Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense

Autores
Liseras, Natacha
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un modelo de regresión lineal múltiple a datos brindados por una empresa textil marplatense. El objetivo perseguido es analizar los principales factores determinantes de la demanda de mano de obra de la firma, siendo las variables finalmente seleccionadas -luego de probar una serie de modelos alternativos- las siguientes: a) Índice de salario real básico del convenio de la industria y la construcción personal calificado, promedio general y por actividad, deflactado por IPC 1988=100, para el Sector Textil; y b) Promedio de unidades demandadas en los dos meses anteriores al de la observación, asimilando con este fin las unidades vendidas por la empresa en igual período. La variable dependiente está representada por la cantidad de empleados de fábrica ocupados por mes, formulándose el modelo.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Fuster, Horacio ; Graña, Fernando Manuel y Liseras, Natacha (Eds.), El sector textil marplatense. Diagnósticos de competitividad y otros estudios (pp. 92-100). Mar del Plata: UNMDP, FCEyS. ISBN 987-9136-74-8
Materia
Demanda de Mano de Obra
Modelos Econométricos
Industria Textil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1083

id NULAN_de953285ae3a5843b0c8bcd899f72d60
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1083
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatenseLiseras, NatachaDemanda de Mano de ObraModelos EconométricosIndustria TextilEn este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un modelo de regresión lineal múltiple a datos brindados por una empresa textil marplatense. El objetivo perseguido es analizar los principales factores determinantes de la demanda de mano de obra de la firma, siendo las variables finalmente seleccionadas -luego de probar una serie de modelos alternativos- las siguientes: a) Índice de salario real básico del convenio de la industria y la construcción personal calificado, promedio general y por actividad, deflactado por IPC 1988=100, para el Sector Textil; y b) Promedio de unidades demandadas en los dos meses anteriores al de la observación, asimilando con este fin las unidades vendidas por la empresa en igual período. La variable dependiente está representada por la cantidad de empleados de fábrica ocupados por mes, formulándose el modelo.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP, FCEyS1999-09info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1083/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1083/1/00575_d.pdf In Fuster, Horacio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Fuster=3AHoracio=3A=3A.html>; Graña, Fernando Manuel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gra=F1a=3AFernando_Manuel=3A=3A.html> y Liseras, Natacha <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Liseras=3ANatacha=3A=3A.html> (Eds.), El sector textil marplatense. Diagnósticos de competitividad y otros estudios (pp. 92-100). Mar del Plata: UNMDP, FCEyS. ISBN 987-9136-74-8 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1083instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:43.638Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense
title Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense
spellingShingle Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense
Liseras, Natacha
Demanda de Mano de Obra
Modelos Econométricos
Industria Textil
title_short Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense
title_full Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense
title_fullStr Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense
title_full_unstemmed Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense
title_sort Factores que determinan la demanda de mano de obra en una empresa textil marplatense
dc.creator.none.fl_str_mv Liseras, Natacha
author Liseras, Natacha
author_facet Liseras, Natacha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Demanda de Mano de Obra
Modelos Econométricos
Industria Textil
topic Demanda de Mano de Obra
Modelos Econométricos
Industria Textil
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un modelo de regresión lineal múltiple a datos brindados por una empresa textil marplatense. El objetivo perseguido es analizar los principales factores determinantes de la demanda de mano de obra de la firma, siendo las variables finalmente seleccionadas -luego de probar una serie de modelos alternativos- las siguientes: a) Índice de salario real básico del convenio de la industria y la construcción personal calificado, promedio general y por actividad, deflactado por IPC 1988=100, para el Sector Textil; y b) Promedio de unidades demandadas en los dos meses anteriores al de la observación, asimilando con este fin las unidades vendidas por la empresa en igual período. La variable dependiente está representada por la cantidad de empleados de fábrica ocupados por mes, formulándose el modelo.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al aplicar un modelo de regresión lineal múltiple a datos brindados por una empresa textil marplatense. El objetivo perseguido es analizar los principales factores determinantes de la demanda de mano de obra de la firma, siendo las variables finalmente seleccionadas -luego de probar una serie de modelos alternativos- las siguientes: a) Índice de salario real básico del convenio de la industria y la construcción personal calificado, promedio general y por actividad, deflactado por IPC 1988=100, para el Sector Textil; y b) Promedio de unidades demandadas en los dos meses anteriores al de la observación, asimilando con este fin las unidades vendidas por la empresa en igual período. La variable dependiente está representada por la cantidad de empleados de fábrica ocupados por mes, formulándose el modelo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1083/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1083/1/00575_d.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1083/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1083/1/00575_d.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP, FCEyS
publisher.none.fl_str_mv UNMDP, FCEyS
dc.source.none.fl_str_mv In Fuster, Horacio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Fuster=3AHoracio=3A=3A.html>; Graña, Fernando Manuel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gra=F1a=3AFernando_Manuel=3A=3A.html> y Liseras, Natacha <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Liseras=3ANatacha=3A=3A.html> (Eds.), El sector textil marplatense. Diagnósticos de competitividad y otros estudios (pp. 92-100). Mar del Plata: UNMDP, FCEyS. ISBN 987-9136-74-8
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618824214642688
score 13.070432