Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesi...

Autores
Batalles, María Virginia; Zuchino, Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertone, Julia
Saracco, María Fernanda
Descripción
Como fue de público conocimiento, en marzo del 2020, la OMS decretó la pandemia por el brote de COVID-19, declarándose el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de proteger la salud de los ciudadanos. En consecuencia, se suspendieron las clases presenciales y la concurrencia a todos los efectores de salud. Así surgió el presente trabajo de investigación, con el objetivo de conocer la experiencia que tuvieron las profesionales de la salud fonoaudiológica que participaron en la asignatura Taller III, tanto atendiendo a sus pacientes mediante teleasistencia como supervisando a estudiantes de la carrera de manera virtual, en distintas provincias de la República Argentina, durante el año 2020. Para ello se confeccionó un cuestionario a través de la plataforma “Formularios de Google”, que fue enviado vía mail a las 25 profesionales que participaron supervisando estudiantes del Taller III. Dicho cuestionario fue anónimo y voluntario, obteniendo un total de 24 respuestas. Luego del análisis y la interpretación de los datos obtenidos se determinó que en 15 de las profesionales encuestadas (62,5%) la atención fonoaudiológica mediante teleasistencia fue muy buena, en 7 (29,2%) fue buena y solo en 2 de ellas (8,3%) fue regular. En relación a la experiencia con las estudiantes que realizaron Taller III a través de teleprácticas, en 23 de las participantes (95,8%) fue satisfactoria, y solo en 1 no lo fue (4,2%). Además, del total de las encuestadas, 16 (66,7%) refirieron que habían realizado teleasistencia antes de la pandemia y 8 (33,3%) que no lo habían hecho previamente. Finalmente se indagó sobre la disposición de las profesionales de la salud fonoaudiológica para volver a participar supervisando estudiantes de taller III, obteniendo como resultado que 20 de las encuestadas (83,3%) volverían a participar y 4 (16,7%) no volverían a hacerlo.
Fil: Fil: Batalles, María Virginia y Zuchino, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
Materia
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Teleprácticas
Teleasistencia
2020 (Pandemia COVID19)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23331

id RepHipUNR_7bc93408e4ad26d1787fda24cafe3240
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23331
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020Batalles, María VirginiaZuchino, Florenciahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Aislamiento social, preventivo y obligatorioTeleprácticasTeleasistencia2020 (Pandemia COVID19)Como fue de público conocimiento, en marzo del 2020, la OMS decretó la pandemia por el brote de COVID-19, declarándose el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de proteger la salud de los ciudadanos. En consecuencia, se suspendieron las clases presenciales y la concurrencia a todos los efectores de salud. Así surgió el presente trabajo de investigación, con el objetivo de conocer la experiencia que tuvieron las profesionales de la salud fonoaudiológica que participaron en la asignatura Taller III, tanto atendiendo a sus pacientes mediante teleasistencia como supervisando a estudiantes de la carrera de manera virtual, en distintas provincias de la República Argentina, durante el año 2020. Para ello se confeccionó un cuestionario a través de la plataforma “Formularios de Google”, que fue enviado vía mail a las 25 profesionales que participaron supervisando estudiantes del Taller III. Dicho cuestionario fue anónimo y voluntario, obteniendo un total de 24 respuestas. Luego del análisis y la interpretación de los datos obtenidos se determinó que en 15 de las profesionales encuestadas (62,5%) la atención fonoaudiológica mediante teleasistencia fue muy buena, en 7 (29,2%) fue buena y solo en 2 de ellas (8,3%) fue regular. En relación a la experiencia con las estudiantes que realizaron Taller III a través de teleprácticas, en 23 de las participantes (95,8%) fue satisfactoria, y solo en 1 no lo fue (4,2%). Además, del total de las encuestadas, 16 (66,7%) refirieron que habían realizado teleasistencia antes de la pandemia y 8 (33,3%) que no lo habían hecho previamente. Finalmente se indagó sobre la disposición de las profesionales de la salud fonoaudiológica para volver a participar supervisando estudiantes de taller III, obteniendo como resultado que 20 de las encuestadas (83,3%) volverían a participar y 4 (16,7%) no volverían a hacerlo.Fil: Fil: Batalles, María Virginia y Zuchino, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Bertone, JuliaSaracco, María Fernanda2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23331spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:02Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23331instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:03.071RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020
title Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020
spellingShingle Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020
Batalles, María Virginia
Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Teleprácticas
Teleasistencia
2020 (Pandemia COVID19)
title_short Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020
title_full Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020
title_fullStr Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020
title_full_unstemmed Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020
title_sort Atención fonoaudiológica mediante teleasistencia y experiencia de las profesionales de la salud fonoaudiológica con las estudiantes que realizaron Taller III Práctica Pre - Profesional en el año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Batalles, María Virginia
Zuchino, Florencia
author Batalles, María Virginia
author_facet Batalles, María Virginia
Zuchino, Florencia
author_role author
author2 Zuchino, Florencia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertone, Julia
Saracco, María Fernanda
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Teleprácticas
Teleasistencia
2020 (Pandemia COVID19)
topic Aislamiento social, preventivo y obligatorio
Teleprácticas
Teleasistencia
2020 (Pandemia COVID19)
dc.description.none.fl_txt_mv Como fue de público conocimiento, en marzo del 2020, la OMS decretó la pandemia por el brote de COVID-19, declarándose el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de proteger la salud de los ciudadanos. En consecuencia, se suspendieron las clases presenciales y la concurrencia a todos los efectores de salud. Así surgió el presente trabajo de investigación, con el objetivo de conocer la experiencia que tuvieron las profesionales de la salud fonoaudiológica que participaron en la asignatura Taller III, tanto atendiendo a sus pacientes mediante teleasistencia como supervisando a estudiantes de la carrera de manera virtual, en distintas provincias de la República Argentina, durante el año 2020. Para ello se confeccionó un cuestionario a través de la plataforma “Formularios de Google”, que fue enviado vía mail a las 25 profesionales que participaron supervisando estudiantes del Taller III. Dicho cuestionario fue anónimo y voluntario, obteniendo un total de 24 respuestas. Luego del análisis y la interpretación de los datos obtenidos se determinó que en 15 de las profesionales encuestadas (62,5%) la atención fonoaudiológica mediante teleasistencia fue muy buena, en 7 (29,2%) fue buena y solo en 2 de ellas (8,3%) fue regular. En relación a la experiencia con las estudiantes que realizaron Taller III a través de teleprácticas, en 23 de las participantes (95,8%) fue satisfactoria, y solo en 1 no lo fue (4,2%). Además, del total de las encuestadas, 16 (66,7%) refirieron que habían realizado teleasistencia antes de la pandemia y 8 (33,3%) que no lo habían hecho previamente. Finalmente se indagó sobre la disposición de las profesionales de la salud fonoaudiológica para volver a participar supervisando estudiantes de taller III, obteniendo como resultado que 20 de las encuestadas (83,3%) volverían a participar y 4 (16,7%) no volverían a hacerlo.
Fil: Fil: Batalles, María Virginia y Zuchino, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología. Rosario; Argentina
description Como fue de público conocimiento, en marzo del 2020, la OMS decretó la pandemia por el brote de COVID-19, declarándose el aislamiento social, preventivo y obligatorio con el fin de proteger la salud de los ciudadanos. En consecuencia, se suspendieron las clases presenciales y la concurrencia a todos los efectores de salud. Así surgió el presente trabajo de investigación, con el objetivo de conocer la experiencia que tuvieron las profesionales de la salud fonoaudiológica que participaron en la asignatura Taller III, tanto atendiendo a sus pacientes mediante teleasistencia como supervisando a estudiantes de la carrera de manera virtual, en distintas provincias de la República Argentina, durante el año 2020. Para ello se confeccionó un cuestionario a través de la plataforma “Formularios de Google”, que fue enviado vía mail a las 25 profesionales que participaron supervisando estudiantes del Taller III. Dicho cuestionario fue anónimo y voluntario, obteniendo un total de 24 respuestas. Luego del análisis y la interpretación de los datos obtenidos se determinó que en 15 de las profesionales encuestadas (62,5%) la atención fonoaudiológica mediante teleasistencia fue muy buena, en 7 (29,2%) fue buena y solo en 2 de ellas (8,3%) fue regular. En relación a la experiencia con las estudiantes que realizaron Taller III a través de teleprácticas, en 23 de las participantes (95,8%) fue satisfactoria, y solo en 1 no lo fue (4,2%). Además, del total de las encuestadas, 16 (66,7%) refirieron que habían realizado teleasistencia antes de la pandemia y 8 (33,3%) que no lo habían hecho previamente. Finalmente se indagó sobre la disposición de las profesionales de la salud fonoaudiológica para volver a participar supervisando estudiantes de taller III, obteniendo como resultado que 20 de las encuestadas (83,3%) volverían a participar y 4 (16,7%) no volverían a hacerlo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23331
url http://hdl.handle.net/2133/23331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618778575372288
score 13.070432