Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional

Autores
Colacrai, Miryam Olga
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación argentino-chilena, experimentó un salto cualitativo en los años 90 multiplicándose sus vínculos a nivel macro y con un fuerte aporte de actores gubernamentales no centrales (AGNC). La existencia de un “marco democrático” ha sido condición necesaria para que ese proceso pudiera darse, aunque no lo consideramos suficiente en sí mismo. Su “continuidad, sustentabilidad y profundización” se fue construyendo a partir de un acuerdo político a nivel estatal, acompañándolo con una institucionalización que resultó de procesos top-down; bottom-up, con protagonismo de actores subnacionales. A partir de esas consideraciones, analizaremos las diferencias y contrastes que muestra la relación de Argentina- Chile-, con el par de relaciones de Chile con Bolivia y Perú. Asimismo, consideraremos cómo los procesos de vinculación subnacional -que en el caso argentino-chileno son altamente positivos- pueden verse dificultados o impedidos en la medida que existe desconfianza mutua y relaciones tensas en los otros casos.
The argentinian-chilean relationship experienced a qualitative leap in the 90’s, multiplying its links in a macro level and a strong contribution of non-central governmental actors (NCGA). The existence of a “democratic framework” has been a necessary condition for this process to develop, although it is not considered sufficient for itself. Its “continuity, sustainability and deepening” was built from a political agreement at a state level, joined with an institutionalization that resulted from top-down; bottom-up processes with a main role of subnational actors. From these considerations, we will analyze the differences and contrasts that show the relationship between Argentina and Chile, with the pair of relations of Chile with Bolivia and Peru. Likewise, we will consider how processes of subnational tiesthat in the argentinian-chilean case are highly positive- may be hampered or prevented to the extent that there is mutual distrust and tensions in other cases.
Fil: Colacrai, Miryam Olga. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
ARGENTINA-CHILE
CHILE-BOLIVIA
CHILE-PERÚ
DIMENSIÓN SUBNACIONAL
PARADIPLOMACIA
ACTORES SUBNACIONALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150986

id CONICETDig_175d65c2d10d8bec25af17ca4ac1cd76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150986
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacionalDistinctive features of the argentinian-chilean relationship and its contrasts with the ties Chile-Peru and Chile-Bolivia: Incidence of the subnational dimensionColacrai, Miryam OlgaARGENTINA-CHILECHILE-BOLIVIACHILE-PERÚDIMENSIÓN SUBNACIONALPARADIPLOMACIAACTORES SUBNACIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La relación argentino-chilena, experimentó un salto cualitativo en los años 90 multiplicándose sus vínculos a nivel macro y con un fuerte aporte de actores gubernamentales no centrales (AGNC). La existencia de un “marco democrático” ha sido condición necesaria para que ese proceso pudiera darse, aunque no lo consideramos suficiente en sí mismo. Su “continuidad, sustentabilidad y profundización” se fue construyendo a partir de un acuerdo político a nivel estatal, acompañándolo con una institucionalización que resultó de procesos top-down; bottom-up, con protagonismo de actores subnacionales. A partir de esas consideraciones, analizaremos las diferencias y contrastes que muestra la relación de Argentina- Chile-, con el par de relaciones de Chile con Bolivia y Perú. Asimismo, consideraremos cómo los procesos de vinculación subnacional -que en el caso argentino-chileno son altamente positivos- pueden verse dificultados o impedidos en la medida que existe desconfianza mutua y relaciones tensas en los otros casos.The argentinian-chilean relationship experienced a qualitative leap in the 90’s, multiplying its links in a macro level and a strong contribution of non-central governmental actors (NCGA). The existence of a “democratic framework” has been a necessary condition for this process to develop, although it is not considered sufficient for itself. Its “continuity, sustainability and deepening” was built from a political agreement at a state level, joined with an institutionalization that resulted from top-down; bottom-up processes with a main role of subnational actors. From these considerations, we will analyze the differences and contrasts that show the relationship between Argentina and Chile, with the pair of relations of Chile with Bolivia and Peru. Likewise, we will consider how processes of subnational tiesthat in the argentinian-chilean case are highly positive- may be hampered or prevented to the extent that there is mutual distrust and tensions in other cases.Fil: Colacrai, Miryam Olga. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Rey Juan Carlos. Centro de Estudios de Iberoamérica2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150986Colacrai, Miryam Olga; Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional; Universidad Rey Juan Carlos. Centro de Estudios de Iberoamérica; Revista Electrónica Iberoamericana; 13; 2; 12-2019; 43-621988-0618CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.urjc.es/ceib/numeros-editados#numero-2-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150986instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:08.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional
