¿Qué política científica para las humanidades?

Autores
Vasen, Federico
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al la hora de pensar una política científica para las humanidades nos encontramos ante la difícil intersección de tres cuestiones. En primer término, las humanidades no necesariamente se reconocen a sí mismas bajo el mismo estatuto epistemológico que las ciencias, sean naturales o sociales, por lo cual podría problematizarse la legitimidad de su lugar en una política científica. En segundo término, surge la cuestión de qué lugar pueden ocupar las humanidades en el "contrato" establecido entre ciencias (naturales) y sociedad, que permea los marcos teóricos con los cuales se han construido históricamente las políticas científicas. Finalmente, cabe preguntarse qué argumentos pueden utilizarse para fundamentar una política científica para las humanidades que vayan más allá de una reivindicación de su valor intrínseco. A través de este pequeño texto, busco proponer algunos ejes para un debate sobre estas tres cuestiones.
Fil: Vasen, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
POLITICA CIENTIFICA
INVESTIGACIÓN
HUMANIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195866

id CONICETDig_8fd0e2204197b4008da6fffbdbfccf1d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué política científica para las humanidades?Vasen, FedericoPOLITICA CIENTIFICAINVESTIGACIÓNHUMANIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Al la hora de pensar una política científica para las humanidades nos encontramos ante la difícil intersección de tres cuestiones. En primer término, las humanidades no necesariamente se reconocen a sí mismas bajo el mismo estatuto epistemológico que las ciencias, sean naturales o sociales, por lo cual podría problematizarse la legitimidad de su lugar en una política científica. En segundo término, surge la cuestión de qué lugar pueden ocupar las humanidades en el "contrato" establecido entre ciencias (naturales) y sociedad, que permea los marcos teóricos con los cuales se han construido históricamente las políticas científicas. Finalmente, cabe preguntarse qué argumentos pueden utilizarse para fundamentar una política científica para las humanidades que vayan más allá de una reivindicación de su valor intrínseco. A través de este pequeño texto, busco proponer algunos ejes para un debate sobre estas tres cuestiones.Fil: Vasen, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195866Vasen, Federico; ¿Qué política científica para las humanidades?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y producción; 48; 6-2012; 43-510326-7946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:08.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué política científica para las humanidades?
title ¿Qué política científica para las humanidades?
spellingShingle ¿Qué política científica para las humanidades?
Vasen, Federico
POLITICA CIENTIFICA
INVESTIGACIÓN
HUMANIDADES
title_short ¿Qué política científica para las humanidades?
title_full ¿Qué política científica para las humanidades?
title_fullStr ¿Qué política científica para las humanidades?
title_full_unstemmed ¿Qué política científica para las humanidades?
title_sort ¿Qué política científica para las humanidades?
dc.creator.none.fl_str_mv Vasen, Federico
author Vasen, Federico
author_facet Vasen, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA CIENTIFICA
INVESTIGACIÓN
HUMANIDADES
topic POLITICA CIENTIFICA
INVESTIGACIÓN
HUMANIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Al la hora de pensar una política científica para las humanidades nos encontramos ante la difícil intersección de tres cuestiones. En primer término, las humanidades no necesariamente se reconocen a sí mismas bajo el mismo estatuto epistemológico que las ciencias, sean naturales o sociales, por lo cual podría problematizarse la legitimidad de su lugar en una política científica. En segundo término, surge la cuestión de qué lugar pueden ocupar las humanidades en el "contrato" establecido entre ciencias (naturales) y sociedad, que permea los marcos teóricos con los cuales se han construido históricamente las políticas científicas. Finalmente, cabe preguntarse qué argumentos pueden utilizarse para fundamentar una política científica para las humanidades que vayan más allá de una reivindicación de su valor intrínseco. A través de este pequeño texto, busco proponer algunos ejes para un debate sobre estas tres cuestiones.
Fil: Vasen, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description Al la hora de pensar una política científica para las humanidades nos encontramos ante la difícil intersección de tres cuestiones. En primer término, las humanidades no necesariamente se reconocen a sí mismas bajo el mismo estatuto epistemológico que las ciencias, sean naturales o sociales, por lo cual podría problematizarse la legitimidad de su lugar en una política científica. En segundo término, surge la cuestión de qué lugar pueden ocupar las humanidades en el "contrato" establecido entre ciencias (naturales) y sociedad, que permea los marcos teóricos con los cuales se han construido históricamente las políticas científicas. Finalmente, cabe preguntarse qué argumentos pueden utilizarse para fundamentar una política científica para las humanidades que vayan más allá de una reivindicación de su valor intrínseco. A través de este pequeño texto, busco proponer algunos ejes para un debate sobre estas tres cuestiones.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195866
Vasen, Federico; ¿Qué política científica para las humanidades?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y producción; 48; 6-2012; 43-51
0326-7946
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195866
identifier_str_mv Vasen, Federico; ¿Qué política científica para las humanidades?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Espacios de crítica y producción; 48; 6-2012; 43-51
0326-7946
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842979928993169408
score 12.48226