modificada intra-sistema a partir de una responsabilidad empresarial diferente. La producción ganadera, desde la perspectiva del desarrollo rural sustentable, es considerada una “posibilidad”, una “oportunidad” por sus impactos ambientales positivos y porque demanda el grueso de los trabajadores permanentes del sector agropecuario a nivel nacional. Sin embargo, si se asocia esta cuestión a las condiciones efectivas de trabajo de los mismos, dicha posibilidad se transforma en un desafío sólo materializable a través de profundas modificaciones políticas. Palabras clave: sustentabilidad, sistema de producción animal, trabajo, localidad.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Larripa, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Sustentabilidad
Sostenibilidad
Trabajo
Sistemas de explotación
Producción animal
Santa fe
Mano de obra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16725

id RepHipUNR_7eea6823f6acc02b5dd0b8fa65270bc5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16725
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obraLarripa, Marcelo JavierSustentabilidadSostenibilidadTrabajoSistemas de explotaciónProducción animalSanta feMano de obraLa intensificación de la agricultura pampeana implica un corrimiento territorial del área ganadera hacia el noroeste o noreste argentino, allí se han trasladado, en estos últimos cinco años, productores agropecuarios con la intención de llevar adelante una producción ganadera diferente. Esta situación provoca una nueva demanda de mano de obra rural en el territorio constituyendo un desafío para los sistemas de producción animal que intenten ser sustentables. El problema, desde la perspectiva zonal, es la emigración vinculada a la ausencia de oportunidades de trabajo y para el sistema de producción que se instala, es la falta de personal idóneo que ocasiona la incorporación de mano de obra extra región. En el presente trabajo se diferencian dos niveles de análisis. Por un lado, el local, estudiando las características socioeconómicas de una localidad santafesina; y por otro, a nivel de los establecimientos agropecuarios, estudiando un sistema de producción tradicional de la zona y examinando las modificaciones necesarias para tornarlo más sustentable, con énfasis en el problema de la mano de obra. El abordaje teórico metodológico es el propuesto por el enfoque de sistemas. La noción de sustentabilidad guía las reflexiones realizadas en torno a las modificaciones necesarias, tanto a nivel de sistemas de producción como de su entorno local. Se concluye que en la localidad estudiada existen pocas oportunidades de trabajo para sus pobladores. La mayor parte del trabajo local es informal y la presencia de subsidios y asignaciones familiares estatales es muy importante. La caracterización de un sistema de producción tradicional en la zona y el análisis de las transformaciones necesarias para tender a una mayor sustentabilidad evidencian la importancia que los trabajadores tienen a lo largo del proceso. Esta trascendencia no se condice con sus habituales condiciones de contratación. Esta es una circunstancia que puede ser parcialmente modificada intra-sistema a partir de una responsabilidad empresarial diferente. La producción ganadera, desde la perspectiva del desarrollo rural sustentable, es considerada una “posibilidad”, una “oportunidad” por sus impactos ambientales positivos y porque demanda el grueso de los trabajadores permanentes del sector agropecuario a nivel nacional. Sin embargo, si se asocia esta cuestión a las condiciones efectivas de trabajo de los mismos, dicha posibilidad se transforma en un desafío sólo materializable a través de profundas modificaciones políticas. Palabras clave: sustentabilidad, sistema de producción animal, trabajo, localidad.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Larripa, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAlbanesi, Roxana2010-11-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16725spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16725instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:35.346RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra
title El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra
spellingShingle El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra
Larripa, Marcelo Javier
Sustentabilidad
Sostenibilidad
Trabajo
Sistemas de explotación
Producción animal
Santa fe
Mano de obra
title_short El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra
title_full El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra
title_fullStr El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra
title_full_unstemmed El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra
title_sort El desafío de la sustentabilidad en sistemas ganaderos del norte santafesino. El rol de la mano de obra
dc.creator.none.fl_str_mv Larripa, Marcelo Javier
author Larripa, Marcelo Javier
author_facet Larripa, Marcelo Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albanesi, Roxana
dc.subject.none.fl_str_mv Sustentabilidad
Sostenibilidad
Trabajo
Sistemas de explotación
Producción animal
Santa fe
Mano de obra
topic Sustentabilidad
Sostenibilidad
Trabajo
Sistemas de explotación
Producción animal
Santa fe
Mano de obra
