Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière

Autores
Capasso, Veronica Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se propone realizar un aporte al campo de los estudios sociopolíticos del arte, a partir de una revisión crítica de la propuesta de Jacques Rancière. La teoría sobre la estética de este autor ha renovado –junto con las propuestas de otros teóricos– la mirada moderna sobre la relaciónentre arte y política, planteando lo político en el arte desde una lectura que no se reduce al tema de la obra. Se pretende no sólo una revisión descriptiva de los contenidos y argumentos de Rancière,sino también atender a debilidades y fortalezas de sus planteos. Así, el análisis expuesto, será productivopara el desarrollo de futuras investigaciones dirigidas al estudio de casos de artistas y grupos de artistas de diverso origen y temporalidad, en un marco de análisis que amplíen los horizontes actuales y vislumbren la potencia del arte para intervenir en la transformación del orden social.
In this paper we propose to make a contribution to the field of sociopolitical studies of art, based on a critical review of Jacques Rancière’s proposal. The theory of the aesthetics of this author has renewed –along with the proposals of other theoreticians– the modern view of the relationship between art and politics, raising the political in art from a reading that is not confined to the subject of the work. It is intended not only a descriptive review of the contents and arguments of Rancière, but also to see the weaknesses and strengths of his proposals. Thus, once the analysis exposed, it will be productive for the development of future research aimed at the study of artists and groups of artists of different origin and temporality, which expand the current horizons and glimpse the power of art to intervene in the transformation of the social order.
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
JACQUES RANCIERE
ARTE
POLÍTICA
RÉGIMEN ESTÉTICO DEL ARTE
EMANCIPACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91103

id CONICETDig_f022552660feea9042c46dc7e230cd30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91103
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques RancièreThe political in art. A contribution from the theory of Jacques RancièreCapasso, Veronica CeciliaJACQUES RANCIEREARTEPOLÍTICARÉGIMEN ESTÉTICO DEL ARTEEMANCIPACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se propone realizar un aporte al campo de los estudios sociopolíticos del arte, a partir de una revisión crítica de la propuesta de Jacques Rancière. La teoría sobre la estética de este autor ha renovado –junto con las propuestas de otros teóricos– la mirada moderna sobre la relaciónentre arte y política, planteando lo político en el arte desde una lectura que no se reduce al tema de la obra. Se pretende no sólo una revisión descriptiva de los contenidos y argumentos de Rancière,sino también atender a debilidades y fortalezas de sus planteos. Así, el análisis expuesto, será productivopara el desarrollo de futuras investigaciones dirigidas al estudio de casos de artistas y grupos de artistas de diverso origen y temporalidad, en un marco de análisis que amplíen los horizontes actuales y vislumbren la potencia del arte para intervenir en la transformación del orden social.In this paper we propose to make a contribution to the field of sociopolitical studies of art, based on a critical review of Jacques Rancière’s proposal. The theory of the aesthetics of this author has renewed –along with the proposals of other theoreticians– the modern view of the relationship between art and politics, raising the political in art from a reading that is not confined to the subject of the work. It is intended not only a descriptive review of the contents and arguments of Rancière, but also to see the weaknesses and strengths of his proposals. Thus, once the analysis exposed, it will be productive for the development of future research aimed at the study of artists and groups of artists of different origin and temporality, which expand the current horizons and glimpse the power of art to intervene in the transformation of the social order.Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Antioquia. Instituto de Filosofía2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91103Capasso, Veronica Cecilia; Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière; Universidad de Antioquia. Instituto de Filosofía; Estudios de Filosofía; 58; 8-2018; 215-2350121-36282256-358XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/330449/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.ef.n58a10info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4hq7trinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:03.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière
The political in art. A contribution from the theory of Jacques Rancière
title Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière
spellingShingle Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière
Capasso, Veronica Cecilia
JACQUES RANCIERE
ARTE
POLÍTICA
RÉGIMEN ESTÉTICO DEL ARTE
EMANCIPACIÓN
title_short Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière
title_full Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière
title_fullStr Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière
title_full_unstemmed Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière
title_sort Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière
dc.creator.none.fl_str_mv Capasso, Veronica Cecilia
author Capasso, Veronica Cecilia
author_facet Capasso, Veronica Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JACQUES RANCIERE
ARTE
POLÍTICA
RÉGIMEN ESTÉTICO DEL ARTE
EMANCIPACIÓN
topic JACQUES RANCIERE
ARTE
POLÍTICA
RÉGIMEN ESTÉTICO DEL ARTE
EMANCIPACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se propone realizar un aporte al campo de los estudios sociopolíticos del arte, a partir de una revisión crítica de la propuesta de Jacques Rancière. La teoría sobre la estética de este autor ha renovado –junto con las propuestas de otros teóricos– la mirada moderna sobre la relaciónentre arte y política, planteando lo político en el arte desde una lectura que no se reduce al tema de la obra. Se pretende no sólo una revisión descriptiva de los contenidos y argumentos de Rancière,sino también atender a debilidades y fortalezas de sus planteos. Así, el análisis expuesto, será productivopara el desarrollo de futuras investigaciones dirigidas al estudio de casos de artistas y grupos de artistas de diverso origen y temporalidad, en un marco de análisis que amplíen los horizontes actuales y vislumbren la potencia del arte para intervenir en la transformación del orden social.
In this paper we propose to make a contribution to the field of sociopolitical studies of art, based on a critical review of Jacques Rancière’s proposal. The theory of the aesthetics of this author has renewed –along with the proposals of other theoreticians– the modern view of the relationship between art and politics, raising the political in art from a reading that is not confined to the subject of the work. It is intended not only a descriptive review of the contents and arguments of Rancière, but also to see the weaknesses and strengths of his proposals. Thus, once the analysis exposed, it will be productive for the development of future research aimed at the study of artists and groups of artists of different origin and temporality, which expand the current horizons and glimpse the power of art to intervene in the transformation of the social order.
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo se propone realizar un aporte al campo de los estudios sociopolíticos del arte, a partir de una revisión crítica de la propuesta de Jacques Rancière. La teoría sobre la estética de este autor ha renovado –junto con las propuestas de otros teóricos– la mirada moderna sobre la relaciónentre arte y política, planteando lo político en el arte desde una lectura que no se reduce al tema de la obra. Se pretende no sólo una revisión descriptiva de los contenidos y argumentos de Rancière,sino también atender a debilidades y fortalezas de sus planteos. Así, el análisis expuesto, será productivopara el desarrollo de futuras investigaciones dirigidas al estudio de casos de artistas y grupos de artistas de diverso origen y temporalidad, en un marco de análisis que amplíen los horizontes actuales y vislumbren la potencia del arte para intervenir en la transformación del orden social.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91103
Capasso, Veronica Cecilia; Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière; Universidad de Antioquia. Instituto de Filosofía; Estudios de Filosofía; 58; 8-2018; 215-235
0121-3628
2256-358X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91103
identifier_str_mv Capasso, Veronica Cecilia; Lo político en el arte. Un aporte desde la teoría de Jacques Rancière; Universidad de Antioquia. Instituto de Filosofía; Estudios de Filosofía; 58; 8-2018; 215-235
0121-3628
2256-358X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/330449/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.ef.n58a10
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4hq7tr
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia. Instituto de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia. Instituto de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269889388085248
score 13.13397