Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018....
- Autores
- Vitor, Carolina Del Carmen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Echegoyemberry, María Natalia
- Descripción
- Introducción: El estudio consistió en una evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios desarrollados en el Hospital San Martín (HSM) de Paraná, Entre Ríos (ER), durante el primer semestre del año 2018. Objetivo: Se evaluó el procedimiento administrativo para gestionar las compras y contrataciones de bienes y servicios de la Institución, durante el primer semestre del año 2018 en términos de transparencia, eficiencia y eficacia. Metodología: Se realizó un estudio cuali-cuantitativo. Se trianguló información proveniente de fuentes primarias (entrevista semiestructurada y encuesta y se llevó un registro de observación participante) y fuentes secundarias (normativa interna, disposiciones, leyes, decretos y resoluciones de la Administración Pública de distintas jurisdicciones). Las variables cuantitativas fueron analizadas con herramientas de la estadística descriptiva. Se realizó una matriz FODA (fortalezas, obstáculos, debilidades, amenazas). Se llevó un registro de observación participante. Se elaboró una grilla de evaluación de la calidad del sistema de compras y contrataciones. Resultados: Se encontró una heterogeneidad de procesos de compras, distinguiéndose una contrariedad entre las prácticas observadas y la implementación de la normativa vigente, excesiva burocracia en los procedimientos. Se verificó la inexistencia de planes anuales de compras, que permita ordenar en un solo instrumento las necesidades, que contemple las necesidades de compras y sume todas las alternativas de contratación. Sumado a que no existe un procedimiento de selección de personal y comprobación eficaz de sus capacidades, habilidades y conocimientos para ocupar los puestos necesarios en el sector de compras. La mayoría de las decisiones se toman en base a la urgencia. Es necesario profesionalizar el servicio de compras, ajustándolos a los principios de transparencia, integridad y legalidad. Se detectó cierta opacidad para el acceso a la información y la falta de implementación de mecanismos de transparencia activa y pasiva, lo que dificulta la rendición de cuentas. Es necesario fortalecer los mecanismos de control interno y externo. Además, se requiere contar con el apoyo institucional y voluntad política para fortalecer la gestión de recursos humanos, planta física y equipo, en procura de una eficiencia, oportunidad, legalidad y racionalidad en la contratación de materiales, insumos, equipos y servicios. Conclusiones: Se plantea la necesidad de avanzar hacia un esquema orientado a resultados, mediante planteamientos estratégicos en la gestión, a través de procedimientos transparentes que permitan el control y la rendición de cuentas. Se formulan recomendaciones para la mejora de gestión.
Fil: Fil: Vitor, Carolina Del Carmen. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario. Argentina - Materia
-
Planificación estratégica
Gestión por resultados
Transparencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23058
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_7ece0e0f076301aaafc0ff800ad3efe3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23058 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018.Vitor, Carolina Del CarmenPlanificación estratégicaGestión por resultadosTransparenciaIntroducción: El estudio consistió en una evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios desarrollados en el Hospital San Martín (HSM) de Paraná, Entre Ríos (ER), durante el primer semestre del año 2018. Objetivo: Se evaluó el procedimiento administrativo para gestionar las compras y contrataciones de bienes y servicios de la Institución, durante el primer semestre del año 2018 en términos de transparencia, eficiencia y eficacia. Metodología: Se realizó un estudio cuali-cuantitativo. Se trianguló información proveniente de fuentes primarias (entrevista semiestructurada y encuesta y se llevó un registro de observación participante) y fuentes secundarias (normativa interna, disposiciones, leyes, decretos y resoluciones de la Administración Pública de distintas jurisdicciones). Las variables cuantitativas fueron analizadas con herramientas de la estadística descriptiva. Se realizó una matriz FODA (fortalezas, obstáculos, debilidades, amenazas). Se llevó un registro de observación participante. Se elaboró una grilla de evaluación de la calidad del sistema de compras y contrataciones. Resultados: Se encontró una heterogeneidad de procesos de compras, distinguiéndose una contrariedad entre las prácticas observadas y la implementación de la normativa vigente, excesiva burocracia en los procedimientos. Se verificó la inexistencia de planes anuales de compras, que permita ordenar en un solo instrumento las necesidades, que contemple las necesidades de compras y sume todas las alternativas de contratación. Sumado a que no existe un procedimiento de selección de personal y comprobación eficaz de sus capacidades, habilidades y conocimientos para ocupar los puestos necesarios en el sector de compras. La mayoría de las decisiones se toman en base a la urgencia. Es necesario profesionalizar el servicio de compras, ajustándolos a los principios de transparencia, integridad y legalidad. Se detectó cierta opacidad para el acceso a la información y la falta de implementación de mecanismos de transparencia activa y pasiva, lo que dificulta la rendición de cuentas. Es necesario fortalecer los mecanismos de control interno y externo. Además, se requiere contar con el apoyo institucional y voluntad política para fortalecer la gestión de recursos humanos, planta física y equipo, en procura de una eficiencia, oportunidad, legalidad y racionalidad en la contratación de materiales, insumos, equipos y servicios. Conclusiones: Se plantea la necesidad de avanzar hacia un esquema orientado a resultados, mediante planteamientos estratégicos en la gestión, a través de procedimientos transparentes que permitan el control y la rendición de cuentas. Se formulan recomendaciones para la mejora de gestión.Fil: Fil: Vitor, Carolina Del Carmen. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaEchegoyemberry, María Natalia2021-12-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23058spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:10Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23058instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:10.966RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018. |
title |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018. |
