Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembr...

Autores
Astete Florez, Miriam
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Córdoba, Viviana
Simonetti, Graciela
Descripción
La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano en que éste se encuentra vulnerable y susceptible de desarrollar conductas de riesgo, como el uso inadecuado de los juegos electrónicos. Esto puede llevar a la aparición de diferentes trastornos emocionales. El objetivo del presente proyecto es identificar la relación que existe entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de la ciudad de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020. Se realizará un estudio de tipo cuantitativo, estudio prospectivo, de corte transversal, no experimental y descriptivo. Para medir la variable uso de los juegos electrónicos se realizará la técnica de encuesta y el instrumento será un cuestionario autoadministrado. Para la variable trastornos emocionales se utilizará la técnica de encuesta a través del instrumento GHQ-12. En cuanto a la variable sexo, la misma será incluida en el encabezamiento de los instrumentos. Se incluirá a los adolescentes de ambos sexos que estén cursando el nivel secundario en el mes de septiembre del año 2020. El tipo de muestreo será probabilístico estratificado. Para este estudio se tomarán 7 integrantes de cada curso, obteniendo la muestra de 150 adolescentes. Para procesar y analizar los resultados a través de estadísticas descriptivas, se utilizará el programa Epi Info y representarán los mismos en tablas de doble entrada y gráficos de torta.
Fil: Fil: Astete Florez, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Juegos Electrónicos
Adicción a Juegos Electrónicos
Instrumento GHQ-12
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23810

id RepHipUNR_78c6ed8b1f4e06a9c00d33d4dadd5701
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23810
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020Astete Florez, Miriamhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Juegos ElectrónicosAdicción a Juegos ElectrónicosInstrumento GHQ-12La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano en que éste se encuentra vulnerable y susceptible de desarrollar conductas de riesgo, como el uso inadecuado de los juegos electrónicos. Esto puede llevar a la aparición de diferentes trastornos emocionales. El objetivo del presente proyecto es identificar la relación que existe entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de la ciudad de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020. Se realizará un estudio de tipo cuantitativo, estudio prospectivo, de corte transversal, no experimental y descriptivo. Para medir la variable uso de los juegos electrónicos se realizará la técnica de encuesta y el instrumento será un cuestionario autoadministrado. Para la variable trastornos emocionales se utilizará la técnica de encuesta a través del instrumento GHQ-12. En cuanto a la variable sexo, la misma será incluida en el encabezamiento de los instrumentos. Se incluirá a los adolescentes de ambos sexos que estén cursando el nivel secundario en el mes de septiembre del año 2020. El tipo de muestreo será probabilístico estratificado. Para este estudio se tomarán 7 integrantes de cada curso, obteniendo la muestra de 150 adolescentes. Para procesar y analizar los resultados a través de estadísticas descriptivas, se utilizará el programa Epi Info y representarán los mismos en tablas de doble entrada y gráficos de torta.Fil: Fil: Astete Florez, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Córdoba, VivianaSimonetti, Graciela2019-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23810spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23810instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:31.386RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020
title Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020
spellingShingle Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020
Astete Florez, Miriam
Juegos Electrónicos
Adicción a Juegos Electrónicos
Instrumento GHQ-12
title_short Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020
title_full Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020
title_fullStr Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020
title_full_unstemmed Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020
title_sort Relación entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Astete Florez, Miriam
author Astete Florez, Miriam
author_facet Astete Florez, Miriam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba, Viviana
Simonetti, Graciela
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Juegos Electrónicos
Adicción a Juegos Electrónicos
Instrumento GHQ-12
topic Juegos Electrónicos
Adicción a Juegos Electrónicos
Instrumento GHQ-12
dc.description.none.fl_txt_mv La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano en que éste se encuentra vulnerable y susceptible de desarrollar conductas de riesgo, como el uso inadecuado de los juegos electrónicos. Esto puede llevar a la aparición de diferentes trastornos emocionales. El objetivo del presente proyecto es identificar la relación que existe entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de la ciudad de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020. Se realizará un estudio de tipo cuantitativo, estudio prospectivo, de corte transversal, no experimental y descriptivo. Para medir la variable uso de los juegos electrónicos se realizará la técnica de encuesta y el instrumento será un cuestionario autoadministrado. Para la variable trastornos emocionales se utilizará la técnica de encuesta a través del instrumento GHQ-12. En cuanto a la variable sexo, la misma será incluida en el encabezamiento de los instrumentos. Se incluirá a los adolescentes de ambos sexos que estén cursando el nivel secundario en el mes de septiembre del año 2020. El tipo de muestreo será probabilístico estratificado. Para este estudio se tomarán 7 integrantes de cada curso, obteniendo la muestra de 150 adolescentes. Para procesar y analizar los resultados a través de estadísticas descriptivas, se utilizará el programa Epi Info y representarán los mismos en tablas de doble entrada y gráficos de torta.
Fil: Fil: Astete Florez, Miriam. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano en que éste se encuentra vulnerable y susceptible de desarrollar conductas de riesgo, como el uso inadecuado de los juegos electrónicos. Esto puede llevar a la aparición de diferentes trastornos emocionales. El objetivo del presente proyecto es identificar la relación que existe entre el uso de los juegos electrónicos y los trastornos emocionales según el sexo de los adolescentes que asisten a una escuela técnica de la ciudad de Rosario, en el mes de septiembre del año 2020. Se realizará un estudio de tipo cuantitativo, estudio prospectivo, de corte transversal, no experimental y descriptivo. Para medir la variable uso de los juegos electrónicos se realizará la técnica de encuesta y el instrumento será un cuestionario autoadministrado. Para la variable trastornos emocionales se utilizará la técnica de encuesta a través del instrumento GHQ-12. En cuanto a la variable sexo, la misma será incluida en el encabezamiento de los instrumentos. Se incluirá a los adolescentes de ambos sexos que estén cursando el nivel secundario en el mes de septiembre del año 2020. El tipo de muestreo será probabilístico estratificado. Para este estudio se tomarán 7 integrantes de cada curso, obteniendo la muestra de 150 adolescentes. Para procesar y analizar los resultados a través de estadísticas descriptivas, se utilizará el programa Epi Info y representarán los mismos en tablas de doble entrada y gráficos de torta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23810
url http://hdl.handle.net/2133/23810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618786647310336
score 13.070432