Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI

Autores
Contreras, Sandra; Goity, José; Barrancos, Dora; Bragoni, Beatriz; Burucúa, José Emilio; Carli, Sandra; Catelli, Nora; Gargarella, Roberto; García Canclini, Néstor; Gerbaudo, Analía; Pecheny, Mario; Zaidan, Luca; Quiroga, Nicolás; Cragnolini, Mónica B.; De Oto, Alejandro; Oyarzun Robles, Pablo; Rinesi, Eduardo; Ritvo, Juan B.; Sorá, Gustavo; Vich, Víctor; Zimmermann, Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como se sabe, desde su emergencia misma como un conjunto de saberes disciplinarios claves, las humanidades han visto una y otra vez cuestionados el valor (científico) y la utilidad (social) de los conocimientos que producen. Pero, como también sabemos, esa periódica definición negativa, de la que el tópico “crisis de las humanidades” es una de sus expresiones más clásicas, propició a su vez, en distintas coyunturas históricas, diversas intervenciones y réplicas que, en sus mejores versiones, más allá de la defensa corporativa del campo, ensayaron una redefinición del lugar de las humanidades, de lo que las humanidades pueden. El congreso Las humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI, que comenzamos a idear desde el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades hacia fines de 2017 y que programamos conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario para los días 15 al 17 de abril de 2019, es, desde luego, uno más entre esos muchos ensayos de intervención. En este sentido, el horizonte ante el que nos situamos para invitar a pensar críticamente los desafíos teóricos y políticos de las humanidades en el mundo contemporáneo, comprendió tanto el universo en que las mutaciones tecno-científicas afectaron las dinámicas del trabajo, en que el espacio público se ve transformado por las nuevas técnicas de producción, archivación y comunicación del saber, y en que la biopolítica explora los límites de lo humano, como los contextos próximos e inmediatos en que las ciencias humanas son objeto de una severa puesta en cuestión, no en el sentido de un ejercicio de interrogación que pone en crisis saberes constituidos sino en el sentido, más elemental, de una puesta en duda descalificadora dentro del sistema científico en el que se inscriben como campo de investigación.
Fil: Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario
Fil: Fil: Contreras, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
Humanidades
Política Científica
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17417

id RepHipUNR_7c9b4eec07fd4915d078c4ddf9db3be9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17417
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXIContreras, SandraGoity, JoséBarrancos, DoraBragoni, BeatrizBurucúa, José EmilioCarli, SandraCatelli, NoraGargarella, RobertoGarcía Canclini, NéstorGerbaudo, AnalíaPecheny, MarioZaidan, LucaQuiroga, NicolásCragnolini, Mónica B.De Oto, AlejandroOyarzun Robles, PabloRinesi, EduardoRitvo, Juan B.Sorá, GustavoVich, VíctorZimmermann, EduardoHumanidadesPolítica CientíficaUniversidadComo se sabe, desde su emergencia misma como un conjunto de saberes disciplinarios claves, las humanidades han visto una y otra vez cuestionados el valor (científico) y la utilidad (social) de los conocimientos que producen. Pero, como también sabemos, esa periódica definición negativa, de la que el tópico “crisis de las humanidades” es una de sus expresiones más clásicas, propició a su vez, en distintas coyunturas históricas, diversas intervenciones y réplicas que, en sus mejores versiones, más allá de la defensa corporativa del campo, ensayaron una redefinición del lugar de las humanidades, de lo que las humanidades pueden. El congreso Las humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI, que comenzamos a idear desde el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades hacia fines de 2017 y que programamos conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario para los días 15 al 17 de abril de 2019, es, desde luego, uno más entre esos muchos ensayos de intervención. En este sentido, el horizonte ante el que nos situamos para invitar a pensar críticamente los desafíos teóricos y políticos de las humanidades en el mundo contemporáneo, comprendió tanto el universo en que las mutaciones tecno-científicas afectaron las dinámicas del trabajo, en que el espacio público se ve transformado por las nuevas técnicas de producción, archivación y comunicación del saber, y en que la biopolítica explora los límites de lo humano, como los contextos próximos e inmediatos en que las ciencias humanas son objeto de una severa puesta en cuestión, no en el sentido de un ejercicio de interrogación que pone en crisis saberes constituidos sino en el sentido, más elemental, de una puesta en duda descalificadora dentro del sistema científico en el que se inscriben como campo de investigación.Fil: Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de RosarioFil: Fil: Contreras, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaHyA Ediciones / IECH2019-12-13info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/octet-streamhttp://hdl.handle.net/2133/17417urn:isbn: 9789873638374spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17417instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:09.685RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI
title Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI
spellingShingle Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI
Contreras, Sandra
Humanidades
Política Científica
Universidad
title_short Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI
title_full Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI
title_fullStr Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI
title_full_unstemmed Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI
title_sort Las Humanidades por venir. Políticas y debates del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Sandra
Goity, José
Barrancos, Dora
Bragoni, Beatriz
Burucúa, José Emilio
Carli, Sandra
Catelli, Nora
Gargarella, Roberto
García Canclini, Néstor
Gerbaudo, Analía
Pecheny, Mario
Zaidan, Luca
Quiroga, Nicolás
Cragnolini, Mónica B.