Distinctive features of the argentinian-chilean relationship and its contrasts with the ties Chile-Peru and Chile-Bolivia: Incidence of the subnational dimension
title Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional
spellingShingle Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional
Colacrai, Miryam Olga
ARGENTINA-CHILE
CHILE-BOLIVIA
CHILE-PERÚ
DIMENSIÓN SUBNACIONAL
PARADIPLOMACIA
ACTORES SUBNACIONALES
title_short Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional
title_full Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional
title_fullStr Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional
title_full_unstemmed Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional
title_sort Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Colacrai, Miryam Olga
author Colacrai, Miryam Olga
author_facet Colacrai, Miryam Olga
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA-CHILE
CHILE-BOLIVIA
CHILE-PERÚ
DIMENSIÓN SUBNACIONAL
PARADIPLOMACIA
ACTORES SUBNACIONALES
topic ARGENTINA-CHILE
CHILE-BOLIVIA
CHILE-PERÚ
DIMENSIÓN SUBNACIONAL
PARADIPLOMACIA
ACTORES SUBNACIONALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La relación argentino-chilena, experimentó un salto cualitativo en los años 90 multiplicándose sus vínculos a nivel macro y con un fuerte aporte de actores gubernamentales no centrales (AGNC). La existencia de un “marco democrático” ha sido condición necesaria para que ese proceso pudiera darse, aunque no lo consideramos suficiente en sí mismo. Su “continuidad, sustentabilidad y profundización” se fue construyendo a partir de un acuerdo político a nivel estatal, acompañándolo con una institucionalización que resultó de procesos top-down; bottom-up, con protagonismo de actores subnacionales. A partir de esas consideraciones, analizaremos las diferencias y contrastes que muestra la relación de Argentina- Chile-, con el par de relaciones de Chile con Bolivia y Perú. Asimismo, consideraremos cómo los procesos de vinculación subnacional -que en el caso argentino-chileno son altamente positivos- pueden verse dificultados o impedidos en la medida que existe desconfianza mutua y relaciones tensas en los otros casos.
The argentinian-chilean relationship experienced a qualitative leap in the 90’s, multiplying its links in a macro level and a strong contribution of non-central governmental actors (NCGA). The existence of a “democratic framework” has been a necessary condition for this process to develop, although it is not considered sufficient for itself. Its “continuity, sustainability and deepening” was built from a political agreement at a state level, joined with an institutionalization that resulted from top-down; bottom-up processes with a main role of subnational actors. From these considerations, we will analyze the differences and contrasts that show the relationship between Argentina and Chile, with the pair of relations of Chile with Bolivia and Peru. Likewise, we will consider how processes of subnational tiesthat in the argentinian-chilean case are highly positive- may be hampered or prevented to the extent that there is mutual distrust and tensions in other cases.
Fil: Colacrai, Miryam Olga. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Escuela de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description La relación argentino-chilena, experimentó un salto cualitativo en los años 90 multiplicándose sus vínculos a nivel macro y con un fuerte aporte de actores gubernamentales no centrales (AGNC). La existencia de un “marco democrático” ha sido condición necesaria para que ese proceso pudiera darse, aunque no lo consideramos suficiente en sí mismo. Su “continuidad, sustentabilidad y profundización” se fue construyendo a partir de un acuerdo político a nivel estatal, acompañándolo con una institucionalización que resultó de procesos top-down; bottom-up, con protagonismo de actores subnacionales. A partir de esas consideraciones, analizaremos las diferencias y contrastes que muestra la relación de Argentina- Chile-, con el par de relaciones de Chile con Bolivia y Perú. Asimismo, consideraremos cómo los procesos de vinculación subnacional -que en el caso argentino-chileno son altamente positivos- pueden verse dificultados o impedidos en la medida que existe desconfianza mutua y relaciones tensas en los otros casos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150986
Colacrai, Miryam Olga; Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional; Universidad Rey Juan Carlos. Centro de Estudios de Iberoamérica; Revista Electrónica Iberoamericana; 13; 2; 12-2019; 43-62
1988-0618
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150986
identifier_str_mv Colacrai, Miryam Olga; Rasgos distintivos de la relación argentinochilena y sus contrastes con los pares de vínculos Chile-Perú y Chile-Bolivia: Incidencia de la dimensión subnacional; Universidad Rey Juan Carlos. Centro de Estudios de Iberoamérica; Revista Electrónica Iberoamericana; 13; 2; 12-2019; 43-62
1988-0618
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.urjc.es/ceib/numeros-editados#numero-2-2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Rey Juan Carlos. Centro de Estudios de Iberoamérica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Rey Juan Carlos. Centro de Estudios de Iberoamérica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269325609664512
score 13.13397