Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático
- Autores
- Lorenzo, Romina Paula
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tobin, Patricia
- Descripción
- El espacio de la práctica pre-profesional de 5to año, realizada en el Centro de Salud Emaús, ubicado en la zona noroeste de Rosario, nos permitió visualizar la problemática de consumo de sustancias en la población. Principalmente se pudo observar en el grupo de los jóvenes, ya que gracias a la participación en el programa Nueva Oportunidad, nos facilitaba el acercamiento a este grupo etario. Es a partir de allí que se instalo la necesidad de explorar y conocer la complejidad y las diferentes formas de abordaje que hoy se debaten en la intervención del trabajo social. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como propósito profundizar en los diferentes paradigmas y estrategias con respecto al tema del consumo problemático. Para lograr este objetivo se procedió a recuperar información de diferentes posturas que nos marcan la construcción del objeto de estudio de diferentes maneras. Estas posturas tienen que ver con la construcción histórica que se fue dando a los largo del tiempo. Y con ellas, las legislaciones que van dando marco a las diferentes miradas
Fil: Fil: Lorenzo, Romina Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
Adicciones
Jóvenes
Consumo problemático
Rol de las instituciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15719
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_75d72c9344e6941dc082ce17704ac2a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15719 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemáticoLorenzo, Romina PaulaAdiccionesJóvenesConsumo problemáticoRol de las institucionesEl espacio de la práctica pre-profesional de 5to año, realizada en el Centro de Salud Emaús, ubicado en la zona noroeste de Rosario, nos permitió visualizar la problemática de consumo de sustancias en la población. Principalmente se pudo observar en el grupo de los jóvenes, ya que gracias a la participación en el programa Nueva Oportunidad, nos facilitaba el acercamiento a este grupo etario. Es a partir de allí que se instalo la necesidad de explorar y conocer la complejidad y las diferentes formas de abordaje que hoy se debaten en la intervención del trabajo social. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como propósito profundizar en los diferentes paradigmas y estrategias con respecto al tema del consumo problemático. Para lograr este objetivo se procedió a recuperar información de diferentes posturas que nos marcan la construcción del objeto de estudio de diferentes maneras. Estas posturas tienen que ver con la construcción histórica que se fue dando a los largo del tiempo. Y con ellas, las legislaciones que van dando marco a las diferentes miradasFil: Fil: Lorenzo, Romina Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesTobin, Patricia2019-06-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15719spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15719instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:51.441RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático |
title |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático |
spellingShingle |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático Lorenzo, Romina Paula Adicciones Jóvenes Consumo problemático Rol de las instituciones |
title_short |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático |
title_full |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático |
title_fullStr |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático |
title_sort |
Una aproximación a los diferentes paradigmas de intervención sobre consumo problemático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzo, Romina Paula |
author |
Lorenzo, Romina Paula |
author_facet |
Lorenzo, Romina Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tobin, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adicciones Jóvenes Consumo problemático Rol de las instituciones |
topic |
Adicciones Jóvenes Consumo problemático Rol de las instituciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El espacio de la práctica pre-profesional de 5to año, realizada en el Centro de Salud Emaús, ubicado en la zona noroeste de Rosario, nos permitió visualizar la problemática de consumo de sustancias en la población. Principalmente se pudo observar en el grupo de los jóvenes, ya que gracias a la participación en el programa Nueva Oportunidad, nos facilitaba el acercamiento a este grupo etario. Es a partir de allí que se instalo la necesidad de explorar y conocer la complejidad y las diferentes formas de abordaje que hoy se debaten en la intervención del trabajo social. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como propósito profundizar en los diferentes paradigmas y estrategias con respecto al tema del consumo problemático. Para lograr este objetivo se procedió a recuperar información de diferentes posturas que nos marcan la construcción del objeto de estudio de diferentes maneras. Estas posturas tienen que ver con la construcción histórica que se fue dando a los largo del tiempo. Y con ellas, las legislaciones que van dando marco a las diferentes miradas Fil: Fil: Lorenzo, Romina Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina |
description |
El espacio de la práctica pre-profesional de 5to año, realizada en el Centro de Salud Emaús, ubicado en la zona noroeste de Rosario, nos permitió visualizar la problemática de consumo de sustancias en la población. Principalmente se pudo observar en el grupo de los jóvenes, ya que gracias a la participación en el programa Nueva Oportunidad, nos facilitaba el acercamiento a este grupo etario. Es a partir de allí que se instalo la necesidad de explorar y conocer la complejidad y las diferentes formas de abordaje que hoy se debaten en la intervención del trabajo social. Por lo tanto, el presente trabajo tiene como propósito profundizar en los diferentes paradigmas y estrategias con respecto al tema del consumo problemático. Para lograr este objetivo se procedió a recuperar información de diferentes posturas que nos marcan la construcción del objeto de estudio de diferentes maneras. Estas posturas tienen que ver con la construcción histórica que se fue dando a los largo del tiempo. Y con ellas, las legislaciones que van dando marco a las diferentes miradas |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15719 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340775763902464 |
score |
12.623145 |