Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz

Autores
Mendive, María Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Borrás, Lucas
Descripción
En fechas de siembra tardías de maíz el secado del grano es un atributo muy relevante al momento de elección del genotipo a sembrar. La pérdida de humedad del grano es muy lenta debido a que la humedad relativa media del aire es alta, y dificulta el secado a campo de la espiga. La tasa de pérdida de humedad y la madurez relativa del genotipo son dos características de suma importancia en la determinación del contenido de humedad a cosecha. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del genotipo, del ambiente y la interacción genotipo x ambiente para pérdida de humedad del grano en fechas de siembra contrastantes (septiembre y octubre vs. diciembre). Los atributos rendimiento, contenido de humedad del grano a comienzo del secado, tasa de secado diaria y humedad a cosecha, fueron medidos en siete híbridos comerciales, en dos localidades, durante dos años consecutivos, para fechas de siembra temprana y tardía. Existió variabilidad fenotípica para todos los caracteres estudiados. La fecha de siembra fue el factor que más afectó la tasa de secado del grano y el rendimiento logrado, y explicó el 60 y el 33 de la variación total observada en ambos caracteres, respectivamente. No se observaron cambios de importancia en el ranking de híbridos para tasa de secado, es decir, los híbridos de mayor velocidad de secado en siembras tempranas fueron los de mayor tasa de secado en siembras tardías. Este es un resultado de alto impacto para los programas de mejoramiento que estudian el contenido de humedad del grano a cosecha.
In late maize sowings grain drying is a very relevant trait for correct genotype selection. The decline ¡n grain moisture concentration at late sowings ¡s smaller due to the higher air relative humidity at later sowings. The grain drying rate and relative maturity are the two aspects determining grain moisture concentration at harvest. The objective of the presen! thesis was to study genotype effects on yield and grain drying rate, and its interaction with sowing date. I conducted this study at two sites and during two consecutivo years, using seven commercially available genotypes. Sowing dates were early, September or October, and late, December. Large phenotypic variability was evident for all evaluated traits. Sowing date was the effect that affected the most the rate of grain drying and yield, explaining 60 and 33 of total variability, respectively. There were no changes in genotype ranking in the rate of grain drying and ¡n grain moisture at harvest. The genotypes with the highest grain moisture at harvest in the early sowing were aiso the genotypes with the highest moisture at later sowings. This result has a large impact for breeding programs studying grain moisture content at harvest.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Mendive, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Maíz
Zea mays
Fecha de siembra
Pérdida de humedad
Secado del grano
Contenido de humedad
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19030

id RepHipUNR_592ecbed425ec2619b876cc1f2dad9f8
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19030
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maízMendive, María EugeniaMaízZea maysFecha de siembraPérdida de humedadSecado del granoContenido de humedadRendimientoEn fechas de siembra tardías de maíz el secado del grano es un atributo muy relevante al momento de elección del genotipo a sembrar. La pérdida de humedad del grano es muy lenta debido a que la humedad relativa media del aire es alta, y dificulta el secado a campo de la espiga. La tasa de pérdida de humedad y la madurez relativa del genotipo son dos características de suma importancia en la determinación del contenido de humedad a cosecha. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del genotipo, del ambiente y la interacción genotipo x ambiente para pérdida de humedad del grano en fechas de siembra contrastantes (septiembre y octubre vs. diciembre). Los atributos rendimiento, contenido de humedad del grano a comienzo del secado, tasa de secado diaria y humedad a cosecha, fueron medidos en siete híbridos comerciales, en dos localidades, durante dos años consecutivos, para fechas de siembra temprana y tardía. Existió variabilidad fenotípica para todos los caracteres estudiados. La fecha de siembra fue el factor que más afectó la tasa de secado del grano y el rendimiento logrado, y explicó el 60 y el 33 de la variación total observada en ambos caracteres, respectivamente. No se observaron cambios de importancia en el ranking de híbridos para tasa de secado, es decir, los híbridos de mayor velocidad de secado en siembras tempranas fueron los de mayor tasa de secado en siembras tardías. Este es un resultado de alto impacto para los programas de mejoramiento que estudian el contenido de humedad del grano a cosecha.In late maize sowings grain drying is a very relevant trait for correct genotype selection. The decline ¡n grain moisture concentration at late sowings ¡s smaller due to the higher air relative humidity at later sowings. The grain drying rate and relative maturity are the two aspects determining grain moisture concentration at harvest. The objective of the presen! thesis was to study genotype effects on yield and grain drying rate, and its interaction with sowing date. I conducted this study at two sites and during two consecutivo years, using seven commercially available genotypes. Sowing dates were early, September or October, and late, December. Large phenotypic variability was evident for all evaluated traits. Sowing date was the effect that affected the most the rate of grain drying and yield, explaining 60 and 33 of total variability, respectively. There were no changes in genotype ranking in the rate of grain drying and ¡n grain moisture at harvest. The genotypes with the highest grain moisture at harvest in the early sowing were aiso the genotypes with the highest moisture at later sowings. This result has a large impact for breeding programs studying grain moisture content at harvest.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fil: Mendive, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaBorrás, Lucas2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19030spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19030instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:56.96RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz
title Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz
spellingShingle Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz
Mendive, María Eugenia
Maíz
Zea mays
Fecha de siembra
Pérdida de humedad
Secado del grano
Contenido de humedad
Rendimiento
title_short Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz
title_full Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz
title_fullStr Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz
title_full_unstemmed Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz
title_sort Pérdida de humedad a campo bajo condiciones de secado contrastantes en diferentes genotipos de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Mendive, María Eugenia
author Mendive, María Eugenia
author_facet Mendive, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borrás, Lucas
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Zea mays
Fecha de siembra
Pérdida de humedad
Secado del grano
Contenido de humedad
Rendimiento
topic Maíz
Zea mays
Fecha de siembra
Pérdida de humedad
Secado del grano
Contenido de humedad
Rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En fechas de siembra tardías de maíz el secado del grano es un atributo muy relevante al momento de elección del genotipo a sembrar. La pérdida de humedad del grano es muy lenta debido a que la humedad relativa media del aire es alta, y dificulta el secado a campo de la espiga. La tasa de pérdida de humedad y la madurez relativa del genotipo son dos características de suma importancia en la determinación del contenido de humedad a cosecha. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del genotipo, del ambiente y la interacción genotipo x ambiente para pérdida de humedad del grano en fechas de siembra contrastantes (septiembre y octubre vs. diciembre). Los atributos rendimiento, contenido de humedad del grano a comienzo del secado, tasa de secado diaria y humedad a cosecha, fueron medidos en siete híbridos comerciales, en dos localidades, durante dos años consecutivos, para fechas de siembra temprana y tardía. Existió variabilidad fenotípica para todos los caracteres estudiados. La fecha de siembra fue el factor que más afectó la tasa de secado del grano y el rendimiento logrado, y explicó el 60 y el 33 de la variación total observada en ambos caracteres, respectivamente. No se observaron cambios de importancia en el ranking de híbridos para tasa de secado, es decir, los híbridos de mayor velocidad de secado en siembras tempranas fueron los de mayor tasa de secado en siembras tardías. Este es un resultado de alto impacto para los programas de mejoramiento que estudian el contenido de humedad del grano a cosecha.
In late maize sowings grain drying is a very relevant trait for correct genotype selection. The decline ¡n grain moisture concentration at late sowings ¡s smaller due to the higher air relative humidity at later sowings. The grain drying rate and relative maturity are the two aspects determining grain moisture concentration at harvest. The objective of the presen! thesis was to study genotype effects on yield and grain drying rate, and its interaction with sowing date. I conducted this study at two sites and during two consecutivo years, using seven commercially available genotypes. Sowing dates were early, September or October, and late, December. Large phenotypic variability was evident for all evaluated traits. Sowing date was the effect that affected the most the rate of grain drying and yield, explaining 60 and 33 of total variability, respectively. There were no changes in genotype ranking in the rate of grain drying and ¡n grain moisture at harvest. The genotypes with the highest grain moisture at harvest in the early sowing were aiso the genotypes with the highest moisture at later sowings. This result has a large impact for breeding programs studying grain moisture content at harvest.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Mendive, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description En fechas de siembra tardías de maíz el secado del grano es un atributo muy relevante al momento de elección del genotipo a sembrar. La pérdida de humedad del grano es muy lenta debido a que la humedad relativa media del aire es alta, y dificulta el secado a campo de la espiga. La tasa de pérdida de humedad y la madurez relativa del genotipo son dos características de suma importancia en la determinación del contenido de humedad a cosecha. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del genotipo, del ambiente y la interacción genotipo x ambiente para pérdida de humedad del grano en fechas de siembra contrastantes (septiembre y octubre vs. diciembre). Los atributos rendimiento, contenido de humedad del grano a comienzo del secado, tasa de secado diaria y humedad a cosecha, fueron medidos en siete híbridos comerciales, en dos localidades, durante dos años consecutivos, para fechas de siembra temprana y tardía. Existió variabilidad fenotípica para todos los caracteres estudiados. La fecha de siembra fue el factor que más afectó la tasa de secado del grano y el rendimiento logrado, y explicó el 60 y el 33 de la variación total observada en ambos caracteres, respectivamente. No se observaron cambios de importancia en el ranking de híbridos para tasa de secado, es decir, los híbridos de mayor velocidad de secado en siembras tempranas fueron los de mayor tasa de secado en siembras tardías. Este es un resultado de alto impacto para los programas de mejoramiento que estudian el contenido de humedad del grano a cosecha.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19030
url http://hdl.handle.net/2133/19030
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-Compartirigual 2.5 Argentina (CC-BY-NC-SA 2.5 AR)
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618776477171712
score 13.070432