La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe...

Autores
Tibaldo, Agostina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tula, María Inés
Grippo, Rodolfo
Descripción
Esta tesis tiene como objetivo indagar acerca de los modos como se estructuró la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional durante la vigencia del sistema electoral de Doble Voto Simultáneo (DVS) en la Provincia de Santa Fe (1991-2003). Surge de lecturas bibliográficas e indagaciones previas vinculadas al tema donde se pudo advertir que las características del marco jurídico-normativo que dieron origen y sustento al DVS en Santa Fe posibilitaron comportamientos intrapartidarios específicos, ofreciendo un intersticio susceptible de ser estudiado. En sentido estricto, la investigación se propone analizar cómo influye el DVS en la etapa previa a la elección donde cada partido dispone y articula sus opciones electorales, haciendo especial hincapié en dos aspectos: el fraccionamiento partidario y la preeminencia de las categorías electorales en dicha estructuración. Para su estudio se aplican diferentes técnicas de análisis, entre ellas, análisis documental, análisis estadístico descriptivo y análisis de contenido. Entre los principales hallazgos se pudo advertir que el mecanismo de combinación de fraccionamientos fue el más utilizado por el PJ y la UCR para estructurar su competencia electoral interna entre 1991-2003. Inicialmente estos comportamientos de combinación manifestaron una fuerte recurrencia a la utilización de fraccionamiento partidario concentrado en tres categorías, y conforme se consolidó el funcionamiento del DVS, su aplicación se extendió a cuatro y cinco categorías. Por otra parte, si bien los vínculos de preeminencia de una categoría electoral sobre otra se ejercieron en proporciones muy reducidas se evidenció que en la mayoría de los comicios, las categorías predominantes en los armados electorales del PJ y de la UCR fueron aquellas de naturaleza uninominal. Se considera que la investigación presenta relevancia teórico-analítica en tanto proporciona elementos conceptuales y resultados que permiten repensar la aplicación de la ley de lemas en los distritos, promover comparaciones a nivel subnacional, como así también, aplicarlos al estudio de otros tipos de sistemas electorales subnacionales con características similares.
This thesis aims to inquire about the ways in which the intra-party electoral competition was structured at the subnational level during the implementation of electoral´s system of Double Simultaneous Vote (DSV) in the Province of Santa Fe (1991-2003). It arises from bibliographic readings and previous inquiries linked to the subject where it could be noticed that the characteristics of the juridical-normative framework that gave origin and sustenance to the DSV in Santa Fe allowed specific intraparty behaviors, offering an interstice suitable to be studied. The research intends to analyse how the DSV influences the pre-election stage where each party has and articulates their electoral options, focusing on two aspects: party fractionalization and the pre-eminence of the electoral categories. For their study, different analysis techniques are applied, among them, documentary analysis, descriptive statistical analysis and content analysis. Among the main findings it was noted that the mechanism of combination of party fractionalization was the most used by the PJ and the UCR to structure their internal electoral competition between 1991-2003. Initially these combination behaviours showed a strong recurrence to the use of party fractionalization concentrated in three categories, and as the operation of the DSV was consolidated, its application was extended to four and five categories. On the other hand, although the pre-eminence links were exercised in very small proportions, it was evident that in most of the elections, the predominant categories in the structure of intra-party electoral competition of the PJ and the UCR were those of uninominal nature. It is considered that the developed research presents theoretical-analytical relevance as it provides conceptual elements and results that allow rethinking the application of the DSV in the districts, promote comparisons at a subnational level, as well as apply them to the study of other types of sub national‘s electoral systems with similar characteristics.
