Juego placentero y juego compulsivo

Autores
Barrera, Yanina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Ana Laura .
Descripción
El presente trabajo de investigación está centrado en el acto del juego y el juego patológico, desde una mirada psicoanalítica. El interés surgió ante el conocimiento del aumento en la actualidad, de sujetos que juegan de manera compulsiva, a pesar del sufrimiento que les genera. Debido a esto, resultó la idea de estudiar dicha problemática, estableciendo una diferencia con el acto del juego el cual tiene como fin la diversión y el entretenimiento. Los aportes del psicoanálisis a partir de Sigmund Freud y Jacques Lacan, permiten una mayor profundización en el tema, a partir del desarrollo de conceptos como: pulsión, goce, repetición y los tres registros. La metodología utilizada se basó en la elección de una película a través de la cual se pudieran desarrollar y explicar el tema principal de la investigación. Se llegó a la conclusión de que el sujeto que a través del juego, establece relación con el otro, lo hace con el único fin que sentir placer y divertirse. En cambio, cuando predomina un modo compulsivo en el juego, tiene que ver con un más allá del principio del placer, que lleva al sujeto a no poder dejar de jugar a pesar del sufrimiento que le genera.
The researching work is about the act of pathological game from a psychoanalytic view. The interest emerges from the increase knowledge of people who play in a compulsive way, despite the suffering that it generates to them. Due to this the idea of study this problematic results, establishing a difference in the game act, which is intented to fun and entertain. The contributions of psychoanalysis from Freud and Lacan, allow a better depth in the subject, from concept development like: drive, enjoyment, repetition, and the three of them. The methodology used was based on the choice of a movie through which the theme of this investigation could be explained and developed. In conclusion, the individual who, through gambling, establishes a relationship with another individual, does so as a means to find pleasure and fun. On the other hand, when there is a prevailing compulsion for gambling, the reason behind the principle of the pleasure it generates also prevents the individual from stopping the gambling addiction even though it causes suffering.
Fil: Barrera, Yanina
Materia
juego
psicoanálisis
adicción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UDA)
Institución
Universidad del Aconcagua
OAI Identificador
oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:645

id BDUDA_023f9d6bd46b9d9cd678cabc129ec4de
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:645
network_acronym_str BDUDA
repository_id_str Sin ID
network_name_str Biblioteca Digital (UDA)
spelling Juego placentero y juego compulsivo Barrera, YaninajuegopsicoanálisisadicciónEl presente trabajo de investigación está centrado en el acto del juego y el juego patológico, desde una mirada psicoanalítica. El interés surgió ante el conocimiento del aumento en la actualidad, de sujetos que juegan de manera compulsiva, a pesar del sufrimiento que les genera. Debido a esto, resultó la idea de estudiar dicha problemática, estableciendo una diferencia con el acto del juego el cual tiene como fin la diversión y el entretenimiento. Los aportes del psicoanálisis a partir de Sigmund Freud y Jacques Lacan, permiten una mayor profundización en el tema, a partir del desarrollo de conceptos como: pulsión, goce, repetición y los tres registros. La metodología utilizada se basó en la elección de una película a través de la cual se pudieran desarrollar y explicar el tema principal de la investigación. Se llegó a la conclusión de que el sujeto que a través del juego, establece relación con el otro, lo hace con el único fin que sentir placer y divertirse. En cambio, cuando predomina un modo compulsivo en el juego, tiene que ver con un más allá del principio del placer, que lleva al sujeto a no poder dejar de jugar a pesar del sufrimiento que le genera.The researching work is about the act of pathological game from a psychoanalytic view. The interest emerges from the increase knowledge of people who play in a compulsive way, despite the suffering that it generates to them. Due to this the idea of study this problematic results, establishing a difference in the game act, which is intented to fun and entertain. The contributions of psychoanalysis from Freud and Lacan, allow a better depth in the subject, from concept development like: drive, enjoyment, repetition, and the three of them. The methodology used was based on the choice of a movie through which the theme of this investigation could be explained and developed. In conclusion, the individual who, through gambling, establishes a relationship with another individual, does so as a means to find pleasure and fun. On the other hand, when there is a prevailing compulsion for gambling, the reason behind the principle of the pleasure it generates also prevents the individual from stopping the gambling addiction even though it causes suffering.Fil: Barrera, Yanina Facultad de PsicologíaRodríguez, Ana Laura . 2014-09-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/spareponame:Biblioteca Digital (UDA)instname:Universidad del Aconcaguainstacron:UDA2021-05-20T12:20:10Zoai:bibliotecadigital.uda.edu.ar:645Institucionalhttp://bibliotecadigital.uda.edu.ar/Universidad privadahttp://www.uda.edu.ar/http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/OAI/bibliotecadigital.uda@gmail.comArgentinaNCNCNCopendoar:Sin ID2021-05-20 12:20:11.467Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcaguafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juego placentero y juego compulsivo
title Juego placentero y juego compulsivo
spellingShingle Juego placentero y juego compulsivo
Barrera, Yanina
juego
psicoanálisis
adicción
title_short Juego placentero y juego compulsivo
title_full Juego placentero y juego compulsivo
title_fullStr Juego placentero y juego compulsivo
title_full_unstemmed Juego placentero y juego compulsivo
title_sort Juego placentero y juego compulsivo
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Yanina
author Barrera, Yanina
author_facet Barrera, Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Ana Laura .
