Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria

Autores
Berrotarán, Denise Reyna
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
La Reforma Universitaria de 1918 fue un hito que cambió la forma de concebir la educación, las formas de enseñanza y su funcionamiento como institución política. Este cambio, paradigmático para la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba y otras universidades de Latinoamérica, dio lugar al surgimiento de diversas opiniones por parte de los círculos universitarios y extra-universitarios. Pensando en el campo académico, sobre todo quienes pertenecían al campo universitario cordobés, surgieron manifestaciones claras respecto a los cambios que había suscitado la reforma. Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936) fue un sacerdote-historiador con una clara participación en la Universidad Nacional de Córdoba como “colector de documentos” y con un reconocimiento como “sabio” de momento. Se caracterizó también por sus opiniones fundamentadas históricamente respecto a diversos temas. Estos pareceres político-sociales eran valorados por los sectores católicos cordobeses quienes los leían en los distintos periódicos católicos del momento. De allí que, en tanto miembro de la comunidad universitaria y voz autorizada para ciertos grupos sociales, llame la atención su silencio ante la Reforma Universitaria. Este trabajo tendrá como objetivo, entonces, analizar la ausencia de opinión de Cabrera en un momento de tanta efervescencia y cambio. La adquisición de un reciente reconocimiento en los círculos académicos y religiosos a nivel nacional; y su lugar como sacerdote en la Iglesia (con las normativas que esto implicaba) fueron algunos de los motivos que explicaron sus silencios ante un movimiento tan importante para la Universidad y la sociedad cordobesa.
www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Actas-Workshop-2019-digital-VERSI%C3%93N-FINAL.pdf
publishedVersion
Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
Reforma universitaria
Historia política de Córdoba
Historia de la educación de Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559049

id RDUUNC_40b90baf48a618d32dabda801d97d191
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559049
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma UniversitariaBerrotarán, Denise ReynaReforma universitariaHistoria política de CórdobaHistoria de la educación de CórdobaFil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.La Reforma Universitaria de 1918 fue un hito que cambió la forma de concebir la educación, las formas de enseñanza y su funcionamiento como institución política. Este cambio, paradigmático para la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba y otras universidades de Latinoamérica, dio lugar al surgimiento de diversas opiniones por parte de los círculos universitarios y extra-universitarios. Pensando en el campo académico, sobre todo quienes pertenecían al campo universitario cordobés, surgieron manifestaciones claras respecto a los cambios que había suscitado la reforma. Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936) fue un sacerdote-historiador con una clara participación en la Universidad Nacional de Córdoba como “colector de documentos” y con un reconocimiento como “sabio” de momento. Se caracterizó también por sus opiniones fundamentadas históricamente respecto a diversos temas. Estos pareceres político-sociales eran valorados por los sectores católicos cordobeses quienes los leían en los distintos periódicos católicos del momento. De allí que, en tanto miembro de la comunidad universitaria y voz autorizada para ciertos grupos sociales, llame la atención su silencio ante la Reforma Universitaria. Este trabajo tendrá como objetivo, entonces, analizar la ausencia de opinión de Cabrera en un momento de tanta efervescencia y cambio. La adquisición de un reciente reconocimiento en los círculos académicos y religiosos a nivel nacional; y su lugar como sacerdote en la Iglesia (con las normativas que esto implicaba) fueron algunos de los motivos que explicaron sus silencios ante un movimiento tan importante para la Universidad y la sociedad cordobesa.www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Actas-Workshop-2019-digital-VERSI%C3%93N-FINAL.pdfpublishedVersionFil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.Otras Historia y Arqueología2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1541-5http://hdl.handle.net/11086/559049spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559049Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:37.569Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria
title Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria
spellingShingle Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria
Berrotarán, Denise Reyna
Reforma universitaria
Historia política de Córdoba
Historia de la educación de Córdoba
title_short Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria
title_full Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria
title_fullStr Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria
title_full_unstemmed Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria
title_sort Los silencios de Monseñor Pablo Cabrera ante la Reforma Universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Berrotarán, Denise Reyna
author Berrotarán, Denise Reyna
author_facet Berrotarán, Denise Reyna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma universitaria
Historia política de Córdoba
Historia de la educación de Córdoba
topic Reforma universitaria
Historia política de Córdoba
Historia de la educación de Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
La Reforma Universitaria de 1918 fue un hito que cambió la forma de concebir la educación, las formas de enseñanza y su funcionamiento como institución política. Este cambio, paradigmático para la Historia de la Universidad Nacional de Córdoba y otras universidades de Latinoamérica, dio lugar al surgimiento de diversas opiniones por parte de los círculos universitarios y extra-universitarios. Pensando en el campo académico, sobre todo quienes pertenecían al campo universitario cordobés, surgieron manifestaciones claras respecto a los cambios que había suscitado la reforma. Monseñor Pablo Cabrera (1857-1936) fue un sacerdote-historiador con una clara participación en la Universidad Nacional de Córdoba como “colector de documentos” y con un reconocimiento como “sabio” de momento. Se caracterizó también por sus opiniones fundamentadas históricamente respecto a diversos temas. Estos pareceres político-sociales eran valorados por los sectores católicos cordobeses quienes los leían en los distintos periódicos católicos del momento. De allí que, en tanto miembro de la comunidad universitaria y voz autorizada para ciertos grupos sociales, llame la atención su silencio ante la Reforma Universitaria. Este trabajo tendrá como objetivo, entonces, analizar la ausencia de opinión de Cabrera en un momento de tanta efervescencia y cambio. La adquisición de un reciente reconocimiento en los círculos académicos y religiosos a nivel nacional; y su lugar como sacerdote en la Iglesia (con las normativas que esto implicaba) fueron algunos de los motivos que explicaron sus silencios ante un movimiento tan importante para la Universidad y la sociedad cordobesa.
www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Actas-Workshop-2019-digital-VERSI%C3%93N-FINAL.pdf
publishedVersion
Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría Académica; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Berrotarán, Denise Reyna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1541-5
http://hdl.handle.net/11086/559049
identifier_str_mv 978-950-33-1541-5
url http://hdl.handle.net/11086/559049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046257165041664
score 12.976206