¿Qué es el giro emancipatorio?

Autores
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Jasminoy, Marcos
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El foco de este artículo está puesto en aquellos “giros” del pensamiento que caracterizamos como “críticos”. Pero, ¿en qué consiste un giro crítico? Este artículo distingue cuatro elementos estructurales para caracterizar al “giro crítico”: 1) los giros como “movimientos” del pensar o “gestos” del “pensamiento crítico”; 2) su “efectuación histórica”, es decir, aquellas figuras o momentos de la historia del pensamiento en que uno de estos “movimientos” del pensamiento pasa a primer plano; 3) el “potencial emancipatorio” que los acompaña; 4) su relación con el acontecimiento, o mejor aún, su acontecimentalidad. En relación con estos elementos se identifican distintas “generaciones” de giros críticos y se detallan las particularidades de la “tercera generación”.
This article focuses on those “turns” of thought that we characterize as “critical”. But what is a critical turn? This article distinguishes four structural elements to characterize a “critical turn”: 1) the turns as “movements” or “gestures” of “critical thinking”; 2) their “historical realization”, that is, those figures or moments in the history of thought in which one of these “movements” of thinking comes to the fore; 3) the “emancipatory potential” that accompanies them; 4) their relation to the event, or better still, their eventuality. In relation to these elements, different “generations” of critical turns are identified and the particularities of the “third generation” are considered in detail.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina
Fil: Jasminoy, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina
Materia
GIRO
CRITICIDAD
EMANCIPACIÓN
ACONTECIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219407

id CONICETDig_c8de9adf2cd36aec6c28a2ca61987ac8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219407
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué es el giro emancipatorio?What Is The Emancipatory Turn?Esperón, Juan Pablo EmanuelJasminoy, MarcosGIROCRITICIDADEMANCIPACIÓNACONTECIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El foco de este artículo está puesto en aquellos “giros” del pensamiento que caracterizamos como “críticos”. Pero, ¿en qué consiste un giro crítico? Este artículo distingue cuatro elementos estructurales para caracterizar al “giro crítico”: 1) los giros como “movimientos” del pensar o “gestos” del “pensamiento crítico”; 2) su “efectuación histórica”, es decir, aquellas figuras o momentos de la historia del pensamiento en que uno de estos “movimientos” del pensamiento pasa a primer plano; 3) el “potencial emancipatorio” que los acompaña; 4) su relación con el acontecimiento, o mejor aún, su acontecimentalidad. En relación con estos elementos se identifican distintas “generaciones” de giros críticos y se detallan las particularidades de la “tercera generación”.This article focuses on those “turns” of thought that we characterize as “critical”. But what is a critical turn? This article distinguishes four structural elements to characterize a “critical turn”: 1) the turns as “movements” or “gestures” of “critical thinking”; 2) their “historical realization”, that is, those figures or moments in the history of thought in which one of these “movements” of thinking comes to the fore; 3) the “emancipatory potential” that accompanies them; 4) their relation to the event, or better still, their eventuality. In relation to these elements, different “generations” of critical turns are identified and the particularities of the “third generation” are considered in detail.Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; ArgentinaFil: Jasminoy, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219407Esperón, Juan Pablo Emanuel; Jasminoy, Marcos; ¿Qué es el giro emancipatorio?; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía; Nuevo Pensamiento; 13; 21; 6-2023; 6-181853-7596CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6697info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:28.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es el giro emancipatorio?
What Is The Emancipatory Turn?
title ¿Qué es el giro emancipatorio?
spellingShingle ¿Qué es el giro emancipatorio?
Esperón, Juan Pablo Emanuel
GIRO
CRITICIDAD
EMANCIPACIÓN
ACONTECIMIENTO
title_short ¿Qué es el giro emancipatorio?
title_full ¿Qué es el giro emancipatorio?
title_fullStr ¿Qué es el giro emancipatorio?
title_full_unstemmed ¿Qué es el giro emancipatorio?
title_sort ¿Qué es el giro emancipatorio?
dc.creator.none.fl_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel
Jasminoy, Marcos
author Esperón, Juan Pablo Emanuel
author_facet Esperón, Juan Pablo Emanuel
Jasminoy, Marcos
author_role author
author2 Jasminoy, Marcos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GIRO
CRITICIDAD
EMANCIPACIÓN
ACONTECIMIENTO
topic GIRO
CRITICIDAD
EMANCIPACIÓN
ACONTECIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El foco de este artículo está puesto en aquellos “giros” del pensamiento que caracterizamos como “críticos”. Pero, ¿en qué consiste un giro crítico? Este artículo distingue cuatro elementos estructurales para caracterizar al “giro crítico”: 1) los giros como “movimientos” del pensar o “gestos” del “pensamiento crítico”; 2) su “efectuación histórica”, es decir, aquellas figuras o momentos de la historia del pensamiento en que uno de estos “movimientos” del pensamiento pasa a primer plano; 3) el “potencial emancipatorio” que los acompaña; 4) su relación con el acontecimiento, o mejor aún, su acontecimentalidad. En relación con estos elementos se identifican distintas “generaciones” de giros críticos y se detallan las particularidades de la “tercera generación”.
This article focuses on those “turns” of thought that we characterize as “critical”. But what is a critical turn? This article distinguishes four structural elements to characterize a “critical turn”: 1) the turns as “movements” or “gestures” of “critical thinking”; 2) their “historical realization”, that is, those figures or moments in the history of thought in which one of these “movements” of thinking comes to the fore; 3) the “emancipatory potential” that accompanies them; 4) their relation to the event, or better still, their eventuality. In relation to these elements, different “generations” of critical turns are identified and the particularities of the “third generation” are considered in detail.
Fil: Esperón, Juan Pablo Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli". Sección Fenomenología y Hermenéutica; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina
Fil: Jasminoy, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras. Escuela de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosoficas; Argentina
description El foco de este artículo está puesto en aquellos “giros” del pensamiento que caracterizamos como “críticos”. Pero, ¿en qué consiste un giro crítico? Este artículo distingue cuatro elementos estructurales para caracterizar al “giro crítico”: 1) los giros como “movimientos” del pensar o “gestos” del “pensamiento crítico”; 2) su “efectuación histórica”, es decir, aquellas figuras o momentos de la historia del pensamiento en que uno de estos “movimientos” del pensamiento pasa a primer plano; 3) el “potencial emancipatorio” que los acompaña; 4) su relación con el acontecimiento, o mejor aún, su acontecimentalidad. En relación con estos elementos se identifican distintas “generaciones” de giros críticos y se detallan las particularidades de la “tercera generación”.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219407
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Jasminoy, Marcos; ¿Qué es el giro emancipatorio?; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía; Nuevo Pensamiento; 13; 21; 6-2023; 6-18
1853-7596
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219407
identifier_str_mv Esperón, Juan Pablo Emanuel; Jasminoy, Marcos; ¿Qué es el giro emancipatorio?; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía; Nuevo Pensamiento; 13; 21; 6-2023; 6-18
1853-7596
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/nuevopensamiento/article/view/6697
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia, Letras y Estudios Orientales. Escuela de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269639963312128
score 13.13397