La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière

Autores
Vinuesa, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rinesi, Eduardo
Dávilo, Beatríz
Descripción
La tesis que presentamos constituye el resultado de una investigación doctoral desarrollada en los últimos cinco años que se inscribe en el horizonte de un problema a la vez político y conceptual: cómo pensar la emancipación en términos filosófico-políticos a finales del siglo XX y comienzos del XXI. En ese marco, abordamos la obra de Étienne Balibar y Jacques Rancière buscando trazar las redes conceptuales a través de las cuales ese problema se articuló en la tópica de estos autores. Sin embargo, las trayectorias teórico-conceptuales y políticas de Rancière y Balibar no resultan claramente iluminadas si no se las reconduce al suelo arqueológico de la filosofía francesa de los años ’60, fuertemente marcado por la tensión entre estructura y sujeto. En este sentido, la figura de Louis Althusser es clave: formados en su juventud en el círculo althusseriano, la producción de aquellos no puede ser interpelada en profundidad sin partir de la reconstrucción de una escena polémica cuyas líneas fundamentales de confrontación teórica pasan, primero, por el debate entre Althusser y el humanismo marxista, y luego, por la revisión de las posiciones de los miembros de ese círculo a la luz de la reconfiguración de las perspectivas filosóficas sobre la política suscitadas por el Mayo francés. En este contexto, el contrapunto con Althusser adquiere centralidad porque permite dar cuenta de una nueva modalidad de la práctica filosófica articulada con el acontecimiento y comprometida con una lógica de elaboración conceptual concebida como punto de apoyo para las luchas políticas. Para abordar el vínculo entre acontecimiento, elaboración conceptual y emancipación, nuestro acercamiento a la obra de Balibar y Rancière pone el foco en tres categorías: historia, política y sujeto. Este abordaje permite dar cuenta de la singular lectura que ambos autores despliegan tanto en torno a la tradición de la filosofía moderna como a las disputas políticas que les son contemporáneas, y que ha contribuido a delinear una perspectiva un tanto anfibia de análisis de lo político que se mueve incesantemente entre la transformación y la emancipación.
The thesis we present is the result of a doctoral research developed over the last five years that is inscribed on the horizon of a problem that is both political and conceptual: how to think emancipation in philosophical-political terms at the end of the twentieth century and the beginning of the twenty-first. In this framework, we approach the work of Étienne Balibar and Jacques Rancière, seeking to trace the conceptual networks through which this problem was articulated in the topic of these authors. However, the theoretical-conceptual and political trajectories of Rancière and Balibar are not clearly illuminated without tracing them back to the archaeological ground of French philosophy in the 1960s, strongly marked by the tension between structure and subject. In this sense, the figure of Louis Althusser is key: trained in their youth in the Althusserian circle, their production cannot be questioned in depth without starting from the reconstruction of a polemical scene whose fundamental lines of theoretical confrontation pass, first, through the debate between Althusser and Marxist humanism, and then, through the revision of the positions of the members of that circle in the light of the reconfiguration of philosophical perspectives on politics raised by May 68. In this context, the counterpoint with Althusser acquires centrality because it allows us to account for a new modality of philosophical practice articulated with the event and committed to a logic of conceptual elaboration conceived as a point of support for political struggles. In order to address the link between event, conceptual elaboration and emancipation, our approach to the work of Balibar and Rancière focuses on three categories: history, politics and subject. This approach allows us to account for the singular reading that the two authors deploy both around the tradition of modern philosophy and the political disputes that are contemporary to them, and which has contributed to delineate a somewhat amphibious perspective of analysis of the political that moves ceaselessly between transformation and emancipation.
