Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad
- Autores
- Deheza, Betiana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zallocco, Marcela
Simonetti, Graciela - Descripción
- La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica y compleja, se caracteriza por deficiencia absoluta o relativa de insulina. La diabetes tipo 2 constituye entre el 85 y el 95% de los casos de diabetes en los países desarrollados, esta tasa es mayor en los países en desarrollo, constituyéndose en un grave problema para los costos en salud. Este tipo de diabetes suele diagnosticarse en etapas avanzadas, de manera que la prevalencia de complicaciones crónicas es elevada al momento del diagnóstico. El tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano representa un importante reto tanto desde el punto de vista clínico como desde el de la Salud Pública. El envejecimiento poblacional está condicionando un marcado incremento de la pandemia de diabetes en las personas de edad avanzada. Se tratará de un estudio cuasi-experimental, longitudinal, prospectivo; cuyo objetivo general es evaluar la asociación de la información con la que cuenta en anciano con Diabetes Mellitus tipo 2, pre y post Programa de Educación según sexo y edad. Dicho estudio, se llevará a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad de Sanford, desde los meses de Abril a Septiembre del año 2018. Se realizará una encuesta individual a 25 jubilados que concurran a esa institución. Posteriormente se aplicará un Programa de Educación sobre temas generales de la Diabetes, aspectos dietéticos y manejo de complicaciones y se volverá a aplicar el mismo cuestionario para evaluar el nivel de información alcanzado. Para el mismo, se utilizará un cuestionario validado, de catorce preguntas sobre diferentes aspectos de la Diabetes. Este cuestionario será aplicado a una población de veinticinco adultos mayores. En cuanto al plan de análisis se codificarán todas las respuestas correctas y las incorrectas junto a las de desconocimiento, se les asignará un valor que además dependerá de la importancia que se le asigne a las diferentes dimensiones en estudio.
Fil: Fil: Deheza, Betiana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Información sobre DM tipo 2,
Adultos Mayores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20114
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_768ca3f2aab28936ce699ad28dfe0cc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20114 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y EdadDeheza, Betianahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Información sobre DM tipo 2,Adultos MayoresLa Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica y compleja, se caracteriza por deficiencia absoluta o relativa de insulina. La diabetes tipo 2 constituye entre el 85 y el 95% de los casos de diabetes en los países desarrollados, esta tasa es mayor en los países en desarrollo, constituyéndose en un grave problema para los costos en salud. Este tipo de diabetes suele diagnosticarse en etapas avanzadas, de manera que la prevalencia de complicaciones crónicas es elevada al momento del diagnóstico. El tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano representa un importante reto tanto desde el punto de vista clínico como desde el de la Salud Pública. El envejecimiento poblacional está condicionando un marcado incremento de la pandemia de diabetes en las personas de edad avanzada. Se tratará de un estudio cuasi-experimental, longitudinal, prospectivo; cuyo objetivo general es evaluar la asociación de la información con la que cuenta en anciano con Diabetes Mellitus tipo 2, pre y post Programa de Educación según sexo y edad. Dicho estudio, se llevará a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad de Sanford, desde los meses de Abril a Septiembre del año 2018. Se realizará una encuesta individual a 25 jubilados que concurran a esa institución. Posteriormente se aplicará un Programa de Educación sobre temas generales de la Diabetes, aspectos dietéticos y manejo de complicaciones y se volverá a aplicar el mismo cuestionario para evaluar el nivel de información alcanzado. Para el mismo, se utilizará un cuestionario validado, de catorce preguntas sobre diferentes aspectos de la Diabetes. Este cuestionario será aplicado a una población de veinticinco adultos mayores. En cuanto al plan de análisis se codificarán todas las respuestas correctas y las incorrectas junto a las de desconocimiento, se les asignará un valor que además dependerá de la importancia que se le asigne a las diferentes dimensiones en estudio.Fil: Fil: Deheza, Betiana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Zallocco, MarcelaSimonetti, Graciela2018-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20114spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20114instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:27.437RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad |
title |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad |
spellingShingle |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad Deheza, Betiana Información sobre DM tipo 2, Adultos Mayores |
title_short |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad |
title_full |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad |
title_fullStr |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad |
title_full_unstemmed |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad |
title_sort |
Nivel de informacion con la que cuenta el anciano sobre Diabetes Mellitus tipo 2 pre y post Plan de Educación según Sexo y Edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deheza, Betiana |
author |
Deheza, Betiana |
author_facet |
Deheza, Betiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zallocco, Marcela Simonetti, Graciela |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Información sobre DM tipo 2, Adultos Mayores |
topic |
Información sobre DM tipo 2, Adultos Mayores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica y compleja, se caracteriza por deficiencia absoluta o relativa de insulina. La diabetes tipo 2 constituye entre el 85 y el 95% de los casos de diabetes en los países desarrollados, esta tasa es mayor en los países en desarrollo, constituyéndose en un grave problema para los costos en salud. Este tipo de diabetes suele diagnosticarse en etapas avanzadas, de manera que la prevalencia de complicaciones crónicas es elevada al momento del diagnóstico. El tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano representa un importante reto tanto desde el punto de vista clínico como desde el de la Salud Pública. El envejecimiento poblacional está condicionando un marcado incremento de la pandemia de diabetes en las personas de edad avanzada. Se tratará de un estudio cuasi-experimental, longitudinal, prospectivo; cuyo objetivo general es evaluar la asociación de la información con la que cuenta en anciano con Diabetes Mellitus tipo 2, pre y post Programa de Educación según sexo y edad. Dicho estudio, se llevará a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad de Sanford, desde los meses de Abril a Septiembre del año 2018. Se realizará una encuesta individual a 25 jubilados que concurran a esa institución. Posteriormente se aplicará un Programa de Educación sobre temas generales de la Diabetes, aspectos dietéticos y manejo de complicaciones y se volverá a aplicar el mismo cuestionario para evaluar el nivel de información alcanzado. Para el mismo, se utilizará un cuestionario validado, de catorce preguntas sobre diferentes aspectos de la Diabetes. Este cuestionario será aplicado a una población de veinticinco adultos mayores. En cuanto al plan de análisis se codificarán todas las respuestas correctas y las incorrectas junto a las de desconocimiento, se les asignará un valor que además dependerá de la importancia que se le asigne a las diferentes dimensiones en estudio. Fil: Fil: Deheza, Betiana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad metabólica crónica y compleja, se caracteriza por deficiencia absoluta o relativa de insulina. La diabetes tipo 2 constituye entre el 85 y el 95% de los casos de diabetes en los países desarrollados, esta tasa es mayor en los países en desarrollo, constituyéndose en un grave problema para los costos en salud. Este tipo de diabetes suele diagnosticarse en etapas avanzadas, de manera que la prevalencia de complicaciones crónicas es elevada al momento del diagnóstico. El tratamiento de la diabetes tipo 2 en el anciano representa un importante reto tanto desde el punto de vista clínico como desde el de la Salud Pública. El envejecimiento poblacional está condicionando un marcado incremento de la pandemia de diabetes en las personas de edad avanzada. Se tratará de un estudio cuasi-experimental, longitudinal, prospectivo; cuyo objetivo general es evaluar la asociación de la información con la que cuenta en anciano con Diabetes Mellitus tipo 2, pre y post Programa de Educación según sexo y edad. Dicho estudio, se llevará a cabo en el Centro de Jubilados y Pensionados de la localidad de Sanford, desde los meses de Abril a Septiembre del año 2018. Se realizará una encuesta individual a 25 jubilados que concurran a esa institución. Posteriormente se aplicará un Programa de Educación sobre temas generales de la Diabetes, aspectos dietéticos y manejo de complicaciones y se volverá a aplicar el mismo cuestionario para evaluar el nivel de información alcanzado. Para el mismo, se utilizará un cuestionario validado, de catorce preguntas sobre diferentes aspectos de la Diabetes. Este cuestionario será aplicado a una población de veinticinco adultos mayores. En cuanto al plan de análisis se codificarán todas las respuestas correctas y las incorrectas junto a las de desconocimiento, se les asignará un valor que además dependerá de la importancia que se le asigne a las diferentes dimensiones en estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20114 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618785495973888 |
score |
13.070432 |