spellingShingle |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018. Vitor, Carolina Del Carmen Planificación estratégica Gestión por resultados Transparencia |
title_short |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018. |
title_full |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018. |
title_fullStr |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018. |
title_sort |
Evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios del Hospital San Martín de Paraná – Entre Ríos - correspondientes al primer semestre del año 2018. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vitor, Carolina Del Carmen |
author |
Vitor, Carolina Del Carmen |
author_facet |
Vitor, Carolina Del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Echegoyemberry, María Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Planificación estratégica Gestión por resultados Transparencia |
topic |
Planificación estratégica Gestión por resultados Transparencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El estudio consistió en una evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios desarrollados en el Hospital San Martín (HSM) de Paraná, Entre Ríos (ER), durante el primer semestre del año 2018. Objetivo: Se evaluó el procedimiento administrativo para gestionar las compras y contrataciones de bienes y servicios de la Institución, durante el primer semestre del año 2018 en términos de transparencia, eficiencia y eficacia. Metodología: Se realizó un estudio cuali-cuantitativo. Se trianguló información proveniente de fuentes primarias (entrevista semiestructurada y encuesta y se llevó un registro de observación participante) y fuentes secundarias (normativa interna, disposiciones, leyes, decretos y resoluciones de la Administración Pública de distintas jurisdicciones). Las variables cuantitativas fueron analizadas con herramientas de la estadística descriptiva. Se realizó una matriz FODA (fortalezas, obstáculos, debilidades, amenazas). Se llevó un registro de observación participante. Se elaboró una grilla de evaluación de la calidad del sistema de compras y contrataciones. Resultados: Se encontró una heterogeneidad de procesos de compras, distinguiéndose una contrariedad entre las prácticas observadas y la implementación de la normativa vigente, excesiva burocracia en los procedimientos. Se verificó la inexistencia de planes anuales de compras, que permita ordenar en un solo instrumento las necesidades, que contemple las necesidades de compras y sume todas las alternativas de contratación. Sumado a que no existe un procedimiento de selección de personal y comprobación eficaz de sus capacidades, habilidades y conocimientos para ocupar los puestos necesarios en el sector de compras. La mayoría de las decisiones se toman en base a la urgencia. Es necesario profesionalizar el servicio de compras, ajustándolos a los principios de transparencia, integridad y legalidad. Se detectó cierta opacidad para el acceso a la información y la falta de implementación de mecanismos de transparencia activa y pasiva, lo que dificulta la rendición de cuentas. Es necesario fortalecer los mecanismos de control interno y externo. Además, se requiere contar con el apoyo institucional y voluntad política para fortalecer la gestión de recursos humanos, planta física y equipo, en procura de una eficiencia, oportunidad, legalidad y racionalidad en la contratación de materiales, insumos, equipos y servicios. Conclusiones: Se plantea la necesidad de avanzar hacia un esquema orientado a resultados, mediante planteamientos estratégicos en la gestión, a través de procedimientos transparentes que permitan el control y la rendición de cuentas. Se formulan recomendaciones para la mejora de gestión. Fil: Fil: Vitor, Carolina Del Carmen. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario. Argentina |
description |
Introducción: El estudio consistió en una evaluación de los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios desarrollados en el Hospital San Martín (HSM) de Paraná, Entre Ríos (ER), durante el primer semestre del año 2018. Objetivo: Se evaluó el procedimiento administrativo para gestionar las compras y contrataciones de bienes y servicios de la Institución, durante el primer semestre del año 2018 en términos de transparencia, eficiencia y eficacia. Metodología: Se realizó un estudio cuali-cuantitativo. Se trianguló información proveniente de fuentes primarias (entrevista semiestructurada y encuesta y se llevó un registro de observación participante) y fuentes secundarias (normativa interna, disposiciones, leyes, decretos y resoluciones de la Administración Pública de distintas jurisdicciones). Las variables cuantitativas fueron analizadas con herramientas de la estadística descriptiva. Se realizó una matriz FODA (fortalezas, obstáculos, debilidades, amenazas). Se llevó un registro de observación participante. Se elaboró una grilla de evaluación de la calidad del sistema de compras y contrataciones. Resultados: Se encontró una heterogeneidad de procesos de compras, distinguiéndose una contrariedad entre las prácticas observadas y la implementación de la normativa vigente, excesiva burocracia en los procedimientos. Se verificó la inexistencia de planes anuales de compras, que permita ordenar en un solo instrumento las necesidades, que contemple las necesidades de compras y sume todas las alternativas de contratación. Sumado a que no existe un procedimiento de selección de personal y comprobación eficaz de sus capacidades, habilidades y conocimientos para ocupar los puestos necesarios en el sector de compras. La mayoría de las decisiones se toman en base a la urgencia. Es necesario profesionalizar el servicio de compras, ajustándolos a los principios de transparencia, integridad y legalidad. Se detectó cierta opacidad para el acceso a la información y la falta de implementación de mecanismos de transparencia activa y pasiva, lo que dificulta la rendición de cuentas. Es necesario fortalecer los mecanismos de control interno y externo. Además, se requiere contar con el apoyo institucional y voluntad política para fortalecer la gestión de recursos humanos, planta física y equipo, en procura de una eficiencia, oportunidad, legalidad y racionalidad en la contratación de materiales, insumos, equipos y servicios. Conclusiones: Se plantea la necesidad de avanzar hacia un esquema orientado a resultados, mediante planteamientos estratégicos en la gestión, a través de procedimientos transparentes que permitan el control y la rendición de cuentas. Se formulan recomendaciones para la mejora de gestión. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23058 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618797619609600 |
score |
13.070432 |