Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política

Autores
Le Borgne de Boisriou, Valentine
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta las conclusiones de una investigación acerca de las formas adoptadas por la subjetivación política cuando esta se expresa en movimientos sociales. Este trabajo requirió del uso de un doble campo disciplinar, de manera que recurre tanto a la filosofía política contemporánea, y particularmente al pensamiento de Jacques Rancière, como a autores del corpus de la sociología política, específicamente a un eje de trabajo formado en Argentina alrededor de las movilizaciones populares y territoriales. Entre 2009 y 2012, se realizaron investigaciones en el marco de un trabajo de campo acerca de una organización territorial del Gran Buenos Aires. El objetivo de esas investigaciones era elucidar los modos de movilización de personas precarizadas, a partir de su entrada en la organización y hasta las particularidades de su movilización. A partir de la cuestión de las relaciones de poder elaboradas por estos movimientos se elaboró, en el transcurso de la investigación, una reflexión en torno a las condiciones de producción de un cierto tipo de sujeto de la lucha, que en este artículo analizo en términos de subjetivación política. Por este motivo, presento la transcripción de uno de los relatos de vida más significativos obtenidos en el trabajo de campo, y lo artículo al propósito expuesto. Con este relato quiero explicitar la dimensión del desarraigo, o, en términos rancieranos, del desgarramiento que implica la irrupción de la política en una existencia. Al acercarme tan de cerca a la experiencia de la desidentificación como elemento fundamental de la subjetivación política, espero obtener una comprensión profunda de sus efectos en las existencias y, a su vez, de los efectos en la filosofía política de trabajos que dejen su lugar a las experiencias concretas, con toda la complejidad analítica que esto implica.
This publication presents the results of a research project on forms of political subjectivity in social movements. Conducting this research required a double disciplinary field, calling on the one hand on contemporary political philosophy, particularly the thought of Jacques Rancière, and on the other authors of the corpus of political sociology, drawing specifically on an axis of research formed in Argentina on popular and territorial mobilizations. Between 2009 and 2012, I conducted a field research on the territorial organization of Gran Buenos Aires. The objective was to elucidate the modes of mobilization of people in precarious situations, starting from their entry into the organization to the particularities of their mobilization. Taking as a starting point the power relations produced by these movements, there arose, in the course of the investigation, a reflection on the conditions of production of a certain type of subject in the struggle. In this article I propose to analyze this reflection in terms of political subjectivation. In this sense, I will present one of the most significant life stories obtained during the field study. This story will be used to explain the dimension of uprooting that accompanies the irruption of politics in one’s existence. Taking thus the experience of disidentification as a fundamental element of political subjectivation, I hope to deepen the understanding of its existential effects as well as the effects in political philosophy as to the analytical complexity that a work on concrete experiences implies.
Fil: Le Borgne de Boisriou, Valentine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JACQUES RANCIERE
SUBJETIVACION
POLITICA
EMANCIPACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54985

id CONICETDig_a4a644d3918b9b322247436212f0c26b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54985
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación políticaStrength and Fragility of Disidentified Subjects. Reflections on Political SubjectivationLe Borgne de Boisriou, ValentineJACQUES RANCIERESUBJETIVACIONPOLITICAEMANCIPACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta las conclusiones de una investigación acerca de las formas adoptadas por la subjetivación política cuando esta se expresa en movimientos sociales. Este trabajo requirió del uso de un doble campo disciplinar, de manera que recurre tanto a la filosofía política contemporánea, y particularmente al pensamiento de Jacques Rancière, como a autores del corpus de la sociología política, específicamente a un eje de trabajo formado en Argentina alrededor de las movilizaciones populares y territoriales. Entre 2009 y 2012, se realizaron investigaciones en el marco de un trabajo de campo acerca de una organización territorial del Gran Buenos Aires. El objetivo de esas investigaciones era elucidar los modos de movilización de personas precarizadas, a partir de su entrada en la organización y hasta las particularidades de su movilización. A partir de la cuestión de las relaciones de poder elaboradas por estos movimientos se elaboró, en el transcurso de la investigación, una reflexión en torno a las condiciones de producción de un cierto tipo de sujeto de la lucha, que en este artículo analizo en términos de subjetivación política. Por este motivo, presento la transcripción de uno de los relatos de vida más significativos obtenidos en el trabajo de campo, y lo artículo al propósito expuesto. Con este relato quiero explicitar la dimensión del desarraigo, o, en