De Oto, Alejandro
Oyarzun Robles, Pablo
Rinesi, Eduardo
Ritvo, Juan B.
Sorá, Gustavo
Vich, Víctor
Zimmermann, Eduardo
author Contreras, Sandra
author_facet Contreras, Sandra
Goity, José
Barrancos, Dora
Bragoni, Beatriz
Burucúa, José Emilio
Carli, Sandra
Catelli, Nora
Gargarella, Roberto
García Canclini, Néstor
Gerbaudo, Analía
Pecheny, Mario
Zaidan, Luca
Quiroga, Nicolás
Cragnolini, Mónica B.
De Oto, Alejandro
Oyarzun Robles, Pablo
Rinesi, Eduardo
Ritvo, Juan B.
Sorá, Gustavo
Vich, Víctor
Zimmermann, Eduardo
author_role author
author2 Goity, José
Barrancos, Dora
Bragoni, Beatriz
Burucúa, José Emilio
Carli, Sandra
Catelli, Nora
Gargarella, Roberto
García Canclini, Néstor
Gerbaudo, Analía
Pecheny, Mario
Zaidan, Luca
Quiroga, Nicolás
Cragnolini, Mónica B.
De Oto, Alejandro
Oyarzun Robles, Pablo
Rinesi, Eduardo
Ritvo, Juan B.
Sorá, Gustavo
Vich, Víctor
Zimmermann, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Política Científica
Universidad
topic Humanidades
Política Científica
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Como se sabe, desde su emergencia misma como un conjunto de saberes disciplinarios claves, las humanidades han visto una y otra vez cuestionados el valor (científico) y la utilidad (social) de los conocimientos que producen. Pero, como también sabemos, esa periódica definición negativa, de la que el tópico “crisis de las humanidades” es una de sus expresiones más clásicas, propició a su vez, en distintas coyunturas históricas, diversas intervenciones y réplicas que, en sus mejores versiones, más allá de la defensa corporativa del campo, ensayaron una redefinición del lugar de las humanidades, de lo que las humanidades pueden. El congreso Las humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI, que comenzamos a idear desde el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades hacia fines de 2017 y que programamos conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario para los días 15 al 17 de abril de 2019, es, desde luego, uno más entre esos muchos ensayos de intervención. En este sentido, el horizonte ante el que nos situamos para invitar a pensar críticamente los desafíos teóricos y políticos de las humanidades en el mundo contemporáneo, comprendió tanto el universo en que las mutaciones tecno-científicas afectaron las dinámicas del trabajo, en que el espacio público se ve transformado por las nuevas técnicas de producción, archivación y comunicación del saber, y en que la biopolítica explora los límites de lo humano, como los contextos próximos e inmediatos en que las ciencias humanas son objeto de una severa puesta en cuestión, no en el sentido de un ejercicio de interrogación que pone en crisis saberes constituidos sino en el sentido, más elemental, de una puesta en duda descalificadora dentro del sistema científico en el que se inscriben como campo de investigación.
Fil: Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario
Fil: Fil: Contreras, Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description Como se sabe, desde su emergencia misma como un conjunto de saberes disciplinarios claves, las humanidades han visto una y otra vez cuestionados el valor (científico) y la utilidad (social) de los conocimientos que producen. Pero, como también sabemos, esa periódica definición negativa, de la que el tópico “crisis de las humanidades” es una de sus expresiones más clásicas, propició a su vez, en distintas coyunturas históricas, diversas intervenciones y réplicas que, en sus mejores versiones, más allá de la defensa corporativa del campo, ensayaron una redefinición del lugar de las humanidades, de lo que las humanidades pueden. El congreso Las humanidades por venir. Políticas y debates en el siglo XXI, que comenzamos a idear desde el Instituto de Estudios Críticos en Humanidades hacia fines de 2017 y que programamos conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario para los días 15 al 17 de abril de 2019, es, desde luego, uno más entre esos muchos ensayos de intervención. En este sentido, el horizonte ante el que nos situamos para invitar a pensar críticamente los desafíos teóricos y políticos de las humanidades en el mundo contemporáneo, comprendió tanto el universo en que las mutaciones tecno-científicas afectaron las dinámicas del trabajo, en que el espacio público se ve transformado por las nuevas técnicas de producción, archivación y comunicación del saber, y en que la biopolítica explora los límites de lo humano, como los contextos próximos e inmediatos en que las ciencias humanas son objeto de una severa puesta en cuestión, no en el sentido de un ejercicio de interrogación que pone en crisis saberes constituidos sino en el sentido, más elemental, de una puesta en duda descalificadora dentro del sistema científico en el que se inscriben como campo de investigación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17417
urn:isbn: 9789873638374
url http://hdl.handle.net/2133/17417
identifier_str_mv urn:isbn: 9789873638374
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv HyA Ediciones / IECH
publisher.none.fl_str_mv HyA Ediciones / IECH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784996521541633
score 12.982451