Bajo el pavimento: La Pampa

Autores
Ulanovsky, Gadiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paganini, Susana
Basualdo, María José
Arq. Sofía Mir
Descripción
El proyecto de un artefacto infraestructural polifuncional en el paisaje periurbano propone abordar, mediante una investigación teórica crítica y una práctica arquitectónica reflexiva, algunos temas y problemas de la relación histórica entre plan y proyecto. A partir de la comprensión de un nuevo enfoque sobre esa relación como una necesaria co-presencia (superadora del antagonismo formalizado a fines del siglo XX), es posible pensar en el proyecto estratégico territorial como medio para reflexionar y mediar en una nueva escala de ciudad en el ámbito supramunicipal. En ese marco, la elección del sitio de intervención en el Área Metropolitana de Rosario, cruzado por el proyecto Cinturón Vial de Segunda Ronda, asienta las bases para imaginar un programa de escenarios que proponga un diálogo entre la agricultura sustentable y la realización de grandes eventos y ferias. Este proyecto arquitectónico de la infraestructura en relación al territorio presenta una serie de potencialidades para explorar y plantear interrogantes al respecto del modelo territorial implementado, en íntima complementariedad con el Planeamiento. El objeto arquitectónico resultante, en relación al sistema de soporte que conforma el paisaje, revela percepciones visuales típicas y vocaciones del suelo alternativas, de manera de señalar posibles articulaciones de instrumentos urbanísticos en múltiples escalas.
Fil: Fil: Ulanovsky, Gadiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
plan y proyecto
proyecto estratégico territorial
arquitectura infraestructural
paisaje periurbano
nueva centralidad
agricultura sustentable
artefacto polifuncional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17525

id RepHipUNR_5d5f996ca952716f44c2770f168026a3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17525
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Bajo el pavimento: La PampaUlanovsky, Gadielplan y proyectoproyecto estratégico territorialarquitectura infraestructuralpaisaje periurbanonueva centralidadagricultura sustentableartefacto polifuncionalEl proyecto de un artefacto infraestructural polifuncional en el paisaje periurbano propone abordar, mediante una investigación teórica crítica y una práctica arquitectónica reflexiva, algunos temas y problemas de la relación histórica entre plan y proyecto. A partir de la comprensión de un nuevo enfoque sobre esa relación como una necesaria co-presencia (superadora del antagonismo formalizado a fines del siglo XX), es posible pensar en el proyecto estratégico territorial como medio para reflexionar y mediar en una nueva escala de ciudad en el ámbito supramunicipal. En ese marco, la elección del sitio de intervención en el Área Metropolitana de Rosario, cruzado por el proyecto Cinturón Vial de Segunda Ronda, asienta las bases para imaginar un programa de escenarios que proponga un diálogo entre la agricultura sustentable y la realización de grandes eventos y ferias. Este proyecto arquitectónico de la infraestructura en relación al territorio presenta una serie de potencialidades para explorar y plantear interrogantes al respecto del modelo territorial implementado, en íntima complementariedad con el Planeamiento. El objeto arquitectónico resultante, en relación al sistema de soporte que conforma el paisaje, revela percepciones visuales típicas y vocaciones del suelo alternativas, de manera de señalar posibles articulaciones de instrumentos urbanísticos en múltiples escalas.Fil: Fil: Ulanovsky, Gadiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Paganini, SusanaBasualdo, María JoséArq. Sofía Mir2019-12-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17525instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:35.916RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Bajo el pavimento: La Pampa
title Bajo el pavimento: La Pampa
spellingShingle Bajo el pavimento: La Pampa
Ulanovsky, Gadiel
plan y proyecto
proyecto estratégico territorial
arquitectura infraestructural
paisaje periurbano
nueva centralidad
agricultura sustentable
artefacto polifuncional
title_short Bajo el pavimento: La Pampa
title_full Bajo el pavimento: La Pampa
title_fullStr Bajo el pavimento: La Pampa
title_full_unstemmed Bajo el pavimento: La Pampa
title_sort Bajo el pavimento: La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Ulanovsky, Gadiel
author Ulanovsky, Gadiel
author_facet Ulanovsky, Gadiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paganini, Susana
Basualdo, María José
Arq. Sofía Mir
dc.subject.none.fl_str_mv plan y proyecto
proyecto estratégico territorial
arquitectura infraestructural
paisaje periurbano
nueva centralidad
agricultura sustentable
artefacto polifuncional
topic plan y proyecto
proyecto estratégico territorial
arquitectura infraestructural
paisaje periurbano
nueva centralidad
agricultura sustentable
artefacto polifuncional
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto de un artefacto infraestructural polifuncional en el paisaje periurbano propone abordar, mediante una investigación teórica crítica y una práctica arquitectónica reflexiva, algunos temas y problemas de la relación histórica entre plan y proyecto. A partir de la comprensión de un nuevo enfoque sobre esa relación como una necesaria co-presencia (superadora del antagonismo formalizado a fines del siglo XX), es posible pensar en el proyecto estratégico territorial como medio para reflexionar y mediar en una nueva escala de ciudad en el ámbito supramunicipal. En ese marco, la elección del sitio de intervención en el Área Metropolitana de Rosario, cruzado por el proyecto Cinturón Vial de Segunda Ronda, asienta las bases para imaginar un programa de escenarios que proponga un diálogo entre la agricultura sustentable y la realización de grandes eventos y ferias. Este proyecto arquitectónico de la infraestructura en relación al territorio presenta una serie de potencialidades para explorar y plantear interrogantes al respecto del modelo territorial implementado, en íntima complementariedad con el Planeamiento. El objeto arquitectónico resultante, en relación al sistema de soporte que conforma el paisaje, revela percepciones visuales típicas y vocaciones del suelo alternativas, de manera de señalar posibles articulaciones de instrumentos urbanísticos en múltiples escalas.
Fil: Fil: Ulanovsky, Gadiel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description El proyecto de un artefacto infraestructural polifuncional en el paisaje periurbano propone abordar, mediante una investigación teórica crítica y una práctica arquitectónica reflexiva, algunos temas y problemas de la relación histórica entre plan y proyecto. A partir de la comprensión de un nuevo enfoque sobre esa relación como una necesaria co-presencia (superadora del antagonismo formalizado a fines del siglo XX), es posible pensar en el proyecto estratégico territorial como medio para reflexionar y mediar en una nueva escala de ciudad en el ámbito supramunicipal. En ese marco, la elección del sitio de intervención en el Área Metropolitana de Rosario, cruzado por el proyecto Cinturón Vial de Segunda Ronda, asienta las bases para imaginar un programa de escenarios que proponga un diálogo entre la agricultura sustentable y la realización de grandes eventos y ferias. Este proyecto arquitectónico de la infraestructura en relación al territorio presenta una serie de potencialidades para explorar y plantear interrogantes al respecto del modelo territorial implementado, en íntima complementariedad con el Planeamiento. El objeto arquitectónico resultante, en relación al sistema de soporte que conforma el paisaje, revela percepciones visuales típicas y vocaciones del suelo alternativas, de manera de señalar posibles articulaciones de instrumentos urbanísticos en múltiples escalas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17525
url http://hdl.handle.net/2133/17525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618804972224512
score 13.070432