términos rancieranos, del desgarramiento que implica la irrupción de la política en una existencia. Al acercarme tan de cerca a la experiencia de la desidentificación como elemento fundamental de la subjetivación política, espero obtener una comprensión profunda de sus efectos en las existencias y, a su vez, de los efectos en la filosofía política de trabajos que dejen su lugar a las experiencias concretas, con toda la complejidad analítica que esto implica.This publication presents the results of a research project on forms of political subjectivity in social movements. Conducting this research required a double disciplinary field, calling on the one hand on contemporary political philosophy, particularly the thought of Jacques Rancière, and on the other authors of the corpus of political sociology, drawing specifically on an axis of research formed in Argentina on popular and territorial mobilizations. Between 2009 and 2012, I conducted a field research on the territorial organization of Gran Buenos Aires. The objective was to elucidate the modes of mobilization of people in precarious situations, starting from their entry into the organization to the particularities of their mobilization. Taking as a starting point the power relations produced by these movements, there arose, in the course of the investigation, a reflection on the conditions of production of a certain type of subject in the struggle. In this article I propose to analyze this reflection in terms of political subjectivation. In this sense, I will present one of the most significant life stories obtained during the field study. This story will be used to explain the dimension of uprooting that accompanies the irruption of politics in one’s existence. Taking thus the experience of disidentification as a fundamental element of political subjectivation, I hope to deepen the understanding of its existential effects as well as the effects in political philosophy as to the analytical complexity that a work on concrete experiences implies.Fil: Le Borgne de Boisriou, Valentine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54985Le Borgne de Boisriou, Valentine; Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política; Universidad Nacional de Colombia; Ciencia Política; 10; 19; 8-2015; 151-1661909-230XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/cp.v10n19.52376info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/52376info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5157155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:12.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política
Strength and Fragility of Disidentified Subjects. Reflections on Political Subjectivation
title Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política
spellingShingle Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política
Le Borgne de Boisriou, Valentine
JACQUES RANCIERE
SUBJETIVACION
POLITICA
EMANCIPACION
title_short Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política
title_full Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política
title_fullStr Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política
title_full_unstemmed Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política
title_sort Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política
dc.creator.none.fl_str_mv Le Borgne de Boisriou, Valentine
author Le Borgne de Boisriou, Valentine
author_facet Le Borgne de Boisriou, Valentine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JACQUES RANCIERE
SUBJETIVACION
POLITICA
EMANCIPACION
topic JACQUES RANCIERE
SUBJETIVACION
POLITICA
EMANCIPACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta las conclusiones de una investigación acerca de las formas adoptadas por la subjetivación política cuando esta se expresa en movimientos sociales. Este trabajo requirió del uso de un doble campo disciplinar, de manera que recurre tanto a la filosofía política contemporánea, y particularmente al pensamiento de Jacques Rancière, como a autores del corpus de la sociología política, específicamente a un eje de trabajo formado en Argentina alrededor de las movilizaciones populares y territoriales. Entre 2009 y 2012, se realizaron investigaciones en el marco de un trabajo de campo acerca de una organización territorial del Gran Buenos Aires. El objetivo de esas investigaciones era elucidar los modos de movilización de personas precarizadas, a partir de su entrada en la organización y hasta las particularidades de su movilización. A partir de la cuestión de las relaciones de poder elaboradas por estos movimientos se elaboró, en el transcurso de la investigación, una reflexión en torno a las condiciones de producción de un cierto tipo de sujeto de la lucha, que en este artículo analizo en términos de subjetivación política. Por este motivo, presento la transcripción de uno de los relatos de vida más significativos obtenidos en el trabajo de campo, y lo artículo al propósito expuesto. Con este relato quiero explicitar la dimensión del desarraigo, o, en términos rancieranos, del desgarramiento que implica la irrupción de la política en una existencia. Al acercarme tan de cerca a la experiencia de la desidentificación como elemento fundamental de la subjetivación política, espero obtener una comprensión profunda de sus efectos en las existencias y, a su vez, de los efectos en la filosofía política de trabajos que dejen su lugar a las experiencias concretas, con toda la complejidad analítica que esto implica.
