La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma.
- Autores
- Mack, Adriana; Delannoy, Solange; Balbo, Jesica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad estamos presenciando, desde diferentes enfoques, numerosos homenajes, revisiones, balances, que intentan darle un sentido en particular a lo sucedido en la Reforma Universitaria del 18. Por ello, consideramos necesario realizar una profunda revisión de ese proceso de reforma y su vinculación (o no) con el movimiento de mujeres y feminista, y cuáles fueron los encuentros y desencuentros entre ambos procesos. El silencio de la Reforma sobre los derechos de las mujeres fue creciendo y se volvió ensordecedor. En la actualidad, con una presencia masiva en la matrícula de las Universidades, es todavía escasa la presencia femenina en lugares de decisión como Rectorados, Decanatos, Gabinetes, Direcciones y Titularidades. Las promesas y posibilidades infinitas de liberación individual y colectiva contenidas en la modernidad occidental fueron reducidas drásticamente en el momento en que la trayectoria de la modernidad se enredó en el desarrollo del capitalismo (de Sousa Santos; 2003: 8) Así, a la luz del debate actual sobre el feminismo y el papel de las mujeres en la educación, excavamos en aquellas experiencias ocultas o silenciadas vecinas en el tiempo y en el espacio a la Reforma Universitaria. En las últimas décadas se observa un proceso de feminización de las instituciones de la educación superior, incrementándose la matrícula estudiantil, así como la docencia y la 800 Zaikoski Biscay, Daniela y Policastro, María Betsabé (comps.) (2019). Actas del XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica: “Los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en épocas de crisis. Recurrencias, alternativas y rupturas". Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 26, 27 y 28 de setiembre de 2019. ISBN: 978-950-863-390-3 investigación, sin que esta situación se traduzca en condiciones de igualdad en los espacios de toma de decisiones en los cuales la participación femenina es muy baja. Igual observación podemos hacer respecto a las estructuras de poder al interior de la Universidad. Abstract
At present we are witnessing, from different approaches, numerous tributes, reviews, balances, which try to give a particular meaning to what happened in the University Reform of 18. Therefore, we consider it necessary to make a thorough review of this reform process and its link (or not) with the women's and feminist movement, and what were the encounters and disagreements between the two processes. The silence of the Reformation on women's rights grew and became deafening. At present, with a massive presence in the enrollment of the Universities, the feminine presence in decision places such as Rectors, Deans, Cabinets, Addresses and Ownerships is still scarce. The infinite promises and possibilities of individual and collective liberation contained in Western modernity were drastically reduced at the moment when the trajectory of modernity became entangled in the development of capitalism (de Sousa Santos; 2003: 8) Thus, in the light of Current debate on feminism and the role of women in education, we dig into those hidden or silenced experiences neighboring time and space to the University Reform. In the last decades there is a process of feminization of institutions of higher education, increasing student enrollment, as well as teaching and research, without this situation being translated into conditions of equality in the spaces of decision-making in the which female participation is very low. We can make the same observation regarding the power structures within the University.
Fil: Facultad de Derecho UNR - Materia
-
Reforma Universitaria
Emancipación
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Zaikoski Biscay, Daniela Actas del XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica : los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en época de crisis : recurrencias, alternativas y rupturas / Daniela Zaikoski Biscay ; Betsabe Policastro ; compilado por Daniela Zaikoski Biscay ; María Betsabe Policastro. - 1a ed compendiada. - Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa, 2019. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-863-390-3 1. Sociología Jurídica. I. Policastro, Betsabe II. Zaikoski Biscay, Daniela, comp. III. Policastro, María Betsabe, comp. IV. Título. CDD 340.1
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25953
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_63187c0b7de2718d101986539d859486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25953 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma.Mack, AdrianaDelannoy, SolangeBalbo, JesicaReforma UniversitariaEmancipaciónGéneroEn la actualidad estamos presenciando, desde diferentes enfoques, numerosos homenajes, revisiones, balances, que intentan darle un sentido en particular a lo sucedido en la Reforma Universitaria del 18. Por ello, consideramos necesario realizar una profunda revisión de ese proceso de reforma y su vinculación (o no) con el movimiento de mujeres y feminista, y cuáles fueron los encuentros y desencuentros entre ambos procesos. El silencio de la Reforma sobre los derechos de las mujeres fue creciendo y se volvió ensordecedor. En la actualidad, con una presencia masiva en la matrícula de las Universidades, es todavía escasa la presencia femenina en lugares de decisión como Rectorados, Decanatos, Gabinetes, Direcciones y Titularidades. Las promesas y posibilidades infinitas de liberación individual y colectiva contenidas en la modernidad occidental fueron reducidas drásticamente en el momento en que la trayectoria de la modernidad se enredó en el desarrollo del capitalismo (de Sousa Santos; 2003: 8) Así, a la luz del debate actual sobre el feminismo y el papel de las mujeres en la educación, excavamos en aquellas experiencias ocultas o silenciadas vecinas en el tiempo y en el espacio a la Reforma Universitaria. En las últimas décadas se observa un proceso de feminización de las instituciones de la educación superior, incrementándose la matrícula estudiantil, así como la docencia y la 800 Zaikoski Biscay, Daniela y Policastro, María Betsabé (comps.) (2019). Actas del XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica: “Los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en épocas de crisis. Recurrencias, alternativas y rupturas". Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 26, 27 y 28 de setiembre de 2019. ISBN: 978-950-863-390-3 investigación, sin que esta situación se traduzca en condiciones de igualdad en los espacios de toma de decisiones en los cuales la participación femenina es muy baja. Igual observación podemos hacer respecto a las estructuras de poder al interior de la Universidad. AbstractAt present we are witnessing, from different approaches, numerous tributes, reviews, balances, which try to give a particular meaning to what happened in the University Reform of 18. Therefore, we consider it necessary to make a thorough review of this reform process and its link (or not) with the women's and feminist movement, and what were the encounters and disagreements between the two processes. The silence of the Reformation on women's rights grew and became deafening. At present, with a massive presence in the enrollment of the Universities, the feminine presence in decision places such as Rectors, Deans, Cabinets, Addresses and Ownerships is still scarce. The infinite promises and possibilities of individual and collective liberation contained in Western modernity were drastically reduced at the moment when the trajectory of modernity became entangled in the development of capitalism (de Sousa Santos; 2003: 8) Thus, in the light of Current debate on feminism and the role of women in education, we dig into those hidden or silenced experiences neighboring time and space to the University Reform. In the last decades there is a process of feminization of institutions of higher education, increasing student enrollment, as well as teaching and research, without this situation being translated into conditions of equality in the spaces of decision-making in the which female participation is very low. We can make the same observation regarding the power structures within the University.Fil: Facultad de Derecho UNRSociedad Argentina de Sociología Jurídica www.sasju.org.arDaniela Zaikoski BiscayBetsabe Policastro2019-09-28info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25953urn:isbn: 978-950-863-390-3spawww.sasju.org.arinfo:eu-repo/semantics/openAccessZaikoski Biscay, Daniela Actas del XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica : los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en época de crisis : recurrencias, alternativas y rupturas / Daniela Zaikoski Biscay ; Betsabe Policastro ; compilado por Daniela Zaikoski Biscay ; María Betsabe Policastro. - 1a ed compendiada. - Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa, 2019. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-863-390-3 1. Sociología Jurídica. I. Policastro, Betsabe II. Zaikoski Biscay, Daniela, comp. III. Policastro, María Betsabe, comp. IV. Título. CDD 340.1http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25953instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:36.898RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma. |
title |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma. |
spellingShingle |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma. Mack, Adriana Reforma Universitaria Emancipación Género |
title_short |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma. |
title_full |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma. |
title_fullStr |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma. |
title_full_unstemmed |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma. |
title_sort |
La Reforma universitaria y su carácter emancipatorio. Las silenciadas de la Reforma. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mack, Adriana Delannoy, Solange Balbo, Jesica |
author |
Mack, Adriana |
author_facet |
Mack, Adriana Delannoy, Solange Balbo, Jesica |
author_role |
author |
author2 |
Delannoy, Solange Balbo, Jesica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Daniela Zaikoski Biscay Betsabe Policastro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reforma Universitaria Emancipación Género |
topic |
Reforma Universitaria Emancipación Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad estamos presenciando, desde diferentes enfoques, numerosos homenajes, revisiones, balances, que intentan darle un sentido en particular a lo sucedido en la Reforma Universitaria del 18. Por ello, consideramos necesario realizar una profunda revisión de ese proceso de reforma y su vinculación (o no) con el movimiento de mujeres y feminista, y cuáles fueron los encuentros y desencuentros entre ambos procesos. El silencio de la Reforma sobre los derechos de las mujeres fue creciendo y se volvió ensordecedor. En la actualidad, con una presencia masiva en la matrícula de las Universidades, es todavía escasa la presencia femenina en lugares de decisión como Rectorados, Decanatos, Gabinetes, Direcciones y Titularidades. Las promesas y posibilidades infinitas de liberación individual y colectiva contenidas en la modernidad occidental fueron reducidas drásticamente en el momento en que la trayectoria de la modernidad se enredó en el desarrollo del capitalismo (de Sousa Santos; 2003: 8) Así, a la luz del debate actual sobre el feminismo y el papel de las mujeres en la educación, excavamos en aquellas experiencias ocultas o silenciadas vecinas en el tiempo y en el espacio a la Reforma Universitaria. En las últimas décadas se observa un proceso de feminización de las instituciones de la educación superior, incrementándose la matrícula estudiantil, así como la docencia y la 800 Zaikoski Biscay, Daniela y Policastro, María Betsabé (comps.) (2019). Actas del XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica: “Los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en épocas de crisis. Recurrencias, alternativas y rupturas". Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 26, 27 y 28 de setiembre de 2019. ISBN: 978-950-863-390-3 investigación, sin que esta situación se traduzca en condiciones de igualdad en los espacios de toma de decisiones en los cuales la participación femenina es muy baja. Igual observación podemos hacer respecto a las estructuras de poder al interior de la Universidad. Abstract At present we are witnessing, from different approaches, numerous tributes, reviews, balances, which try to give a particular meaning to what happened in the University Reform of 18. Therefore, we consider it necessary to make a thorough review of this reform process and its link (or not) with the women's and feminist movement, and what were the encounters and disagreements between the two processes. The silence of the Reformation on women's rights grew and became deafening. At present, with a massive presence in the enrollment of the Universities, the feminine presence in decision places such as Rectors, Deans, Cabinets, Addresses and Ownerships is still scarce. The infinite promises and possibilities of individual and collective liberation contained in Western modernity were drastically reduced at the moment when the trajectory of modernity became entangled in the development of capitalism (de Sousa Santos; 2003: 8) Thus, in the light of Current debate on feminism and the role of women in education, we dig into those hidden or silenced experiences neighboring time and space to the University Reform. In the last decades there is a process of feminization of institutions of higher education, increasing student enrollment, as well as teaching and research, without this situation being translated into conditions of equality in the spaces of decision-making in the which female participation is very low. We can make the same observation regarding the power structures within the University. Fil: Facultad de Derecho UNR |
description |
En la actualidad estamos presenciando, desde diferentes enfoques, numerosos homenajes, revisiones, balances, que intentan darle un sentido en particular a lo sucedido en la Reforma Universitaria del 18. Por ello, consideramos necesario realizar una profunda revisión de ese proceso de reforma y su vinculación (o no) con el movimiento de mujeres y feminista, y cuáles fueron los encuentros y desencuentros entre ambos procesos. El silencio de la Reforma sobre los derechos de las mujeres fue creciendo y se volvió ensordecedor. En la actualidad, con una presencia masiva en la matrícula de las Universidades, es todavía escasa la presencia femenina en lugares de decisión como Rectorados, Decanatos, Gabinetes, Direcciones y Titularidades. Las promesas y posibilidades infinitas de liberación individual y colectiva contenidas en la modernidad occidental fueron reducidas drásticamente en el momento en que la trayectoria de la modernidad se enredó en el desarrollo del capitalismo (de Sousa Santos; 2003: 8) Así, a la luz del debate actual sobre el feminismo y el papel de las mujeres en la educación, excavamos en aquellas experiencias ocultas o silenciadas vecinas en el tiempo y en el espacio a la Reforma Universitaria. En las últimas décadas se observa un proceso de feminización de las instituciones de la educación superior, incrementándose la matrícula estudiantil, así como la docencia y la 800 Zaikoski Biscay, Daniela y Policastro, María Betsabé (comps.) (2019). Actas del XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica: “Los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en épocas de crisis. Recurrencias, alternativas y rupturas". Santa Rosa, La Pampa, Argentina, 26, 27 y 28 de setiembre de 2019. ISBN: 978-950-863-390-3 investigación, sin que esta situación se traduzca en condiciones de igualdad en los espacios de toma de decisiones en los cuales la participación femenina es muy baja. Igual observación podemos hacer respecto a las estructuras de poder al interior de la Universidad. Abstract |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25953 urn:isbn: 978-950-863-390-3 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25953 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-950-863-390-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
www.sasju.org.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Zaikoski Biscay, Daniela Actas del XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica : los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en época de crisis : recurrencias, alternativas y rupturas / Daniela Zaikoski Biscay ; Betsabe Policastro ; compilado por Daniela Zaikoski Biscay ; María Betsabe Policastro. - 1a ed compendiada. - Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa, 2019. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-863-390-3 1. Sociología Jurídica. I. Policastro, Betsabe II. Zaikoski Biscay, Daniela, comp. III. Policastro, María Betsabe, comp. IV. Título. CDD 340.1 http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Zaikoski Biscay, Daniela Actas del XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica : los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en época de crisis : recurrencias, alternativas y rupturas / Daniela Zaikoski Biscay ; Betsabe Policastro ; compilado por Daniela Zaikoski Biscay ; María Betsabe Policastro. - 1a ed compendiada. - Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa, 2019. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-950-863-390-3 1. Sociología Jurídica. I. Policastro, Betsabe II. Zaikoski Biscay, Daniela, comp. III. Policastro, María Betsabe, comp. IV. Título. CDD 340.1 http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Sociología Jurídica www.sasju.org.ar |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Sociología Jurídica www.sasju.org.ar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142903753113600 |
score |
12.712165 |