Controles cambiarios

Autores
Piña, Sebastián
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Trapé, Alejandro
Descripción
En el siguiente trabajo se desarrollarán los controles cambiarios en la Argentina y sus efectos sobre la economía desde 1930 hasta la actualidad mediante un estudio histórico y econométrico que permita realizar una proyección de la situación actual que experimenta nuestro país. El problema de investigación apunta a determinar la influencia de los controles cambiarios sobre el funcionamiento de la economía. En base a esto, los primeros interrogantes que surgieron son: ¿Por qué se han aplicado controles cambiarios y bajo qué circunstancias? ¿La efectividad de los controles cambiaros es la misma tanto para la entrada como la para salida de capitales? ¿y para el corto como para el largo plazo? La implementación de controles cambiarios ¿afecta a la actividad real de la economía generando distorsiones? ¿Qué influencia ejerce la situación económica mundial a la hora de aplicar controles cambiarios? ¿Qué rol juegan las expectativas de los distintos agentes económicos? En coordinación con las respectivas preguntas de investigación, las hipótesis que se corroboran mediante un tipo de estudio exploratorio y descriptivo son: “Existirían ciertas distorsiones sobre la economía cuando se aplica un control cambiario que afecta directamente a los indicadores macroeconómicos". “Los controles cambiarios serían una medida efectiva de corto plazo, pero no de largo". “La credibilidad de los agentes económicos sobre la política económica estaría directamente vinculada con el grado de independencia del Banco Central de un país". “Las expectativas de devaluación incentivarían la aplicación de controles cambiarios". “La prolija actividad del Estado sobre la política económica y las cuentas públicas evitarían la aplicación de controles cambiarios". En función de lo expuesto, el objetivo general del trabajo es determinar las causas que inducen a la aplicación de un control cambiario y sus respectivas consecuencias.
Fil: Piña, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Argentina
Divisas
Control de cambios
Liquidéz internacional
Economía argentina
Siglo XX
Siglo XXI
Econometría
Balanza de pagos
Inflación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5245

id BDUNCU_912210bf6a3f2e46af031483c1b40726
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:5245
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Controles cambiarios Piña, SebastiánArgentinaDivisasControl de cambiosLiquidéz internacionalEconomía argentinaSiglo XXSiglo XXIEconometríaBalanza de pagosInflaciónEn el siguiente trabajo se desarrollarán los controles cambiarios en la Argentina y sus efectos sobre la economía desde 1930 hasta la actualidad mediante un estudio histórico y econométrico que permita realizar una proyección de la situación actual que experimenta nuestro país. El problema de investigación apunta a determinar la influencia de los controles cambiarios sobre el funcionamiento de la economía. En base a esto, los primeros interrogantes que surgieron son: ¿Por qué se han aplicado controles cambiarios y bajo qué circunstancias? ¿La efectividad de los controles cambiaros es la misma tanto para la entrada como la para salida de capitales? ¿y para el corto como para el largo plazo? La implementación de controles cambiarios ¿afecta a la actividad real de la economía generando distorsiones? ¿Qué influencia ejerce la situación económica mundial a la hora de aplicar controles cambiarios? ¿Qué rol juegan las expectativas de los distintos agentes económicos? En coordinación con las respectivas preguntas de investigación, las hipótesis que se corroboran mediante un tipo de estudio exploratorio y descriptivo son: “Existirían ciertas distorsiones sobre la economía cuando se aplica un control cambiario que afecta directamente a los indicadores macroeconómicos". “Los controles cambiarios serían una medida efectiva de corto plazo, pero no de largo". “La credibilidad de los agentes económicos sobre la política económica estaría directamente vinculada con el grado de independencia del Banco Central de un país". “Las expectativas de devaluación incentivarían la aplicación de controles cambiarios". “La prolija actividad del Estado sobre la política económica y las cuentas públicas evitarían la aplicación de controles cambiarios". En función de lo expuesto, el objetivo general del trabajo es determinar las causas que inducen a la aplicación de un control cambiario y sus respectivas consecuencias. Fil: Piña, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasTrapé, Alejandro2012-01-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5245spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-16T09:27:25Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5245Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-16 09:27:25.843Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Controles cambiarios
title Controles cambiarios
spellingShingle Controles cambiarios