dc.description.none.fl_txt_mv La intensificación de la agricultura pampeana implica un corrimiento territorial del área ganadera hacia el noroeste o noreste argentino, allí se han trasladado, en estos últimos cinco años, productores agropecuarios con la intención de llevar adelante una producción ganadera diferente. Esta situación provoca una nueva demanda de mano de obra rural en el territorio constituyendo un desafío para los sistemas de producción animal que intenten ser sustentables. El problema, desde la perspectiva zonal, es la emigración vinculada a la ausencia de oportunidades de trabajo y para el sistema de producción que se instala, es la falta de personal idóneo que ocasiona la incorporación de mano de obra extra región. En el presente trabajo se diferencian dos niveles de análisis. Por un lado, el local, estudiando las características socioeconómicas de una localidad santafesina; y por otro, a nivel de los establecimientos agropecuarios, estudiando un sistema de producción tradicional de la zona y examinando las modificaciones necesarias para tornarlo más sustentable, con énfasis en el problema de la mano de obra. El abordaje teórico metodológico es el propuesto por el enfoque de sistemas. La noción de sustentabilidad guía las reflexiones realizadas en torno a las modificaciones necesarias, tanto a nivel de sistemas de producción como de su entorno local. Se concluye que en la localidad estudiada existen pocas oportunidades de trabajo para sus pobladores. La mayor parte del trabajo local es informal y la presencia de subsidios y asignaciones familiares estatales es muy importante. La caracterización de un sistema de producción tradicional en la zona y el análisis de las transformaciones necesarias para tender a una mayor sustentabilidad evidencian la importancia que los trabajadores tienen a lo largo del proceso. Esta trascendencia no se condice con sus habituales condiciones de contratación. Esta es una circunstancia que puede ser parcialmente modificada intra-sistema a partir de una responsabilidad empresarial diferente. La producción ganadera, desde la perspectiva del desarrollo rural sustentable, es considerada una “posibilidad”, una “oportunidad” por sus impactos ambientales positivos y porque demanda el grueso de los trabajadores permanentes del sector agropecuario a nivel nacional. Sin embargo, si se asocia esta cuestión a las condiciones efectivas de trabajo de los mismos, dicha posibilidad se transforma en un desafío sólo materializable a través de profundas modificaciones políticas. Palabras clave: sustentabilidad, sistema de producción animal, trabajo, localidad.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Larripa, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La intensificación de la agricultura pampeana implica un corrimiento territorial del área ganadera hacia el noroeste o noreste argentino, allí se han trasladado, en estos últimos cinco años, productores agropecuarios con la intención de llevar adelante una producción ganadera diferente. Esta situación provoca una nueva demanda de mano de obra rural en el territorio constituyendo un desafío para los sistemas de producción animal que intenten ser sustentables. El problema, desde la perspectiva zonal, es la emigración vinculada a la ausencia de oportunidades de trabajo y para el sistema de producción que se instala, es la falta de personal idóneo que ocasiona la incorporación de mano de obra extra región. En el presente trabajo se diferencian dos niveles de análisis. Por un lado, el local, estudiando las características socioeconómicas de una localidad santafesina; y por otro, a nivel de los establecimientos agropecuarios, estudiando un sistema de producción tradicional de la zona y examinando las modificaciones necesarias para tornarlo más sustentable, con énfasis en el problema de la mano de obra. El abordaje teórico metodológico es el propuesto por el enfoque de sistemas. La noción de sustentabilidad guía las reflexiones realizadas en torno a las modificaciones necesarias, tanto a nivel de sistemas de producción como de su entorno local. Se concluye que en la localidad estudiada existen pocas oportunidades de trabajo para sus pobladores. La mayor parte del trabajo local es informal y la presencia de subsidios y asignaciones familiares estatales es muy importante. La caracterización de un sistema de producción tradicional en la zona y el análisis de las transformaciones necesarias para tender a una mayor sustentabilidad evidencian la importancia que los trabajadores tienen a lo largo del proceso. Esta trascendencia no se condice con sus habituales condiciones de contratación. Esta es una circunstancia que puede ser parcialmente modificada intra-sistema a partir de una responsabilidad empresarial diferente. La producción ganadera, desde la perspectiva del desarrollo rural sustentable, es considerada una “posibilidad”, una “oportunidad” por sus impactos ambientales positivos y porque demanda el grueso de los trabajadores permanentes del sector agropecuario a nivel nacional. Sin embargo, si se asocia esta cuestión a las condiciones efectivas de trabajo de los mismos, dicha posibilidad se transforma en un desafío sólo materializable a través de profundas modificaciones políticas. Palabras clave: sustentabilidad, sistema de producción animal, trabajo, localidad.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16725
url http://hdl.handle.net/2133/16725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785009328848896
score 12.982451