dc.subject.none.fl_str_mv juego
psicoanálisis
adicción
topic juego
psicoanálisis
adicción
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación está centrado en el acto del juego y el juego patológico, desde una mirada psicoanalítica. El interés surgió ante el conocimiento del aumento en la actualidad, de sujetos que juegan de manera compulsiva, a pesar del sufrimiento que les genera. Debido a esto, resultó la idea de estudiar dicha problemática, estableciendo una diferencia con el acto del juego el cual tiene como fin la diversión y el entretenimiento. Los aportes del psicoanálisis a partir de Sigmund Freud y Jacques Lacan, permiten una mayor profundización en el tema, a partir del desarrollo de conceptos como: pulsión, goce, repetición y los tres registros. La metodología utilizada se basó en la elección de una película a través de la cual se pudieran desarrollar y explicar el tema principal de la investigación. Se llegó a la conclusión de que el sujeto que a través del juego, establece relación con el otro, lo hace con el único fin que sentir placer y divertirse. En cambio, cuando predomina un modo compulsivo en el juego, tiene que ver con un más allá del principio del placer, que lleva al sujeto a no poder dejar de jugar a pesar del sufrimiento que le genera.
The researching work is about the act of pathological game from a psychoanalytic view. The interest emerges from the increase knowledge of people who play in a compulsive way, despite the suffering that it generates to them. Due to this the idea of study this problematic results, establishing a difference in the game act, which is intented to fun and entertain. The contributions of psychoanalysis from Freud and Lacan, allow a better depth in the subject, from concept development like: drive, enjoyment, repetition, and the three of them. The methodology used was based on the choice of a movie through which the theme of this investigation could be explained and developed. In conclusion, the individual who, through gambling, establishes a relationship with another individual, does so as a means to find pleasure and fun. On the other hand, when there is a prevailing compulsion for gambling, the reason behind the principle of the pleasure it generates also prevents the individual from stopping the gambling addiction even though it causes suffering.
Fil: Barrera, Yanina
description El presente trabajo de investigación está centrado en el acto del juego y el juego patológico, desde una mirada psicoanalítica. El interés surgió ante el conocimiento del aumento en la actualidad, de sujetos que juegan de manera compulsiva, a pesar del sufrimiento que les genera. Debido a esto, resultó la idea de estudiar dicha problemática, estableciendo una diferencia con el acto del juego el cual tiene como fin la diversión y el entretenimiento. Los aportes del psicoanálisis a partir de Sigmund Freud y Jacques Lacan, permiten una mayor profundización en el tema, a partir del desarrollo de conceptos como: pulsión, goce, repetición y los tres registros. La metodología utilizada se basó en la elección de una película a través de la cual se pudieran desarrollar y explicar el tema principal de la investigación. Se llegó a la conclusión de que el sujeto que a través del juego, establece relación con el otro, lo hace con el único fin que sentir placer y divertirse. En cambio, cuando predomina un modo compulsivo en el juego, tiene que ver con un más allá del principio del placer, que lleva al sujeto a no poder dejar de jugar a pesar del sufrimiento que le genera.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/645
url http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/645
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UDA)
instname:Universidad del Aconcagua
instacron:UDA
reponame_str Biblioteca Digital (UDA)
collection Biblioteca Digital (UDA)
instname_str Universidad del Aconcagua
instacron_str UDA
institution UDA
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UDA) - Universidad del Aconcagua
repository.mail.fl_str_mv bibliotecadigital.uda@gmail.com
_version_ 1700293584459137024
score 13.070432