La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina

Autores
Saccone, Mercedes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En consonancia con tendencias internacionales, tanto en Argentina (2006) como en México (2012), se ha extendido la obligatoriedad de la educación media. En ese marco, cobra relevancia el estudio de la permanencia escolar de los jóvenes de este nivel educativo en ambos países, temática en la que vengo indagando desde mediados de 2014 en el marco de la construcción de mi tesis para la Maestría en Ciencias, Especialidad en Investigaciones Educativas (DIE, Cinvestav, IPN). La intención es abrir un diálogo entre Argentina y México que identifique aportes de cada experiencia para pensarse mutuamente. La investigación se desarrolla desde un enfoque etnográfico entendido —en palabras de Elsie Rockwell— como el proceso de “documentar lo no documentado” con el fin de “conocer lo desconocido, escuchar y comprender a otros”. Si bien aquí el análisis se focaliza en la perspectiva de los jóvenes, no se desconoce su inscripción en la “trama compleja” de relaciones y prácticas institucionalizadas históricamente que constituyen el “proceso escolar” en el cual participan diferentes actores (directivos, coordinadores, docentes, administradores, etc.). Se abordarán ciertos procesos de transformación y tendencias que forman parte de esa trama compleja y que se pueden identificar a partir de las reformas de la educación media que se vienen produciendo hace algunos años en ambos países.
Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR)
Fil: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Fil: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS, UADER)
Materia
educación media
Argentina
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10416

id RepHipUNR_7d5c99c677d54ca966586d7356f64aa3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10416
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y ArgentinaSaccone, Mercedeseducación mediaArgentinaMéxicoEn consonancia con tendencias internacionales, tanto en Argentina (2006) como en México (2012), se ha extendido la obligatoriedad de la educación media. En ese marco, cobra relevancia el estudio de la permanencia escolar de los jóvenes de este nivel educativo en ambos países, temática en la que vengo indagando desde mediados de 2014 en el marco de la construcción de mi tesis para la Maestría en Ciencias, Especialidad en Investigaciones Educativas (DIE, Cinvestav, IPN). La intención es abrir un diálogo entre Argentina y México que identifique aportes de cada experiencia para pensarse mutuamente. La investigación se desarrolla desde un enfoque etnográfico entendido —en palabras de Elsie Rockwell— como el proceso de “documentar lo no documentado” con el fin de “conocer lo desconocido, escuchar y comprender a otros”. Si bien aquí el análisis se focaliza en la perspectiva de los jóvenes, no se desconoce su inscripción en la “trama compleja” de relaciones y prácticas institucionalizadas históricamente que constituyen el “proceso escolar” en el cual participan diferentes actores (directivos, coordinadores, docentes, administradores, etc.). Se abordarán ciertos procesos de transformación y tendencias que forman parte de esa trama compleja y que se pueden identificar a partir de las reformas de la educación media que se vienen produciendo hace algunos años en ambos países.Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR)Fil: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Fil: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS, UADER)Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales (CLACSO)2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10416urn:isbn: 978-987-722-198-5spaCuadernos CLACSO-CONACYT #7http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20160712031942/SACCONE.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.esLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10416instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:00.368RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina
title La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina
spellingShingle La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina
Saccone, Mercedes
educación media
Argentina
México
title_short La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina
title_full La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina
title_fullStr La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina
title_full_unstemmed La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina
title_sort La educación media en tiempos de transformaciones. Una mirada socioantropológica hacia México y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Saccone, Mercedes
author Saccone, Mercedes
author_facet Saccone, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv educación media
Argentina
México
topic educación media
Argentina
México
dc.description.none.fl_txt_mv En consonancia con tendencias internacionales, tanto en Argentina (2006) como en México (2012), se ha extendido la obligatoriedad de la educación media. En ese marco, cobra relevancia el estudio de la permanencia escolar de los jóvenes de este nivel educativo en ambos países, temática en la que vengo indagando desde mediados de 2014 en el marco de la construcción de mi tesis para la Maestría en Ciencias, Especialidad en Investigaciones Educativas (DIE, Cinvestav, IPN). La intención es abrir un diálogo entre Argentina y México que identifique aportes de cada experiencia para pensarse mutuamente. La investigación se desarrolla desde un enfoque etnográfico entendido —en palabras de Elsie Rockwell— como el proceso de “documentar lo no documentado” con el fin de “conocer lo desconocido, escuchar y comprender a otros”. Si bien aquí el análisis se focaliza en la perspectiva de los jóvenes, no se desconoce su inscripción en la “trama compleja” de relaciones y prácticas institucionalizadas históricamente que constituyen el “proceso escolar” en el cual participan diferentes actores (directivos, coordinadores, docentes, administradores, etc.). Se abordarán ciertos procesos de transformación y tendencias que forman parte de esa trama compleja y que se pueden identificar a partir de las reformas de la educación media que se vienen produciendo hace algunos años en ambos países.
Fil: Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos (CeaCu, FHyA, UNR)
Fil: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Fil: Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos (FHAyCS, UADER)
description En consonancia con tendencias internacionales, tanto en Argentina (2006) como en México (2012), se ha extendido la obligatoriedad de la educación media. En ese marco, cobra relevancia el estudio de la permanencia escolar de los jóvenes de este nivel educativo en ambos países, temática en la que vengo indagando desde mediados de 2014 en el marco de la construcción de mi tesis para la Maestría en Ciencias, Especialidad en Investigaciones Educativas (DIE, Cinvestav, IPN). La intención es abrir un diálogo entre Argentina y México que identifique aportes de cada experiencia para pensarse mutuamente. La investigación se desarrolla desde un enfoque etnográfico entendido —en palabras de Elsie Rockwell— como el proceso de “documentar lo no documentado” con el fin de “conocer lo desconocido, escuchar y comprender a otros”. Si bien aquí el análisis se focaliza en la perspectiva de los jóvenes, no se desconoce su inscripción en la “trama compleja” de relaciones y prácticas institucionalizadas históricamente que constituyen el “proceso escolar” en el cual participan diferentes actores (directivos, coordinadores, docentes, administradores, etc.). Se abordarán ciertos procesos de transformación y tendencias que forman parte de esa trama compleja y que se pueden identificar a partir de las reformas de la educación media que se vienen produciendo hace algunos años en ambos países.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10416
urn:isbn: 978-987-722-198-5
url http://hdl.handle.net/2133/10416
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-722-198-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Cuadernos CLACSO-CONACYT #7
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20160712031942/SACCONE.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales (CLACSO)
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencia Sociales (CLACSO)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618777402015744
score 13.070432