Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales

Autores
Cecchini, Joel Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Contesti, Juan Emilio
Descripción
Mediante esta tesina abordamos un análisis descriptivo de la convergencia entre la televisión y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, a partir de la llegada de Internet y las Redes Sociales, evidenciando cómo los medios de comunicación tradicionales, se adaptan y se complementan a los actuales. Estos recientes modos de comunicar implican un nuevo paradigma en cuanto a las relaciones sociales y a las formas de consumo de la audiencia. Es por ello, que nos centramos en el período histórico del año 2000 hasta la actualidad, en el cual, hacemos referencia a los aportes de especialistas en medios de comunicación como, Eliseo Verón, Mario Carlón, Carlos Scolari y Mirtha Varela que debaten sobre un supuesto “fin de la televisión” a causa de la incorporación de las nuevas prácticas de consumo en la era de digital. En el marco de esta sociedad mediatizada y globalizada por nuevas tecnologías, observamos una audiencia activa e interpelada por estos nuevos medios, es por ello que para desarrollar este trabajo citamos a Henry Jenkins, 2006, académico estadounidense de los medios de comunicación, para definir a las audiencias como inteligentes, participativas y colaborativas para la recepción y producción de contenidos
Fil: Fil: Cecchini, Joel Matías. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
TICs - Tecnologías de la información y la comunicación
Redes sociales
Televisión
Internet
Medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9458

id RepHipUNR_6a3c64f404839d1c21941b9985ff5aec
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9458
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Comunicación e interacción entre televisión y redes socialesCecchini, Joel MatíasTICs - Tecnologías de la información y la comunicaciónRedes socialesTelevisiónInternetMedios de comunicaciónMediante esta tesina abordamos un análisis descriptivo de la convergencia entre la televisión y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, a partir de la llegada de Internet y las Redes Sociales, evidenciando cómo los medios de comunicación tradicionales, se adaptan y se complementan a los actuales. Estos recientes modos de comunicar implican un nuevo paradigma en cuanto a las relaciones sociales y a las formas de consumo de la audiencia. Es por ello, que nos centramos en el período histórico del año 2000 hasta la actualidad, en el cual, hacemos referencia a los aportes de especialistas en medios de comunicación como, Eliseo Verón, Mario Carlón, Carlos Scolari y Mirtha Varela que debaten sobre un supuesto “fin de la televisión” a causa de la incorporación de las nuevas prácticas de consumo en la era de digital. En el marco de esta sociedad mediatizada y globalizada por nuevas tecnologías, observamos una audiencia activa e interpelada por estos nuevos medios, es por ello que para desarrollar este trabajo citamos a Henry Jenkins, 2006, académico estadounidense de los medios de comunicación, para definir a las audiencias como inteligentes, participativas y colaborativas para la recepción y producción de contenidosFil: Fil: Cecchini, Joel Matías. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesContesti, Juan Emilio2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9458spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:20Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9458instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:20.996RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales
title Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales
spellingShingle Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales
Cecchini, Joel Matías
TICs - Tecnologías de la información y la comunicación
Redes sociales
Televisión
Internet
Medios de comunicación
title_short Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales
title_full Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales
title_fullStr Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales
title_full_unstemmed Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales
title_sort Comunicación e interacción entre televisión y redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Cecchini, Joel Matías
author Cecchini, Joel Matías
author_facet Cecchini, Joel Matías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Contesti, Juan Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv TICs - Tecnologías de la información y la comunicación
Redes sociales
Televisión
Internet
Medios de comunicación
topic TICs - Tecnologías de la información y la comunicación
Redes sociales
Televisión
Internet
Medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante esta tesina abordamos un análisis descriptivo de la convergencia entre la televisión y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, a partir de la llegada de Internet y las Redes Sociales, evidenciando cómo los medios de comunicación tradicionales, se adaptan y se complementan a los actuales. Estos recientes modos de comunicar implican un nuevo paradigma en cuanto a las relaciones sociales y a las formas de consumo de la audiencia. Es por ello, que nos centramos en el período histórico del año 2000 hasta la actualidad, en el cual, hacemos referencia a los aportes de especialistas en medios de comunicación como, Eliseo Verón, Mario Carlón, Carlos Scolari y Mirtha Varela que debaten sobre un supuesto “fin de la televisión” a causa de la incorporación de las nuevas prácticas de consumo en la era de digital. En el marco de esta sociedad mediatizada y globalizada por nuevas tecnologías, observamos una audiencia activa e interpelada por estos nuevos medios, es por ello que para desarrollar este trabajo citamos a Henry Jenkins, 2006, académico estadounidense de los medios de comunicación, para definir a las audiencias como inteligentes, participativas y colaborativas para la recepción y producción de contenidos
Fil: Fil: Cecchini, Joel Matías. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description Mediante esta tesina abordamos un análisis descriptivo de la convergencia entre la televisión y las nuevas tecnologías de la información y comunicación, a partir de la llegada de Internet y las Redes Sociales, evidenciando cómo los medios de comunicación tradicionales, se adaptan y se complementan a los actuales. Estos recientes modos de comunicar implican un nuevo paradigma en cuanto a las relaciones sociales y a las formas de consumo de la audiencia. Es por ello, que nos centramos en el período histórico del año 2000 hasta la actualidad, en el cual, hacemos referencia a los aportes de especialistas en medios de comunicación como, Eliseo Verón, Mario Carlón, Carlos Scolari y Mirtha Varela que debaten sobre un supuesto “fin de la televisión” a causa de la incorporación de las nuevas prácticas de consumo en la era de digital. En el marco de esta sociedad mediatizada y globalizada por nuevas tecnologías, observamos una audiencia activa e interpelada por estos nuevos medios, es por ello que para desarrollar este trabajo citamos a Henry Jenkins, 2006, académico estadounidense de los medios de comunicación, para definir a las audiencias como inteligentes, participativas y colaborativas para la recepción y producción de contenidos
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9458
url http://hdl.handle.net/2133/9458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618783919964160
score 13.070432