El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación...
- Autores
- Pereyra, Gabriel Martin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pignatta, María Angélica
- Descripción
- El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe durante el período 2012-2019 diseñó un organigrama de funcionamiento que contaba con una Unidad Ministro y cuatro secretarías: Desarrollo Deportivo, Desarrollo Territorial, Integración Social y de Políticas Sociales. La presente Memoria Institucional se centrará en la Secretaría de Desarrollo Territorial e intentará dar cuenta del aporte y la incidencia que tuvo en el ciclo de la política pública denominada Plan ABRE, llevada adelante por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y coordinada de manera integral por el Ministerio de Desarrollo Social mediante la creación de un dispositivo interministerial denominado Gabinete Social. Dicho gabinete en la práctica fue coordinado a través de una Secretaria Técnica dependiente de la Unidad Ministro del citado ministerio. Si bien la intervención de la política pública fue direccionada hacia los barrios con mayores niveles de violencia urbana de seis ciudades de la Provincia de Santa Fe (Santa Fe, Santo Tome, Granadero Baigorria, Pérez, Villa Gobernador Gálvez, Rosario) este trabajo se enfocará en lo acontecido en la Ciudad de Rosario.
Fil: Fil: Pereyra, Gabriel Martin. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Plan Abre
Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe
Rosario
Políticas públicas
Participación ciudadana
Capacidades estatales
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25705
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_8c2ed72b7b63317ce261f12b4c99041c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25705 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadanaPereyra, Gabriel MartinPlan AbreMinisterio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa FeRosarioPolíticas públicasParticipación ciudadanaCapacidades estatalesTerritorioEl Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe durante el período 2012-2019 diseñó un organigrama de funcionamiento que contaba con una Unidad Ministro y cuatro secretarías: Desarrollo Deportivo, Desarrollo Territorial, Integración Social y de Políticas Sociales. La presente Memoria Institucional se centrará en la Secretaría de Desarrollo Territorial e intentará dar cuenta del aporte y la incidencia que tuvo en el ciclo de la política pública denominada Plan ABRE, llevada adelante por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y coordinada de manera integral por el Ministerio de Desarrollo Social mediante la creación de un dispositivo interministerial denominado Gabinete Social. Dicho gabinete en la práctica fue coordinado a través de una Secretaria Técnica dependiente de la Unidad Ministro del citado ministerio. Si bien la intervención de la política pública fue direccionada hacia los barrios con mayores niveles de violencia urbana de seis ciudades de la Provincia de Santa Fe (Santa Fe, Santo Tome, Granadero Baigorria, Pérez, Villa Gobernador Gálvez, Rosario) este trabajo se enfocará en lo acontecido en la Ciudad de Rosario.Fil: Fil: Pereyra, Gabriel Martin. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPignatta, María Angélica2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25705spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25705instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:32.006RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadana |
title |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadana |
spellingShingle |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadana Pereyra, Gabriel Martin Plan Abre Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe Rosario Políticas públicas Participación ciudadana Capacidades estatales Territorio |
title_short |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadana |
title_full |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadana |
title_fullStr |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadana |
title_full_unstemmed |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadana |
title_sort |
El Plan Abre : una novedosa experiencia de política pública social urbana que vinculó las nuevas representaciones sociales desde la integralidad de la propuesta y la participación ciudadana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Gabriel Martin |
author |
Pereyra, Gabriel Martin |
author_facet |
Pereyra, Gabriel Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pignatta, María Angélica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan Abre Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe Rosario Políticas públicas Participación ciudadana Capacidades estatales Territorio |
topic |
Plan Abre Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe Rosario Políticas públicas Participación ciudadana Capacidades estatales Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe durante el período 2012-2019 diseñó un organigrama de funcionamiento que contaba con una Unidad Ministro y cuatro secretarías: Desarrollo Deportivo, Desarrollo Territorial, Integración Social y de Políticas Sociales. La presente Memoria Institucional se centrará en la Secretaría de Desarrollo Territorial e intentará dar cuenta del aporte y la incidencia que tuvo en el ciclo de la política pública denominada Plan ABRE, llevada adelante por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y coordinada de manera integral por el Ministerio de Desarrollo Social mediante la creación de un dispositivo interministerial denominado Gabinete Social. Dicho gabinete en la práctica fue coordinado a través de una Secretaria Técnica dependiente de la Unidad Ministro del citado ministerio. Si bien la intervención de la política pública fue direccionada hacia los barrios con mayores niveles de violencia urbana de seis ciudades de la Provincia de Santa Fe (Santa Fe, Santo Tome, Granadero Baigorria, Pérez, Villa Gobernador Gálvez, Rosario) este trabajo se enfocará en lo acontecido en la Ciudad de Rosario. Fil: Fil: Pereyra, Gabriel Martin. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe durante el período 2012-2019 diseñó un organigrama de funcionamiento que contaba con una Unidad Ministro y cuatro secretarías: Desarrollo Deportivo, Desarrollo Territorial, Integración Social y de Políticas Sociales. La presente Memoria Institucional se centrará en la Secretaría de Desarrollo Territorial e intentará dar cuenta del aporte y la incidencia que tuvo en el ciclo de la política pública denominada Plan ABRE, llevada adelante por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y coordinada de manera integral por el Ministerio de Desarrollo Social mediante la creación de un dispositivo interministerial denominado Gabinete Social. Dicho gabinete en la práctica fue coordinado a través de una Secretaria Técnica dependiente de la Unidad Ministro del citado ministerio. Si bien la intervención de la política pública fue direccionada hacia los barrios con mayores niveles de violencia urbana de seis ciudades de la Provincia de Santa Fe (Santa Fe, Santo Tome, Granadero Baigorria, Pérez, Villa Gobernador Gálvez, Rosario) este trabajo se enfocará en lo acontecido en la Ciudad de Rosario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25705 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25705 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618768574054400 |
score |
13.070432 |