Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central...

Autores
Caravajal, Marta Angélica; Tolosa, Cintia Anabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Caravajal, Marta Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tolosa, Cintia Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La siguiente investigación se realizó en el servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Su propósito fue evaluar las dificultades que encontraban los enfermeros ante la asistencia de pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en el periodo que comprende de junio a octubre de 2019. El estudio se justifica por la gran demanda en la atención a pacientes poli adictos y su prolongada internación. Es un estudio descriptivo – transversal. Se entrevistó a la población total de veinticinco enfermeros usando una encuesta auto administrada. La variable principal, fue descripta y evaluada mediante cuatro dimensiones: 1) Dificultades propias del Enfermero, 2) Dificultades en relación al Equipo Interdisciplinario, 3) Dificultades ante las crisis y 4) Dificultades en el Medio Ambiente Hospitalario. Se encontraron una serie de factores que constituyen dificultades para enfrentar y manejar crisis de abstinencia a sustancias toxicas por parte de los enfermeros. Se determinaron coincidencias entre los enfermeros en relación a la falta de formación y experiencia del personal, en relación a atender las crisis de abstinencia, la dificultad en comprender el tipo de conductas del paciente y en particular las conductas agresivas, la falta de un equipo interdisciplinario que actúe en forma coordinada, las falencias en la indicación de medicación para las crisis, la falta de medicamentos en cantidad y calidad y las dificultades en la seguridad, como la ausencia de control de ingreso de objetos, de sustancias y carencia del personal de seguridad ante las agresiones de los pacientes, fueron los factores más importantes encontrados.. En base a los resultados se realizan propuestas para mejorar la calidad del cuidado Enfermero de estos pacientes. Palabras Clave: Enfermería; Cuidados; Dificultades; Síndrome de Abstinencia; Sustancias Tóxicas.
Fil: Caravajal, Marta Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tolosa, Cintia Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
estudios descriptivos
estudios transversales
síndrome de abstinencia
sustancias toxicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23735

id RDUUNC_dc21cb53e28fad4b29343d6b8aeb0cc0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23735
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019Caravajal, Marta AngélicaTolosa, Cintia Anabelestudios descriptivosestudios transversalessíndrome de abstinenciasustancias toxicasFil: Caravajal, Marta Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tolosa, Cintia Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La siguiente investigación se realizó en el servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Su propósito fue evaluar las dificultades que encontraban los enfermeros ante la asistencia de pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en el periodo que comprende de junio a octubre de 2019. El estudio se justifica por la gran demanda en la atención a pacientes poli adictos y su prolongada internación. Es un estudio descriptivo – transversal. Se entrevistó a la población total de veinticinco enfermeros usando una encuesta auto administrada. La variable principal, fue descripta y evaluada mediante cuatro dimensiones: 1) Dificultades propias del Enfermero, 2) Dificultades en relación al Equipo Interdisciplinario, 3) Dificultades ante las crisis y 4) Dificultades en el Medio Ambiente Hospitalario. Se encontraron una serie de factores que constituyen dificultades para enfrentar y manejar crisis de abstinencia a sustancias toxicas por parte de los enfermeros. Se determinaron coincidencias entre los enfermeros en relación a la falta de formación y experiencia del personal, en relación a atender las crisis de abstinencia, la dificultad en comprender el tipo de conductas del paciente y en particular las conductas agresivas, la falta de un equipo interdisciplinario que actúe en forma coordinada, las falencias en la indicación de medicación para las crisis, la falta de medicamentos en cantidad y calidad y las dificultades en la seguridad, como la ausencia de control de ingreso de objetos, de sustancias y carencia del personal de seguridad ante las agresiones de los pacientes, fueron los factores más importantes encontrados.. En base a los resultados se realizan propuestas para mejorar la calidad del cuidado Enfermero de estos pacientes. Palabras Clave: Enfermería; Cuidados; Dificultades; Síndrome de Abstinencia; Sustancias Tóxicas.Fil: Caravajal, Marta Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tolosa, Cintia Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2019-10-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23735spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23735Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:45.15Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019
title Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019
spellingShingle Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019
Caravajal, Marta Angélica
estudios descriptivos
estudios transversales
síndrome de abstinencia
sustancias toxicas
title_short Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019
title_full Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019
title_fullStr Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019
title_full_unstemmed Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019
title_sort Dificultades que presentan los enfermeros para cuidar pacientes en crisis de abstinencia a sustancias tóxicas : Estudio realizado en los Enfermeros del Servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido de junio a octubre de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Caravajal, Marta Angélica
Tolosa, Cintia Anabel
author Caravajal, Marta Angélica
author_facet Caravajal, Marta Angélica
Tolosa, Cintia Anabel
author_role author
author2 Tolosa, Cintia Anabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv estudios descriptivos
estudios transversales
síndrome de abstinencia
sustancias toxicas
topic estudios descriptivos
estudios transversales
síndrome de abstinencia
sustancias toxicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Caravajal, Marta Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tolosa, Cintia Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La siguiente investigación se realizó en el servicio de Guardia Central del Sanatorio Francés de la Ciudad de Córdoba, Argentina. Su propósito fue evaluar las dificultades que encontraban los enfermeros ante la asistencia de pacientes con crisis de abstinencia a sustancias tóxicas, en el periodo que comprende de junio a octubre de 2019. El estudio se justifica por la gran demanda en la atención a pacientes poli adictos y su prolongada internación. Es un estudio descriptivo – transversal. Se entrevistó a la población total de veinticinco enfermeros usando una encuesta auto administrada. La variable principal, fue descripta y evaluada mediante cuatro dimensiones: 1) Dificultades propias del Enfermero, 2) Dificultades en relación al Equipo Interdisciplinario, 3) Dificultades ante las crisis y 4) Dificultades en el Medio Ambiente Hospitalario. Se encontraron una serie de factores que constituyen dificultades para enfrentar y manejar crisis de abstinencia a sustancias toxicas por parte de los enfermeros. Se determinaron coincidencias entre los enfermeros en relación a la falta de formación y experiencia del personal, en relación a atender las crisis de abstinencia, la dificultad en comprender el tipo de conductas del paciente y en particular las conductas agresivas, la falta de un equipo interdisciplinario que actúe en forma coordinada, las falencias en la indicación de medicación para las crisis, la falta de medicamentos en cantidad y calidad y las dificultades en la seguridad, como la ausencia de control de ingreso de objetos, de sustancias y carencia del personal de seguridad ante las agresiones de los pacientes, fueron los factores más importantes encontrados.. En base a los resultados se realizan propuestas para mejorar la calidad del cuidado Enfermero de estos pacientes. Palabras Clave: Enfermería; Cuidados; Dificultades; Síndrome de Abstinencia; Sustancias Tóxicas.
Fil: Caravajal, Marta Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tolosa, Cintia Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Caravajal, Marta Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23735
url http://hdl.handle.net/11086/23735
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618990466367488
score 13.070432