La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)

Autores
Passet, Carolina Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bueno, María del Pilar
Descripción
El nuevo siglo coincidió con una etapa avanzada del proceso de globalización; ante un escenario internacional sumamente complejizado, se reconfiguraron las funciones de los Estados, poniendo en jaque muchas de las atribuciones y capacidades de la diplomacia tradicional. A razón del análisis, se hace un recorte que abarca los procesos que protagonizan las gestiones de entidades subnacionales/subestatales/no centrales de Argentina y de Chile, tomando como casos de estudio los Comités de Integración. El interés por dicha selección radica en la consideración de que estos actores cumplen un rol aún más condicionante cuando se trata de Estados Fronterizos y del gran desarrollo que las relaciones subnacionales han tenido y continúan teniendo en las relaciones argentino-chilenas desde la vuelta a la democracia en ambos países y su profundización en las últimas décadas, sobre todo a partir de la firma en 2009 del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República de Chile y la República Argentina. Dicho tratado reconoce que existe una gran variedad de vínculos entre ambos países y dibuja el camino a seguir en términos de cooperación e integración para fortalecerlas.
Fil: Fil: Passet, Carolina Isabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Argentina
Chile
Comités de Integración
Actores subnacionales
Política exterior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19540

id RepHipUNR_5b7691487b436bf78847ecf2f7c7b826
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19540
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)Passet, Carolina IsabelArgentinaChileComités de IntegraciónActores subnacionalesPolítica exteriorEl nuevo siglo coincidió con una etapa avanzada del proceso de globalización; ante un escenario internacional sumamente complejizado, se reconfiguraron las funciones de los Estados, poniendo en jaque muchas de las atribuciones y capacidades de la diplomacia tradicional. A razón del análisis, se hace un recorte que abarca los procesos que protagonizan las gestiones de entidades subnacionales/subestatales/no centrales de Argentina y de Chile, tomando como casos de estudio los Comités de Integración. El interés por dicha selección radica en la consideración de que estos actores cumplen un rol aún más condicionante cuando se trata de Estados Fronterizos y del gran desarrollo que las relaciones subnacionales han tenido y continúan teniendo en las relaciones argentino-chilenas desde la vuelta a la democracia en ambos países y su profundización en las últimas décadas, sobre todo a partir de la firma en 2009 del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República de Chile y la República Argentina. Dicho tratado reconoce que existe una gran variedad de vínculos entre ambos países y dibuja el camino a seguir en términos de cooperación e integración para fortalecerlas.Fil: Fil: Passet, Carolina Isabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBueno, María del Pilar2020-12-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19540spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19540instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:18.379RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)
title La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)
spellingShingle La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)
Passet, Carolina Isabel
Argentina
Chile
Comités de Integración
Actores subnacionales
Política exterior
title_short La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)
title_full La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)
title_fullStr La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)
title_full_unstemmed La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)
title_sort La participación de los actores subnacionales en los Comités de Integración argentino-chilenos con relación a la Política Exterior Argentina hacia Chile (2009-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Passet, Carolina Isabel
author Passet, Carolina Isabel
author_facet Passet, Carolina Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bueno, María del Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Chile
Comités de Integración
Actores subnacionales
Política exterior
topic Argentina
Chile
Comités de Integración
Actores subnacionales
Política exterior
dc.description.none.fl_txt_mv El nuevo siglo coincidió con una etapa avanzada del proceso de globalización; ante un escenario internacional sumamente complejizado, se reconfiguraron las funciones de los Estados, poniendo en jaque muchas de las atribuciones y capacidades de la diplomacia tradicional. A razón del análisis, se hace un recorte que abarca los procesos que protagonizan las gestiones de entidades subnacionales/subestatales/no centrales de Argentina y de Chile, tomando como casos de estudio los Comités de Integración. El interés por dicha selección radica en la consideración de que estos actores cumplen un rol aún más condicionante cuando se trata de Estados Fronterizos y del gran desarrollo que las relaciones subnacionales han tenido y continúan teniendo en las relaciones argentino-chilenas desde la vuelta a la democracia en ambos países y su profundización en las últimas décadas, sobre todo a partir de la firma en 2009 del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República de Chile y la República Argentina. Dicho tratado reconoce que existe una gran variedad de vínculos entre ambos países y dibuja el camino a seguir en términos de cooperación e integración para fortalecerlas.
Fil: Fil: Passet, Carolina Isabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El nuevo siglo coincidió con una etapa avanzada del proceso de globalización; ante un escenario internacional sumamente complejizado, se reconfiguraron las funciones de los Estados, poniendo en jaque muchas de las atribuciones y capacidades de la diplomacia tradicional. A razón del análisis, se hace un recorte que abarca los procesos que protagonizan las gestiones de entidades subnacionales/subestatales/no centrales de Argentina y de Chile, tomando como casos de estudio los Comités de Integración. El interés por dicha selección radica en la consideración de que estos actores cumplen un rol aún más condicionante cuando se trata de Estados Fronterizos y del gran desarrollo que las relaciones subnacionales han tenido y continúan teniendo en las relaciones argentino-chilenas desde la vuelta a la democracia en ambos países y su profundización en las últimas décadas, sobre todo a partir de la firma en 2009 del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación entre la República de Chile y la República Argentina. Dicho tratado reconoce que existe una gran variedad de vínculos entre ambos países y dibuja el camino a seguir en términos de cooperación e integración para fortalecerlas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19540
url http://hdl.handle.net/2133/19540
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340748915113984
score 12.623145