Fil: Fil: Vinuesa, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Teoría política
Étienne Balibar
Jacques Rancière
Subjetivación
Emancipación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24499

id RepHipUNR_73c089272c7f9092713cda689776d860
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24499
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques RancièreVinuesa, LucíaTeoría políticaÉtienne BalibarJacques RancièreSubjetivaciónEmancipaciónLa tesis que presentamos constituye el resultado de una investigación doctoral desarrollada en los últimos cinco años que se inscribe en el horizonte de un problema a la vez político y conceptual: cómo pensar la emancipación en términos filosófico-políticos a finales del siglo XX y comienzos del XXI. En ese marco, abordamos la obra de Étienne Balibar y Jacques Rancière buscando trazar las redes conceptuales a través de las cuales ese problema se articuló en la tópica de estos autores. Sin embargo, las trayectorias teórico-conceptuales y políticas de Rancière y Balibar no resultan claramente iluminadas si no se las reconduce al suelo arqueológico de la filosofía francesa de los años ’60, fuertemente marcado por la tensión entre estructura y sujeto. En este sentido, la figura de Louis Althusser es clave: formados en su juventud en el círculo althusseriano, la producción de aquellos no puede ser interpelada en profundidad sin partir de la reconstrucción de una escena polémica cuyas líneas fundamentales de confrontación teórica pasan, primero, por el debate entre Althusser y el humanismo marxista, y luego, por la revisión de las posiciones de los miembros de ese círculo a la luz de la reconfiguración de las perspectivas filosóficas sobre la política suscitadas por el Mayo francés. En este contexto, el contrapunto con Althusser adquiere centralidad porque permite dar cuenta de una nueva modalidad de la práctica filosófica articulada con el acontecimiento y comprometida con una lógica de elaboración conceptual concebida como punto de apoyo para las luchas políticas. Para abordar el vínculo entre acontecimiento, elaboración conceptual y emancipación, nuestro acercamiento a la obra de Balibar y Rancière pone el foco en tres categorías: historia, política y sujeto. Este abordaje permite dar cuenta de la singular lectura que ambos autores despliegan tanto en torno a la tradición de la filosofía moderna como a las disputas políticas que les son contemporáneas, y que ha contribuido a delinear una perspectiva un tanto anfibia de análisis de lo político que se mueve incesantemente entre la transformación y la emancipación.The thesis we present is the result of a doctoral research developed over the last five years that is inscribed on the horizon of a problem that is both political and conceptual: how to think emancipation in philosophical-political terms at the end of the twentieth century and the beginning of the twenty-first. In this framework, we approach the work of Étienne Balibar and Jacques Rancière, seeking to trace the conceptual networks through which this problem was articulated in the topic of these authors. However, the theoretical-conceptual and political trajectories of Rancière and Balibar are not clearly illuminated without tracing them back to the archaeological ground of French philosophy in the 1960s, strongly marked by the tension between structure and subject. In this sense, the figure of Louis Althusser is key: trained in their youth in the Althusserian circle, their production cannot be questioned in depth without starting from the reconstruction of a polemical scene whose fundamental lines of theoretical confrontation pass, first, through the debate between Althusser and Marxist humanism, and then, through the revision of the positions of the members of that circle in the light of the reconfiguration of philosophical perspectives on politics raised by May 68. In this context, the counterpoint with Althusser acquires centrality because it allows us to account for a new modality of philosophical practice articulated with the event and committed to a logic of conceptual elaboration conceived as a point of support for political struggles. In order to address the link between event, conceptual elaboration and emancipation, our approach to the work of Balibar and Rancière focuses on three categories: history, politics and subject. This approach allows us to account for the singular reading that the two authors deploy both around the tradition of modern philosophy and the political disputes that are contemporary to them, and which has contributed to delineate a somewhat amphibious perspective of analysis of the political that moves ceaselessly between transformation and emancipation.Fil: Fil: Vinuesa, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRinesi, EduardoDávilo, Beatríz2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24499spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24499instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:32.246RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
title La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
spellingShingle La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
Vinuesa, Lucía
Teoría política
Étienne Balibar
Jacques Rancière
Subjetivación
Emancipación
title_short La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
title_full La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
title_fullStr La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
title_full_unstemmed La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
title_sort La emancipación en la teoría política contemporánea : política, tiempo y subjetivación en Étienne Balibar y Jacques Rancière
dc.creator.none.fl_str_mv Vinuesa, Lucía
author Vinuesa, Lucía
author_facet Vinuesa, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rinesi, Eduardo
Dávilo, Beatríz
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría política
Étienne Balibar
Jacques Rancière
Subjetivación
Emancipación
topic Teoría política
Étienne Balibar
Jacques Rancière
Subjetivación
Emancipación
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis que presentamos constituye el resultado de una investigación doctoral desarrollada en los últimos cinco años que se inscribe en el horizonte de un problema a la vez político y conceptual: cómo pensar la emancipación en términos filosófico-políticos a finales del siglo XX y comienzos del XXI. En ese marco, abordamos la obra de Étienne Balibar y Jacques Rancière buscando trazar las redes conceptuales a través de las cuales ese problema se articuló en la tópica de estos autores. Sin embargo, las trayectorias teórico-conceptuales y políticas de Rancière y Balibar no resultan claramente iluminadas si no se las reconduce al suelo arqueológico de la filosofía francesa de los años ’60, fuertemente marcado por la tensión entre estructura y sujeto. En este sentido, la figura de Louis Althusser es clave: formados en su juventud en el círculo althusseriano, la producción de aquellos no puede ser interpelada en profundidad sin partir de la reconstrucción de una escena polémica cuyas líneas fundamentales de confrontación teórica pasan, primero, por el debate entre Althusser y el humanismo marxista, y luego, por la revisión de las posiciones de los miembros de ese círculo a la luz de la reconfiguración de las perspectivas filosóficas sobre la política suscitadas por el Mayo francés. En este contexto, el contrapunto con Althusser adquiere centralidad porque permite dar cuenta de una nueva modalidad de la práctica filosófica articulada con el acontecimiento y comprometida con una lógica de elaboración conceptual concebida como punto de apoyo para las luchas políticas. Para abordar el vínculo entre acontecimiento, elaboración conceptual y emancipación, nuestro acercamiento a la obra de Balibar y Rancière pone el foco en tres categorías: historia, política y sujeto. Este abordaje permite dar cuenta de la singular lectura que ambos autores despliegan tanto en torno a la tradición de la filosofía moderna como a las disputas políticas que les son contemporáneas, y que ha contribuido a delinear una perspectiva un tanto anfibia de análisis de lo político que se mueve incesantemente entre la transformación y la emancipación.
