La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho
- Autores
- Turco, María Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro Rojas, Ignacio
- Descripción
- El presente trabajo de investigación ha adoptado como principal objetivo el de explorar cuál es la participación que los/as habitantes ejercen en el proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho, ubicados en la Ciudad de Rosario, en proceso de ejecución en el marco del Plan ABRE y contrastar con lo que dicha política pública propone respecto a la misma. Partimos desde la concepción de la participación como un derecho y comprendemos al hábitat como un constructo social, escenario y sostén de la vida cotidiana. Desde ese marco apuntamos a recuperar las experiencias cotidianas de los/as habitantes del barrio, los sentidos construidos, vivencias y percepciones en torno a la intervención por medio de un trabajo de campo cualitativo. Con dicho propósito realizamos seis entrevistas semi-estructuradas a cinco personas que han habitado el barrio durante muchos años y a la trabajadora social que forma parte del equipo territorial de la intervención. El análisis de la información recabada y la puesta en tensión de la misma con la producción bibliográfica existente referida al Plan Abre, nos permitieron reflexionar en torno a tres ejes de análisis vinculados a las trayectorias vitales de los/as habitantes y cómo ellas se han visto afectadas con la intervención, los espacios de reunión existentes y las modalidades que la participación ha adoptado en dichos espacios y, por último, las expectativas, anhelos y vivencias personales en torno a la participación.
Fil: Fil: Turco, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
Plan ABRE
Participación ciudadana
Urbanización
Hábitat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19236
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_703d981b564e70ba02342615fe5a0698 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19236 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón AyacuchoTurco, María PaulaPlan ABREParticipación ciudadanaUrbanizaciónHábitatEl presente trabajo de investigación ha adoptado como principal objetivo el de explorar cuál es la participación que los/as habitantes ejercen en el proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho, ubicados en la Ciudad de Rosario, en proceso de ejecución en el marco del Plan ABRE y contrastar con lo que dicha política pública propone respecto a la misma. Partimos desde la concepción de la participación como un derecho y comprendemos al hábitat como un constructo social, escenario y sostén de la vida cotidiana. Desde ese marco apuntamos a recuperar las experiencias cotidianas de los/as habitantes del barrio, los sentidos construidos, vivencias y percepciones en torno a la intervención por medio de un trabajo de campo cualitativo. Con dicho propósito realizamos seis entrevistas semi-estructuradas a cinco personas que han habitado el barrio durante muchos años y a la trabajadora social que forma parte del equipo territorial de la intervención. El análisis de la información recabada y la puesta en tensión de la misma con la producción bibliográfica existente referida al Plan Abre, nos permitieron reflexionar en torno a tres ejes de análisis vinculados a las trayectorias vitales de los/as habitantes y cómo ellas se han visto afectadas con la intervención, los espacios de reunión existentes y las modalidades que la participación ha adoptado en dichos espacios y, por último, las expectativas, anhelos y vivencias personales en torno a la participación.Fil: Fil: Turco, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCastro Rojas, Ignacio2020-05-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19236spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comercialeshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19236instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:40.937RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho |
title |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho |
spellingShingle |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho Turco, María Paula Plan ABRE Participación ciudadana Urbanización Hábitat |
title_short |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho |
title_full |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho |
title_fullStr |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho |
title_full_unstemmed |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho |
title_sort |
La participación como derecho : reflexiones e interrogantes en torno al proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Turco, María Paula |
author |
Turco, María Paula |
author_facet |
Turco, María Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro Rojas, Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan ABRE Participación ciudadana Urbanización Hábitat |
topic |
Plan ABRE Participación ciudadana Urbanización Hábitat |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación ha adoptado como principal objetivo el de explorar cuál es la participación que los/as habitantes ejercen en el proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho, ubicados en la Ciudad de Rosario, en proceso de ejecución en el marco del Plan ABRE y contrastar con lo que dicha política pública propone respecto a la misma. Partimos desde la concepción de la participación como un derecho y comprendemos al hábitat como un constructo social, escenario y sostén de la vida cotidiana. Desde ese marco apuntamos a recuperar las experiencias cotidianas de los/as habitantes del barrio, los sentidos construidos, vivencias y percepciones en torno a la intervención por medio de un trabajo de campo cualitativo. Con dicho propósito realizamos seis entrevistas semi-estructuradas a cinco personas que han habitado el barrio durante muchos años y a la trabajadora social que forma parte del equipo territorial de la intervención. El análisis de la información recabada y la puesta en tensión de la misma con la producción bibliográfica existente referida al Plan Abre, nos permitieron reflexionar en torno a tres ejes de análisis vinculados a las trayectorias vitales de los/as habitantes y cómo ellas se han visto afectadas con la intervención, los espacios de reunión existentes y las modalidades que la participación ha adoptado en dichos espacios y, por último, las expectativas, anhelos y vivencias personales en torno a la participación. Fil: Fil: Turco, María Paula. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación ha adoptado como principal objetivo el de explorar cuál es la participación que los/as habitantes ejercen en el proyecto de re-urbanización del barrio Cordón Ayacucho, ubicados en la Ciudad de Rosario, en proceso de ejecución en el marco del Plan ABRE y contrastar con lo que dicha política pública propone respecto a la misma. Partimos desde la concepción de la participación como un derecho y comprendemos al hábitat como un constructo social, escenario y sostén de la vida cotidiana. Desde ese marco apuntamos a recuperar las experiencias cotidianas de los/as habitantes del barrio, los sentidos construidos, vivencias y percepciones en torno a la intervención por medio de un trabajo de campo cualitativo. Con dicho propósito realizamos seis entrevistas semi-estructuradas a cinco personas que han habitado el barrio durante muchos años y a la trabajadora social que forma parte del equipo territorial de la intervención. El análisis de la información recabada y la puesta en tensión de la misma con la producción bibliográfica existente referida al Plan Abre, nos permitieron reflexionar en torno a tres ejes de análisis vinculados a las trayectorias vitales de los/as habitantes y cómo ellas se han visto afectadas con la intervención, los espacios de reunión existentes y las modalidades que la participación ha adoptado en dichos espacios y, por último, las expectativas, anhelos y vivencias personales en torno a la participación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19236 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618789404016640 |
score |
13.070432 |