Fil: Fil: Tibaldo, Agostina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Elecciones
Partidos políticos
Santa Fe
Ciencia Política
1991-2003
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19940

id RepHipUNR_6d3db0131da43a4da58c6bf115c0ae6e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19940
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)Tibaldo, AgostinaEleccionesPartidos políticosSanta FeCiencia Política1991-2003Esta tesis tiene como objetivo indagar acerca de los modos como se estructuró la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional durante la vigencia del sistema electoral de Doble Voto Simultáneo (DVS) en la Provincia de Santa Fe (1991-2003). Surge de lecturas bibliográficas e indagaciones previas vinculadas al tema donde se pudo advertir que las características del marco jurídico-normativo que dieron origen y sustento al DVS en Santa Fe posibilitaron comportamientos intrapartidarios específicos, ofreciendo un intersticio susceptible de ser estudiado. En sentido estricto, la investigación se propone analizar cómo influye el DVS en la etapa previa a la elección donde cada partido dispone y articula sus opciones electorales, haciendo especial hincapié en dos aspectos: el fraccionamiento partidario y la preeminencia de las categorías electorales en dicha estructuración. Para su estudio se aplican diferentes técnicas de análisis, entre ellas, análisis documental, análisis estadístico descriptivo y análisis de contenido. Entre los principales hallazgos se pudo advertir que el mecanismo de combinación de fraccionamientos fue el más utilizado por el PJ y la UCR para estructurar su competencia electoral interna entre 1991-2003. Inicialmente estos comportamientos de combinación manifestaron una fuerte recurrencia a la utilización de fraccionamiento partidario concentrado en tres categorías, y conforme se consolidó el funcionamiento del DVS, su aplicación se extendió a cuatro y cinco categorías. Por otra parte, si bien los vínculos de preeminencia de una categoría electoral sobre otra se ejercieron en proporciones muy reducidas se evidenció que en la mayoría de los comicios, las categorías predominantes en los armados electorales del PJ y de la UCR fueron aquellas de naturaleza uninominal. Se considera que la investigación presenta relevancia teórico-analítica en tanto proporciona elementos conceptuales y resultados que permiten repensar la aplicación de la ley de lemas en los distritos, promover comparaciones a nivel subnacional, como así también, aplicarlos al estudio de otros tipos de sistemas electorales subnacionales con características similares.This thesis aims to inquire about the ways in which the intra-party electoral competition was structured at the subnational level during the implementation of electoral´s system of Double Simultaneous Vote (DSV) in the Province of Santa Fe (1991-2003). It arises from bibliographic readings and previous inquiries linked to the subject where it could be noticed that the characteristics of the juridical-normative framework that gave origin and sustenance to the DSV in Santa Fe allowed specific intraparty behaviors, offering an interstice suitable to be studied. The research intends to analyse how the DSV influences the pre-election stage where each party has and articulates their electoral options, focusing on two aspects: party fractionalization and the pre-eminence of the electoral categories. For their study, different analysis techniques are applied, among them, documentary analysis, descriptive statistical analysis and content analysis. Among the main findings it was noted that the mechanism of combination of party fractionalization was the most used by the PJ and the UCR to structure their internal electoral competition between 1991-2003. Initially these combination behaviours showed a strong recurrence to the use of party fractionalization concentrated in three categories, and as the operation of the DSV was consolidated, its application was extended to four and five categories. On the other hand, although the pre-eminence links were exercised in very small proportions, it was evident that in most of the elections, the predominant categories in the structure of intra-party electoral competition of the PJ and the UCR were those of uninominal nature. It is considered that the developed research presents theoretical-analytical relevance as it provides conceptual elements and results that allow rethinking the application of the DSV in the districts, promote comparisons at a subnational level, as well as apply them to the study of other types of sub national‘s electoral systems with similar characteristics.Fil: Fil: Tibaldo, Agostina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesTula, María InésGrippo, Rodolfo2019-09-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19940spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19940instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:44.581RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)
title La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)
spellingShingle La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)
Tibaldo, Agostina
Elecciones
Partidos políticos
Santa Fe
Ciencia Política
1991-2003
title_short La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)
title_full La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)
title_fullStr La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)
title_full_unstemmed La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)
title_sort La estructuración de la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional con el sistema electoral de Doble Voto Simultáneo. Un estudio de caso en la Provincia de Santa Fe (1991-2003)
dc.creator.none.fl_str_mv Tibaldo, Agostina
author Tibaldo, Agostina
author_facet Tibaldo, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tula, María Inés
Grippo, Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Elecciones
Partidos políticos
Santa Fe
Ciencia Política
1991-2003
topic Elecciones
Partidos políticos
Santa Fe
Ciencia Política
1991-2003
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis tiene como objetivo indagar acerca de los modos como se estructuró la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional durante la vigencia del sistema electoral de Doble Voto Simultáneo (DVS) en la Provincia de Santa Fe (1991-2003). Surge de lecturas bibliográficas e indagaciones previas vinculadas al tema donde se pudo advertir que las características del marco jurídico-normativo que dieron origen y sustento al DVS en Santa Fe posibilitaron comportamientos intrapartidarios específicos, ofreciendo un intersticio susceptible de ser estudiado. En sentido estricto, la investigación se propone analizar cómo influye el DVS en la etapa previa a la elección donde cada partido dispone y articula sus opciones electorales, haciendo especial hincapié en dos aspectos: el fraccionamiento partidario y la preeminencia de las categorías electorales en dicha estructuración. Para su estudio se aplican diferentes técnicas de análisis, entre ellas, análisis documental, análisis estadístico descriptivo y análisis de contenido. Entre los principales hallazgos se pudo advertir que el mecanismo de combinación de fraccionamientos fue el más utilizado por el PJ y la UCR para estructurar su competencia electoral interna entre 1991-2003. Inicialmente estos comportamientos de combinación manifestaron una fuerte recurrencia a la utilización de fraccionamiento partidario concentrado en tres categorías, y conforme se consolidó el funcionamiento del DVS, su aplicación se extendió a cuatro y cinco categorías. Por otra parte, si bien los vínculos de preeminencia de una categoría electoral sobre otra se ejercieron en proporciones muy reducidas se evidenció que en la mayoría de los comicios, las categorías predominantes en los armados electorales del PJ y de la UCR fueron aquellas de naturaleza uninominal. Se considera que la investigación presenta relevancia teórico-analítica en tanto proporciona elementos conceptuales y resultados que permiten repensar la aplicación de la ley de lemas en los distritos, promover comparaciones a nivel subnacional, como así también, aplicarlos al estudio de otros tipos de sistemas electorales subnacionales con características similares.