The thesis we present is the result of a doctoral research developed over the last five years that is inscribed on the horizon of a problem that is both political and conceptual: how to think emancipation in philosophical-political terms at the end of the twentieth century and the beginning of the twenty-first. In this framework, we approach the work of Étienne Balibar and Jacques Rancière, seeking to trace the conceptual networks through which this problem was articulated in the topic of these authors. However, the theoretical-conceptual and political trajectories of Rancière and Balibar are not clearly illuminated without tracing them back to the archaeological ground of French philosophy in the 1960s, strongly marked by the tension between structure and subject. In this sense, the figure of Louis Althusser is key: trained in their youth in the Althusserian circle, their production cannot be questioned in depth without starting from the reconstruction of a polemical scene whose fundamental lines of theoretical confrontation pass, first, through the debate between Althusser and Marxist humanism, and then, through the revision of the positions of the members of that circle in the light of the reconfiguration of philosophical perspectives on politics raised by May 68. In this context, the counterpoint with Althusser acquires centrality because it allows us to account for a new modality of philosophical practice articulated with the event and committed to a logic of conceptual elaboration conceived as a point of support for political struggles. In order to address the link between event, conceptual elaboration and emancipation, our approach to the work of Balibar and Rancière focuses on three categories: history, politics and subject. This approach allows us to account for the singular reading that the two authors deploy both around the tradition of modern philosophy and the political disputes that are contemporary to them, and which has contributed to delineate a somewhat amphibious perspective of analysis of the political that moves ceaselessly between transformation and emancipation.
Fil: Fil: Vinuesa, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La tesis que presentamos constituye el resultado de una investigación doctoral desarrollada en los últimos cinco años que se inscribe en el horizonte de un problema a la vez político y conceptual: cómo pensar la emancipación en términos filosófico-políticos a finales del siglo XX y comienzos del XXI. En ese marco, abordamos la obra de Étienne Balibar y Jacques Rancière buscando trazar las redes conceptuales a través de las cuales ese problema se articuló en la tópica de estos autores. Sin embargo, las trayectorias teórico-conceptuales y políticas de Rancière y Balibar no resultan claramente iluminadas si no se las reconduce al suelo arqueológico de la filosofía francesa de los años ’60, fuertemente marcado por la tensión entre estructura y sujeto. En este sentido, la figura de Louis Althusser es clave: formados en su juventud en el círculo althusseriano, la producción de aquellos no puede ser interpelada en profundidad sin partir de la reconstrucción de una escena polémica cuyas líneas fundamentales de confrontación teórica pasan, primero, por el debate entre Althusser y el humanismo marxista, y luego, por la revisión de las posiciones de los miembros de ese círculo a la luz de la reconfiguración de las perspectivas filosóficas sobre la política suscitadas por el Mayo francés. En este contexto, el contrapunto con Althusser adquiere centralidad porque permite dar cuenta de una nueva modalidad de la práctica filosófica articulada con el acontecimiento y comprometida con una lógica de elaboración conceptual concebida como punto de apoyo para las luchas políticas. Para abordar el vínculo entre acontecimiento, elaboración conceptual y emancipación, nuestro acercamiento a la obra de Balibar y Rancière pone el foco en tres categorías: historia, política y sujeto. Este abordaje permite dar cuenta de la singular lectura que ambos autores despliegan tanto en torno a la tradición de la filosofía moderna como a las disputas políticas que les son contemporáneas, y que ha contribuido a delinear una perspectiva un tanto anfibia de análisis de lo político que se mueve incesantemente entre la transformación y la emancipación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24499
url http://hdl.handle.net/2133/24499
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340739827105792
score 12.623145