This publication presents the results of a research project on forms of political subjectivity in social movements. Conducting this research required a double disciplinary field, calling on the one hand on contemporary political philosophy, particularly the thought of Jacques Rancière, and on the other authors of the corpus of political sociology, drawing specifically on an axis of research formed in Argentina on popular and territorial mobilizations. Between 2009 and 2012, I conducted a field research on the territorial organization of Gran Buenos Aires. The objective was to elucidate the modes of mobilization of people in precarious situations, starting from their entry into the organization to the particularities of their mobilization. Taking as a starting point the power relations produced by these movements, there arose, in the course of the investigation, a reflection on the conditions of production of a certain type of subject in the struggle. In this article I propose to analyze this reflection in terms of political subjectivation. In this sense, I will present one of the most significant life stories obtained during the field study. This story will be used to explain the dimension of uprooting that accompanies the irruption of politics in one’s existence. Taking thus the experience of disidentification as a fundamental element of political subjectivation, I hope to deepen the understanding of its existential effects as well as the effects in political philosophy as to the analytical complexity that a work on concrete experiences implies.
Fil: Le Borgne de Boisriou, Valentine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo presenta las conclusiones de una investigación acerca de las formas adoptadas por la subjetivación política cuando esta se expresa en movimientos sociales. Este trabajo requirió del uso de un doble campo disciplinar, de manera que recurre tanto a la filosofía política contemporánea, y particularmente al pensamiento de Jacques Rancière, como a autores del corpus de la sociología política, específicamente a un eje de trabajo formado en Argentina alrededor de las movilizaciones populares y territoriales. Entre 2009 y 2012, se realizaron investigaciones en el marco de un trabajo de campo acerca de una organización territorial del Gran Buenos Aires. El objetivo de esas investigaciones era elucidar los modos de movilización de personas precarizadas, a partir de su entrada en la organización y hasta las particularidades de su movilización. A partir de la cuestión de las relaciones de poder elaboradas por estos movimientos se elaboró, en el transcurso de la investigación, una reflexión en torno a las condiciones de producción de un cierto tipo de sujeto de la lucha, que en este artículo analizo en términos de subjetivación política. Por este motivo, presento la transcripción de uno de los relatos de vida más significativos obtenidos en el trabajo de campo, y lo artículo al propósito expuesto. Con este relato quiero explicitar la dimensión del desarraigo, o, en términos rancieranos, del desgarramiento que implica la irrupción de la política en una existencia. Al acercarme tan de cerca a la experiencia de la desidentificación como elemento fundamental de la subjetivación política, espero obtener una comprensión profunda de sus efectos en las existencias y, a su vez, de los efectos en la filosofía política de trabajos que dejen su lugar a las experiencias concretas, con toda la complejidad analítica que esto implica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54985
Le Borgne de Boisriou, Valentine; Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política; Universidad Nacional de Colombia; Ciencia Política; 10; 19; 8-2015; 151-166
1909-230X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54985
identifier_str_mv Le Borgne de Boisriou, Valentine; Fuerza y fragilidad de los sujetos desidentificados: reflexiones en torno a la subjetivación política; Universidad Nacional de Colombia; Ciencia Política; 10; 19; 8-2015; 151-166
1909-230X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/cp.v10n19.52376
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/52376
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5157155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269844016201728
score 13.13397