This thesis aims to inquire about the ways in which the intra-party electoral competition was structured at the subnational level during the implementation of electoral´s system of Double Simultaneous Vote (DSV) in the Province of Santa Fe (1991-2003). It arises from bibliographic readings and previous inquiries linked to the subject where it could be noticed that the characteristics of the juridical-normative framework that gave origin and sustenance to the DSV in Santa Fe allowed specific intraparty behaviors, offering an interstice suitable to be studied. The research intends to analyse how the DSV influences the pre-election stage where each party has and articulates their electoral options, focusing on two aspects: party fractionalization and the pre-eminence of the electoral categories. For their study, different analysis techniques are applied, among them, documentary analysis, descriptive statistical analysis and content analysis. Among the main findings it was noted that the mechanism of combination of party fractionalization was the most used by the PJ and the UCR to structure their internal electoral competition between 1991-2003. Initially these combination behaviours showed a strong recurrence to the use of party fractionalization concentrated in three categories, and as the operation of the DSV was consolidated, its application was extended to four and five categories. On the other hand, although the pre-eminence links were exercised in very small proportions, it was evident that in most of the elections, the predominant categories in the structure of intra-party electoral competition of the PJ and the UCR were those of uninominal nature. It is considered that the developed research presents theoretical-analytical relevance as it provides conceptual elements and results that allow rethinking the application of the DSV in the districts, promote comparisons at a subnational level, as well as apply them to the study of other types of sub national‘s electoral systems with similar characteristics.
Fil: Fil: Tibaldo, Agostina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Esta tesis tiene como objetivo indagar acerca de los modos como se estructuró la competencia electoral intrapartidaria a nivel subnacional durante la vigencia del sistema electoral de Doble Voto Simultáneo (DVS) en la Provincia de Santa Fe (1991-2003). Surge de lecturas bibliográficas e indagaciones previas vinculadas al tema donde se pudo advertir que las características del marco jurídico-normativo que dieron origen y sustento al DVS en Santa Fe posibilitaron comportamientos intrapartidarios específicos, ofreciendo un intersticio susceptible de ser estudiado. En sentido estricto, la investigación se propone analizar cómo influye el DVS en la etapa previa a la elección donde cada partido dispone y articula sus opciones electorales, haciendo especial hincapié en dos aspectos: el fraccionamiento partidario y la preeminencia de las categorías electorales en dicha estructuración. Para su estudio se aplican diferentes técnicas de análisis, entre ellas, análisis documental, análisis estadístico descriptivo y análisis de contenido. Entre los principales hallazgos se pudo advertir que el mecanismo de combinación de fraccionamientos fue el más utilizado por el PJ y la UCR para estructurar su competencia electoral interna entre 1991-2003. Inicialmente estos comportamientos de combinación manifestaron una fuerte recurrencia a la utilización de fraccionamiento partidario concentrado en tres categorías, y conforme se consolidó el funcionamiento del DVS, su aplicación se extendió a cuatro y cinco categorías. Por otra parte, si bien los vínculos de preeminencia de una categoría electoral sobre otra se ejercieron en proporciones muy reducidas se evidenció que en la mayoría de los comicios, las categorías predominantes en los armados electorales del PJ y de la UCR fueron aquellas de naturaleza uninominal. Se considera que la investigación presenta relevancia teórico-analítica en tanto proporciona elementos conceptuales y resultados que permiten repensar la aplicación de la ley de lemas en los distritos, promover comparaciones a nivel subnacional, como así también, aplicarlos al estudio de otros tipos de sistemas electorales subnacionales con características similares.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19940
url http://hdl.handle.net/2133/19940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340774702743552
score 12.623145