Piña, Sebastián
Argentina
Divisas
Control de cambios
Liquidéz internacional
Economía argentina
Siglo XX
Siglo XXI
Econometría
Balanza de pagos
Inflación
title_short Controles cambiarios
title_full Controles cambiarios
title_fullStr Controles cambiarios
title_full_unstemmed Controles cambiarios
title_sort Controles cambiarios
dc.creator.none.fl_str_mv Piña, Sebastián
author Piña, Sebastián
author_facet Piña, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trapé, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Divisas
Control de cambios
Liquidéz internacional
Economía argentina
Siglo XX
Siglo XXI
Econometría
Balanza de pagos
Inflación
topic Argentina
Divisas
Control de cambios
Liquidéz internacional
Economía argentina
Siglo XX
Siglo XXI
Econometría
Balanza de pagos
Inflación
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo se desarrollarán los controles cambiarios en la Argentina y sus efectos sobre la economía desde 1930 hasta la actualidad mediante un estudio histórico y econométrico que permita realizar una proyección de la situación actual que experimenta nuestro país. El problema de investigación apunta a determinar la influencia de los controles cambiarios sobre el funcionamiento de la economía. En base a esto, los primeros interrogantes que surgieron son: ¿Por qué se han aplicado controles cambiarios y bajo qué circunstancias? ¿La efectividad de los controles cambiaros es la misma tanto para la entrada como la para salida de capitales? ¿y para el corto como para el largo plazo? La implementación de controles cambiarios ¿afecta a la actividad real de la economía generando distorsiones? ¿Qué influencia ejerce la situación económica mundial a la hora de aplicar controles cambiarios? ¿Qué rol juegan las expectativas de los distintos agentes económicos? En coordinación con las respectivas preguntas de investigación, las hipótesis que se corroboran mediante un tipo de estudio exploratorio y descriptivo son: “Existirían ciertas distorsiones sobre la economía cuando se aplica un control cambiario que afecta directamente a los indicadores macroeconómicos". “Los controles cambiarios serían una medida efectiva de corto plazo, pero no de largo". “La credibilidad de los agentes económicos sobre la política económica estaría directamente vinculada con el grado de independencia del Banco Central de un país". “Las expectativas de devaluación incentivarían la aplicación de controles cambiarios". “La prolija actividad del Estado sobre la política económica y las cuentas públicas evitarían la aplicación de controles cambiarios". En función de lo expuesto, el objetivo general del trabajo es determinar las causas que inducen a la aplicación de un control cambiario y sus respectivas consecuencias.
Fil: Piña, Sebastián. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description En el siguiente trabajo se desarrollarán los controles cambiarios en la Argentina y sus efectos sobre la economía desde 1930 hasta la actualidad mediante un estudio histórico y econométrico que permita realizar una proyección de la situación actual que experimenta nuestro país. El problema de investigación apunta a determinar la influencia de los controles cambiarios sobre el funcionamiento de la economía. En base a esto, los primeros interrogantes que surgieron son: ¿Por qué se han aplicado controles cambiarios y bajo qué circunstancias? ¿La efectividad de los controles cambiaros es la misma tanto para la entrada como la para salida de capitales? ¿y para el corto como para el largo plazo? La implementación de controles cambiarios ¿afecta a la actividad real de la economía generando distorsiones? ¿Qué influencia ejerce la situación económica mundial a la hora de aplicar controles cambiarios? ¿Qué rol juegan las expectativas de los distintos agentes económicos? En coordinación con las respectivas preguntas de investigación, las hipótesis que se corroboran mediante un tipo de estudio exploratorio y descriptivo son: “Existirían ciertas distorsiones sobre la economía cuando se aplica un control cambiario que afecta directamente a los indicadores macroeconómicos". “Los controles cambiarios serían una medida efectiva de corto plazo, pero no de largo". “La credibilidad de los agentes económicos sobre la política económica estaría directamente vinculada con el grado de independencia del Banco Central de un país". “Las expectativas de devaluación incentivarían la aplicación de controles cambiarios". “La prolija actividad del Estado sobre la política económica y las cuentas públicas evitarían la aplicación de controles cambiarios". En función de lo expuesto, el objetivo general del trabajo es determinar las causas que inducen a la aplicación de un control cambiario y sus respectivas consecuencias.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Trabajo final de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/5245
url http://bdigital.uncu.edu.ar/5245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846142665483091968
score 12.712165