Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un n...
- Autores
- Ayunta, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caldo, Andrea
Nores, Rosana - Descripción
- La capacidad funcional consiste en la capacidad intrínseca del individuo, la cual comprende todas las capacidades mentales y físicas de las que puede valerse una persona para realizar actividades cotidianas. El nivel de capacidad intrínseca se ve influenciado por varios factores, presencia de enfermedades, lesiones, cambios relacionados con la edad y características de entornos como el hogar, la comunidad y la sociedad, y la interacción entre ellos. El objetivo general del estudio será identificar cuál es la relación existente entre la capacidad funcional y los antecedentes de salud según edad, sexo, grupo de convivientes y actividades de ocio en adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022. Material y métodos: estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, que seleccionará una muestra del universo a través del muestreo probabilístico estratificado. Se tratará de 378 adultos mayores de ambos sexos que asistan con turno programado a los consultorios externos de especialidades médicas. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta, para medir la capacidad funcional se utilizará un instrumento validado, la escala de Lawton y Brody. Para el resto de las variables se utilizará un cuestionario administrado. Los datos obtenidos serán sometidos a un análisis multivariado a través de la estadística descriptiva, y la información obtenida se presentará en gráficos de barras adosadas.
Fil: Fil: Ayunta, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Capacidad funcional
Grupo de convivientes
Actividades de ocio
Adultos mayores
Escala de Lawton y Brody - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24715
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_60a92aa6861f152718a832c71ba3ee89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24715 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022Ayunta, María de los Ángeleshttps://purl.org/becyt/ford/3.3Capacidad funcionalGrupo de convivientesActividades de ocioAdultos mayoresEscala de Lawton y BrodyLa capacidad funcional consiste en la capacidad intrínseca del individuo, la cual comprende todas las capacidades mentales y físicas de las que puede valerse una persona para realizar actividades cotidianas. El nivel de capacidad intrínseca se ve influenciado por varios factores, presencia de enfermedades, lesiones, cambios relacionados con la edad y características de entornos como el hogar, la comunidad y la sociedad, y la interacción entre ellos. El objetivo general del estudio será identificar cuál es la relación existente entre la capacidad funcional y los antecedentes de salud según edad, sexo, grupo de convivientes y actividades de ocio en adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022. Material y métodos: estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, que seleccionará una muestra del universo a través del muestreo probabilístico estratificado. Se tratará de 378 adultos mayores de ambos sexos que asistan con turno programado a los consultorios externos de especialidades médicas. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta, para medir la capacidad funcional se utilizará un instrumento validado, la escala de Lawton y Brody. Para el resto de las variables se utilizará un cuestionario administrado. Los datos obtenidos serán sometidos a un análisis multivariado a través de la estadística descriptiva, y la información obtenida se presentará en gráficos de barras adosadas.Fil: Fil: Ayunta, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Caldo, AndreaNores, Rosana2022-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:25Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24715instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:25.782RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022 |
title |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022 |
spellingShingle |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022 Ayunta, María de los Ángeles Capacidad funcional Grupo de convivientes Actividades de ocio Adultos mayores Escala de Lawton y Brody |
title_short |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022 |
title_full |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022 |
title_fullStr |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022 |
title_full_unstemmed |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022 |
title_sort |
Capacidad funcional en relación al sexo, edad, antecedentes de salud, grupo de convivientes y actividades de ocio de adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayunta, María de los Ángeles |
author |
Ayunta, María de los Ángeles |
author_facet |
Ayunta, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caldo, Andrea Nores, Rosana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacidad funcional Grupo de convivientes Actividades de ocio Adultos mayores Escala de Lawton y Brody |
topic |
Capacidad funcional Grupo de convivientes Actividades de ocio Adultos mayores Escala de Lawton y Brody |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La capacidad funcional consiste en la capacidad intrínseca del individuo, la cual comprende todas las capacidades mentales y físicas de las que puede valerse una persona para realizar actividades cotidianas. El nivel de capacidad intrínseca se ve influenciado por varios factores, presencia de enfermedades, lesiones, cambios relacionados con la edad y características de entornos como el hogar, la comunidad y la sociedad, y la interacción entre ellos. El objetivo general del estudio será identificar cuál es la relación existente entre la capacidad funcional y los antecedentes de salud según edad, sexo, grupo de convivientes y actividades de ocio en adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022. Material y métodos: estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, que seleccionará una muestra del universo a través del muestreo probabilístico estratificado. Se tratará de 378 adultos mayores de ambos sexos que asistan con turno programado a los consultorios externos de especialidades médicas. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta, para medir la capacidad funcional se utilizará un instrumento validado, la escala de Lawton y Brody. Para el resto de las variables se utilizará un cuestionario administrado. Los datos obtenidos serán sometidos a un análisis multivariado a través de la estadística descriptiva, y la información obtenida se presentará en gráficos de barras adosadas. Fil: Fil: Ayunta, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La capacidad funcional consiste en la capacidad intrínseca del individuo, la cual comprende todas las capacidades mentales y físicas de las que puede valerse una persona para realizar actividades cotidianas. El nivel de capacidad intrínseca se ve influenciado por varios factores, presencia de enfermedades, lesiones, cambios relacionados con la edad y características de entornos como el hogar, la comunidad y la sociedad, y la interacción entre ellos. El objetivo general del estudio será identificar cuál es la relación existente entre la capacidad funcional y los antecedentes de salud según edad, sexo, grupo de convivientes y actividades de ocio en adultos mayores que asisten a los consultorios externos de un nosocomio situado en la zona norte de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre del año 2022. Material y métodos: estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, prospectivo, transversal, que seleccionará una muestra del universo a través del muestreo probabilístico estratificado. Se tratará de 378 adultos mayores de ambos sexos que asistan con turno programado a los consultorios externos de especialidades médicas. Para la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta, para medir la capacidad funcional se utilizará un instrumento validado, la escala de Lawton y Brody. Para el resto de las variables se utilizará un cuestionario administrado. Los datos obtenidos serán sometidos a un análisis multivariado a través de la estadística descriptiva, y la información obtenida se presentará en gráficos de barras adosadas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24715 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142917082611712 |
score |
12.712165 |