¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana

Autores
Muzlera Klappenbach, José Alberto
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sector de los contratistas de maquinaria agrícola (empresas que venden servicios culturales para la agricultura extensiva) es un sector que viene incrementando su relevancia durante las últimas décadas de modo muy marcado. En 1988 el 49% de las explotaciones pampeanas contrataban algún servicio, en 2002 lo hacían el 75% de las explotaciones; entre 2001-2002 y 2004-2005, para la Prov. de Bs. As., la superficie trabajada por contratistas aumentó 9% para siembra convencional, 112% para siembra directa y 38% para cosecha; para la campaña 2011-2012 entre el 80 y 85% de la fumigación y la siempre estuvo a cargo de contratistas. En otros trabajos analizamos cómo el tipo de servicio ofrecido y el pasado profesional eran variables que nos ayudaban a comprender: la relación de estos sujetos con la tierra, su nivel de capitalización y la relación que establecían con los créditos en tanto estrategia de expansión. En éste, intentaremos describir y hacer una primera aproximación analítica a cómo la mano de obra calificada (y su relativa escasez) es una de las dimensiones que influye en las estrategias de expansión y diversificación de las empresas vendedoras de servicios.
Custom operators (enterprises which provide custom farming services for extensive agriculture) constitute a sector which has grown in importance during the last decades (in 1988 49% of the farms in the Pampa region hired some kind of service, in 2002 the number increased to 75%, between 2001-2002 and 2004-2005 the field work carried by custom farmers for conventional seeding increased 9%, 112% for direct seeding and 38% for harvesting. For the 2011/2012 cycle between 80 and 85% of spraying and planting was carried out by custom operators. In previous papers, we observed how the type of service offered and the professional background of custom operators were variables that helped us understand: the relationship between these people and the land, their capitalization level and their relationship with loans as expansion strategies. In this paper, we will try to describe and make a first analytical approach to how the expansion and diversification strategies of custom operators are conditioned by qualified labor force (and its relative shortage).
Fil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
CONTRATISTAS
MANO DE OBRA
REGIÓN PAMPEANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199214

id CONICETDig_44b7b6fc99ae3567bd09e67028c35ea2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199214
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeanaMuzlera Klappenbach, José AlbertoCONTRATISTASMANO DE OBRAREGIÓN PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El sector de los contratistas de maquinaria agrícola (empresas que venden servicios culturales para la agricultura extensiva) es un sector que viene incrementando su relevancia durante las últimas décadas de modo muy marcado. En 1988 el 49% de las explotaciones pampeanas contrataban algún servicio, en 2002 lo hacían el 75% de las explotaciones; entre 2001-2002 y 2004-2005, para la Prov. de Bs. As., la superficie trabajada por contratistas aumentó 9% para siembra convencional, 112% para siembra directa y 38% para cosecha; para la campaña 2011-2012 entre el 80 y 85% de la fumigación y la siempre estuvo a cargo de contratistas. En otros trabajos analizamos cómo el tipo de servicio ofrecido y el pasado profesional eran variables que nos ayudaban a comprender: la relación de estos sujetos con la tierra, su nivel de capitalización y la relación que establecían con los créditos en tanto estrategia de expansión. En éste, intentaremos describir y hacer una primera aproximación analítica a cómo la mano de obra calificada (y su relativa escasez) es una de las dimensiones que influye en las estrategias de expansión y diversificación de las empresas vendedoras de servicios.Custom operators (enterprises which provide custom farming services for extensive agriculture) constitute a sector which has grown in importance during the last decades (in 1988 49% of the farms in the Pampa region hired some kind of service, in 2002 the number increased to 75%, between 2001-2002 and 2004-2005 the field work carried by custom farmers for conventional seeding increased 9%, 112% for direct seeding and 38% for harvesting. For the 2011/2012 cycle between 80 and 85% of spraying and planting was carried out by custom operators. In previous papers, we observed how the type of service offered and the professional background of custom operators were variables that helped us understand: the relationship between these people and the land, their capitalization level and their relationship with loans as expansion strategies. In this paper, we will try to describe and make a first analytical approach to how the expansion and diversification strategies of custom operators are conditioned by qualified labor force (and its relative shortage).Fil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199214Muzlera Klappenbach, José Alberto; ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 37; 12-2012; 53-681853-399X2618-2475CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-37/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:24.67CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana
title ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana
spellingShingle ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana
Muzlera Klappenbach, José Alberto
CONTRATISTAS
MANO DE OBRA
REGIÓN PAMPEANA
title_short ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana
title_full ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana
title_fullStr ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana
title_full_unstemmed ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana
title_sort ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Muzlera Klappenbach, José Alberto
author Muzlera Klappenbach, José Alberto
author_facet Muzlera Klappenbach, José Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTRATISTAS
MANO DE OBRA
REGIÓN PAMPEANA
topic CONTRATISTAS
MANO DE OBRA
REGIÓN PAMPEANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El sector de los contratistas de maquinaria agrícola (empresas que venden servicios culturales para la agricultura extensiva) es un sector que viene incrementando su relevancia durante las últimas décadas de modo muy marcado. En 1988 el 49% de las explotaciones pampeanas contrataban algún servicio, en 2002 lo hacían el 75% de las explotaciones; entre 2001-2002 y 2004-2005, para la Prov. de Bs. As., la superficie trabajada por contratistas aumentó 9% para siembra convencional, 112% para siembra directa y 38% para cosecha; para la campaña 2011-2012 entre el 80 y 85% de la fumigación y la siempre estuvo a cargo de contratistas. En otros trabajos analizamos cómo el tipo de servicio ofrecido y el pasado profesional eran variables que nos ayudaban a comprender: la relación de estos sujetos con la tierra, su nivel de capitalización y la relación que establecían con los créditos en tanto estrategia de expansión. En éste, intentaremos describir y hacer una primera aproximación analítica a cómo la mano de obra calificada (y su relativa escasez) es una de las dimensiones que influye en las estrategias de expansión y diversificación de las empresas vendedoras de servicios.
Custom operators (enterprises which provide custom farming services for extensive agriculture) constitute a sector which has grown in importance during the last decades (in 1988 49% of the farms in the Pampa region hired some kind of service, in 2002 the number increased to 75%, between 2001-2002 and 2004-2005 the field work carried by custom farmers for conventional seeding increased 9%, 112% for direct seeding and 38% for harvesting. For the 2011/2012 cycle between 80 and 85% of spraying and planting was carried out by custom operators. In previous papers, we observed how the type of service offered and the professional background of custom operators were variables that helped us understand: the relationship between these people and the land, their capitalization level and their relationship with loans as expansion strategies. In this paper, we will try to describe and make a first analytical approach to how the expansion and diversification strategies of custom operators are conditioned by qualified labor force (and its relative shortage).
Fil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description El sector de los contratistas de maquinaria agrícola (empresas que venden servicios culturales para la agricultura extensiva) es un sector que viene incrementando su relevancia durante las últimas décadas de modo muy marcado. En 1988 el 49% de las explotaciones pampeanas contrataban algún servicio, en 2002 lo hacían el 75% de las explotaciones; entre 2001-2002 y 2004-2005, para la Prov. de Bs. As., la superficie trabajada por contratistas aumentó 9% para siembra convencional, 112% para siembra directa y 38% para cosecha; para la campaña 2011-2012 entre el 80 y 85% de la fumigación y la siempre estuvo a cargo de contratistas. En otros trabajos analizamos cómo el tipo de servicio ofrecido y el pasado profesional eran variables que nos ayudaban a comprender: la relación de estos sujetos con la tierra, su nivel de capitalización y la relación que establecían con los créditos en tanto estrategia de expansión. En éste, intentaremos describir y hacer una primera aproximación analítica a cómo la mano de obra calificada (y su relativa escasez) es una de las dimensiones que influye en las estrategias de expansión y diversificación de las empresas vendedoras de servicios.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199214
Muzlera Klappenbach, José Alberto; ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 37; 12-2012; 53-68
1853-399X
2618-2475
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199214
identifier_str_mv Muzlera Klappenbach, José Alberto; ¿Saber es poder? La influencia de la escasez de mano de obra calificada en las estrategias de capitalización de los contratistas de cosecha de la región pampeana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 37; 12-2012; 53-68
1853-399X
2618-2475
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/revista-interdisciplinaria-de-estudios-agrarios/revista-num-37/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613246397448192
score 13.070432