La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa

Autores
Lahitte, Héctor Blas; Sánchez Vázquez, María José; Sánchez Vázquez, María José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo abordamos el análisis de la observación como un acto de distinción del investigador, el que le permiten pasar de los hechos observados (fenómenos a explicar) a eventuales explicaciones científicas (argumentos). Nuestra intención es poner de relevancia que todo acto de conocimiento realizado a través del acto de observación conlleva la necesidad de explicitar qué hace el investigador cuando observa, cómo lo hace, desde qué opciones cognitivas, qué observa de su objeto de estudio. Estas cuestiones implican un recorte ineludible −"puntuaciones de la corriente de la experiencia”, en palabras de Bateson−, el que va acotando los fenómenos percibidos. Así, el investigador va definiendo y co-construyendo en su contexto el campo de observación estudiado.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Observación
Investigación
Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186429

id SEDICI_b061f92de62287863067a8dcc4d09701
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186429
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativaLahitte, Héctor BlasSánchez Vázquez, María JoséSánchez Vázquez, María JoséPsicologíaObservaciónInvestigaciónConocimientoEn este capítulo abordamos el análisis de la observación como un acto de distinción del investigador, el que le permiten pasar de los hechos observados (fenómenos a explicar) a eventuales explicaciones científicas (argumentos). Nuestra intención es poner de relevancia que todo acto de conocimiento realizado a través del acto de observación conlleva la necesidad de explicitar qué hace el investigador cuando observa, cómo lo hace, desde qué opciones cognitivas, qué observa de su objeto de estudio. Estas cuestiones implican un recorte ineludible −"puntuaciones de la corriente de la experiencia”, en palabras de Bateson−, el que va acotando los fenómenos percibidos. Así, el investigador va definiendo y co-construyendo en su contexto el campo de observación estudiado.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf150-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186429spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0967-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27889info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186429Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa
title La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa
spellingShingle La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa
Lahitte, Héctor Blas
Psicología
Observación
Investigación
Conocimiento
title_short La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa
title_full La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa
title_fullStr La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa
title_full_unstemmed La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa
title_sort La observación como estrategia básica para construir explicaciones en investigación cualitativa
dc.creator.none.fl_str_mv Lahitte, Héctor Blas
Sánchez Vázquez, María José
Sánchez Vázquez, María José
author Lahitte, Héctor Blas
author_facet Lahitte, Héctor Blas
Sánchez Vázquez, María José
author_role author
author2 Sánchez Vázquez, María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Observación
Investigación
Conocimiento
topic Psicología
Observación
Investigación
Conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo abordamos el análisis de la observación como un acto de distinción del investigador, el que le permiten pasar de los hechos observados (fenómenos a explicar) a eventuales explicaciones científicas (argumentos). Nuestra intención es poner de relevancia que todo acto de conocimiento realizado a través del acto de observación conlleva la necesidad de explicitar qué hace el investigador cuando observa, cómo lo hace, desde qué opciones cognitivas, qué observa de su objeto de estudio. Estas cuestiones implican un recorte ineludible −"puntuaciones de la corriente de la experiencia”, en palabras de Bateson−, el que va acotando los fenómenos percibidos. Así, el investigador va definiendo y co-construyendo en su contexto el campo de observación estudiado.
Facultad de Psicología
description En este capítulo abordamos el análisis de la observación como un acto de distinción del investigador, el que le permiten pasar de los hechos observados (fenómenos a explicar) a eventuales explicaciones científicas (argumentos). Nuestra intención es poner de relevancia que todo acto de conocimiento realizado a través del acto de observación conlleva la necesidad de explicitar qué hace el investigador cuando observa, cómo lo hace, desde qué opciones cognitivas, qué observa de su objeto de estudio. Estas cuestiones implican un recorte ineludible −"puntuaciones de la corriente de la experiencia”, en palabras de Bateson−, el que va acotando los fenómenos percibidos. Así, el investigador va definiendo y co-construyendo en su contexto el campo de observación estudiado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186429
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0967-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27889
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
150-165
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978933950087168
score 12.61048