Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad...
- Autores
- Atehortúa Zuleta, Josué
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ballistreri, Martha
Martínez Salomón, Nancy - Descripción
- La incidencia de los padecimientos subjetivos y consumo de sustancias toxicas es cada vez mayor. Por lo anterior Enfermería es una figura clave en el cuidado y tratamiento, debido a su conocimiento, naturaleza de su profesión y cercanía con la familia. El objetivo del presente proyecto de investigación es analizar la percepción y opinión del personal de enfermería en relación con el Cuidado de pacientes con crisis de Abstinencia a sustancias toxicas, en las guardias de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario en el período agosto a noviembre de 2018. Se realizó un abordaje cualitativo, diseño descriptivo de tipo transversal prospectivo. La selección de la muestra se hizo de acuerdo con el total del personal asignado al servicio de guardia; los cuales reunieron los requisitos según criterios de exclusión siendo en total 91 Enfermeras/os y Licenciadas/os. El instrumento de medición utilizado será un cuestionario autoadministrado con preguntas semiestructuradas, validado por una prueba piloto y adaptado de acuerdo con el contexto Socioeconómico y fines del estudio de investigación, el cual consta de cinco dimensiones. Los resultados que se recabarán permitirán poner a prueba el supuesto hipotético y ser analizadas por estadística inferencial. El estudio descriptivo facilitara luego de su desarrollo y ejecución, un próximo estudio de investigación, que se plantea lo Observacional para medir el Cuidado que realiza enfermería en la recepción y asistencia a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias toxicas.
Fil: Fil: Atehortúa Zuleta, Josué. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
- Sustancias tóxicas
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19485
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_66028cf8255c1462c689358e6b8a4b1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19485 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de RosarioAtehortúa Zuleta, Josuéhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Sustancias tóxicasLa incidencia de los padecimientos subjetivos y consumo de sustancias toxicas es cada vez mayor. Por lo anterior Enfermería es una figura clave en el cuidado y tratamiento, debido a su conocimiento, naturaleza de su profesión y cercanía con la familia. El objetivo del presente proyecto de investigación es analizar la percepción y opinión del personal de enfermería en relación con el Cuidado de pacientes con crisis de Abstinencia a sustancias toxicas, en las guardias de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario en el período agosto a noviembre de 2018. Se realizó un abordaje cualitativo, diseño descriptivo de tipo transversal prospectivo. La selección de la muestra se hizo de acuerdo con el total del personal asignado al servicio de guardia; los cuales reunieron los requisitos según criterios de exclusión siendo en total 91 Enfermeras/os y Licenciadas/os. El instrumento de medición utilizado será un cuestionario autoadministrado con preguntas semiestructuradas, validado por una prueba piloto y adaptado de acuerdo con el contexto Socioeconómico y fines del estudio de investigación, el cual consta de cinco dimensiones. Los resultados que se recabarán permitirán poner a prueba el supuesto hipotético y ser analizadas por estadística inferencial. El estudio descriptivo facilitara luego de su desarrollo y ejecución, un próximo estudio de investigación, que se plantea lo Observacional para medir el Cuidado que realiza enfermería en la recepción y asistencia a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias toxicas.Fil: Fil: Atehortúa Zuleta, Josué. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Ballistreri, MarthaMartínez Salomón, Nancy2017-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19485spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:54Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19485instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:54.963RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario |
title |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario Atehortúa Zuleta, Josué Sustancias tóxicas |
title_short |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario |
title_full |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario |
title_sort |
Percepción y opinión del personal de enfermería acerca del cuidado a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en la guardia de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Atehortúa Zuleta, Josué |
author |
Atehortúa Zuleta, Josué |
author_facet |
Atehortúa Zuleta, Josué |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ballistreri, Martha Martínez Salomón, Nancy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sustancias tóxicas |
topic |
Sustancias tóxicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incidencia de los padecimientos subjetivos y consumo de sustancias toxicas es cada vez mayor. Por lo anterior Enfermería es una figura clave en el cuidado y tratamiento, debido a su conocimiento, naturaleza de su profesión y cercanía con la familia. El objetivo del presente proyecto de investigación es analizar la percepción y opinión del personal de enfermería en relación con el Cuidado de pacientes con crisis de Abstinencia a sustancias toxicas, en las guardias de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario en el período agosto a noviembre de 2018. Se realizó un abordaje cualitativo, diseño descriptivo de tipo transversal prospectivo. La selección de la muestra se hizo de acuerdo con el total del personal asignado al servicio de guardia; los cuales reunieron los requisitos según criterios de exclusión siendo en total 91 Enfermeras/os y Licenciadas/os. El instrumento de medición utilizado será un cuestionario autoadministrado con preguntas semiestructuradas, validado por una prueba piloto y adaptado de acuerdo con el contexto Socioeconómico y fines del estudio de investigación, el cual consta de cinco dimensiones. Los resultados que se recabarán permitirán poner a prueba el supuesto hipotético y ser analizadas por estadística inferencial. El estudio descriptivo facilitara luego de su desarrollo y ejecución, un próximo estudio de investigación, que se plantea lo Observacional para medir el Cuidado que realiza enfermería en la recepción y asistencia a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias toxicas. Fil: Fil: Atehortúa Zuleta, Josué. Universidad Nacional de Rosario. Facultad Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La incidencia de los padecimientos subjetivos y consumo de sustancias toxicas es cada vez mayor. Por lo anterior Enfermería es una figura clave en el cuidado y tratamiento, debido a su conocimiento, naturaleza de su profesión y cercanía con la familia. El objetivo del presente proyecto de investigación es analizar la percepción y opinión del personal de enfermería en relación con el Cuidado de pacientes con crisis de Abstinencia a sustancias toxicas, en las guardias de dos efectores públicos de la ciudad de Rosario en el período agosto a noviembre de 2018. Se realizó un abordaje cualitativo, diseño descriptivo de tipo transversal prospectivo. La selección de la muestra se hizo de acuerdo con el total del personal asignado al servicio de guardia; los cuales reunieron los requisitos según criterios de exclusión siendo en total 91 Enfermeras/os y Licenciadas/os. El instrumento de medición utilizado será un cuestionario autoadministrado con preguntas semiestructuradas, validado por una prueba piloto y adaptado de acuerdo con el contexto Socioeconómico y fines del estudio de investigación, el cual consta de cinco dimensiones. Los resultados que se recabarán permitirán poner a prueba el supuesto hipotético y ser analizadas por estadística inferencial. El estudio descriptivo facilitara luego de su desarrollo y ejecución, un próximo estudio de investigación, que se plantea lo Observacional para medir el Cuidado que realiza enfermería en la recepción y asistencia a pacientes con crisis de abstinencia a sustancias toxicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19485 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618793277456384 |
score |
13.070432 |