Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.

Autores
Barreto, Guillermo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seselovsky, Ernesto
Descripción
El objetivo del presente trabajo es analizar las medidas económicas y cambiarias tomadas por el gobierno nacional durante el período 2011-2015, con el afán de evitar la fuga de divisas del país. Y a su vez, evidenciar el impacto de tales medidas en el comercio exterior argentino y en la balanza de pagos en general. En primer lugar, se realiza un estudio comparativo de los distintos controles cambiarios que se instrumentaron a partir de principios del siglo XX en la República Argentina, encuadrando el contexto económico previo, el objetivo buscado, las medidas adoptadas y el resultado final de tales políticas en la economía nacional. En segundo lugar, combinando el análisis teórico, el histórico y el detalle del conjunto de medidas adoptadas, se concluye que las restricciones cumplieron el objetivo de evitar la fuga de capitales a corto plazo, pero con un impacto negativo relevante sobre el comercio exterior y la balanza de pagos. Por último, se presenta como anexo, un marco teórico para repasar conceptos como balanza de pagos, tipo de cambio, mercado de divisas; y cómo las distintas variables económicas (producción, nivel general de precios, tipo de interés, oferta monetaria, consumo, inflación) afectan en la determinación del tipo de cambio, al mercado de divisas y en definitiva a la balanza de pagos en su conjunto.
Fil: Barreto, Guillermo. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
Materia
Comercio exterior
Cepo cambiario
Control de cambios
Fuga de divisas
Crisis de balanza de pagos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial (by-nc)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15609

id RepHipUNR_56de304dc58b072feef8f266b456df5d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15609
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.Barreto, GuillermoComercio exteriorCepo cambiarioControl de cambiosFuga de divisasCrisis de balanza de pagosEl objetivo del presente trabajo es analizar las medidas económicas y cambiarias tomadas por el gobierno nacional durante el período 2011-2015, con el afán de evitar la fuga de divisas del país. Y a su vez, evidenciar el impacto de tales medidas en el comercio exterior argentino y en la balanza de pagos en general. En primer lugar, se realiza un estudio comparativo de los distintos controles cambiarios que se instrumentaron a partir de principios del siglo XX en la República Argentina, encuadrando el contexto económico previo, el objetivo buscado, las medidas adoptadas y el resultado final de tales políticas en la economía nacional. En segundo lugar, combinando el análisis teórico, el histórico y el detalle del conjunto de medidas adoptadas, se concluye que las restricciones cumplieron el objetivo de evitar la fuga de capitales a corto plazo, pero con un impacto negativo relevante sobre el comercio exterior y la balanza de pagos. Por último, se presenta como anexo, un marco teórico para repasar conceptos como balanza de pagos, tipo de cambio, mercado de divisas; y cómo las distintas variables económicas (producción, nivel general de precios, tipo de interés, oferta monetaria, consumo, inflación) afectan en la determinación del tipo de cambio, al mercado de divisas y en definitiva a la balanza de pagos en su conjunto.Fil: Barreto, Guillermo. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.Seselovsky, Ernesto2019-03-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15609spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15609instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:44.11RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.
title Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.
spellingShingle Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.
Barreto, Guillermo
Comercio exterior
Cepo cambiario
Control de cambios
Fuga de divisas
Crisis de balanza de pagos
title_short Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.
title_full Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.
title_fullStr Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.
title_full_unstemmed Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.
title_sort Análisis del cepo cambiario en Argentina y su impacto en el comercio exterior. Período 2011-2015.
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto, Guillermo
author Barreto, Guillermo
author_facet Barreto, Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seselovsky, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio exterior
Cepo cambiario
Control de cambios
Fuga de divisas
Crisis de balanza de pagos
topic Comercio exterior
Cepo cambiario
Control de cambios
Fuga de divisas
Crisis de balanza de pagos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es analizar las medidas económicas y cambiarias tomadas por el gobierno nacional durante el período 2011-2015, con el afán de evitar la fuga de divisas del país. Y a su vez, evidenciar el impacto de tales medidas en el comercio exterior argentino y en la balanza de pagos en general. En primer lugar, se realiza un estudio comparativo de los distintos controles cambiarios que se instrumentaron a partir de principios del siglo XX en la República Argentina, encuadrando el contexto económico previo, el objetivo buscado, las medidas adoptadas y el resultado final de tales políticas en la economía nacional. En segundo lugar, combinando el análisis teórico, el histórico y el detalle del conjunto de medidas adoptadas, se concluye que las restricciones cumplieron el objetivo de evitar la fuga de capitales a corto plazo, pero con un impacto negativo relevante sobre el comercio exterior y la balanza de pagos. Por último, se presenta como anexo, un marco teórico para repasar conceptos como balanza de pagos, tipo de cambio, mercado de divisas; y cómo las distintas variables económicas (producción, nivel general de precios, tipo de interés, oferta monetaria, consumo, inflación) afectan en la determinación del tipo de cambio, al mercado de divisas y en definitiva a la balanza de pagos en su conjunto.
Fil: Barreto, Guillermo. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo es analizar las medidas económicas y cambiarias tomadas por el gobierno nacional durante el período 2011-2015, con el afán de evitar la fuga de divisas del país. Y a su vez, evidenciar el impacto de tales medidas en el comercio exterior argentino y en la balanza de pagos en general. En primer lugar, se realiza un estudio comparativo de los distintos controles cambiarios que se instrumentaron a partir de principios del siglo XX en la República Argentina, encuadrando el contexto económico previo, el objetivo buscado, las medidas adoptadas y el resultado final de tales políticas en la economía nacional. En segundo lugar, combinando el análisis teórico, el histórico y el detalle del conjunto de medidas adoptadas, se concluye que las restricciones cumplieron el objetivo de evitar la fuga de capitales a corto plazo, pero con un impacto negativo relevante sobre el comercio exterior y la balanza de pagos. Por último, se presenta como anexo, un marco teórico para repasar conceptos como balanza de pagos, tipo de cambio, mercado de divisas; y cómo las distintas variables económicas (producción, nivel general de precios, tipo de interés, oferta monetaria, consumo, inflación) afectan en la determinación del tipo de cambio, al mercado de divisas y en definitiva a la balanza de pagos en su conjunto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15609
url http://hdl.handle.net/2133/15609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142922076979200
score 12.712165