ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad
- Autores
- Gutiérrez, José; Priotto, Guillermo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo es resultado de un estudio de caso basado en la reconstrucción histórica de una experiencia de formación ambiental para la sustentabilidad, promovida por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Experiencia con casi dos décadas de andadura y que ha generado un movimiento socio-profesional de compromiso activo con los problemas ambientales en las 23 provincias argentinas. El texto responde a cuestiones de política de formación sindical e indaga en algunas de las razones que llevan a los órganos de dirección a insertar los problemas ambientales en las estrategias políticas del sindicato. Finalmente, analiza cómo se articula esa formación en la práctica así como la concepción de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad (EApS) que subyace en dichas prácticas.
Fil: Universidad de Granada.
Fil: Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) - Materia
-
Sindicalismo
Educação ambiental
Avaliação
Formação de professores
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4034
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_55eae23a0ea7952c24b18d009111b55f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4034 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la SustentabilidadGutiérrez, JoséPriotto, GuillermoSindicalismoEducação ambientalAvaliaçãoFormação de professoresArgentinaEste artículo es resultado de un estudio de caso basado en la reconstrucción histórica de una experiencia de formación ambiental para la sustentabilidad, promovida por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Experiencia con casi dos décadas de andadura y que ha generado un movimiento socio-profesional de compromiso activo con los problemas ambientales en las 23 provincias argentinas. El texto responde a cuestiones de política de formación sindical e indaga en algunas de las razones que llevan a los órganos de dirección a insertar los problemas ambientales en las estrategias políticas del sindicato. Finalmente, analiza cómo se articula esa formación en la práctica así como la concepción de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad (EApS) que subyace en dichas prácticas.Fil: Universidad de Granada.Fil: Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA)2010-04-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4034spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4034instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:56.476RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
| title |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
| spellingShingle |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad Gutiérrez, José Sindicalismo Educação ambiental Avaliação Formação de professores Argentina |
| title_short |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
| title_full |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
| title_fullStr |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
| title_full_unstemmed |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
| title_sort |
ESTUDIO DE CASO Sobre un modelo latinoamericano de desarrollo curricular descentralizado en Educación Ambiental para la Sustentabilidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, José Priotto, Guillermo |
| author |
Gutiérrez, José |
| author_facet |
Gutiérrez, José Priotto, Guillermo |
| author_role |
author |
| author2 |
Priotto, Guillermo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sindicalismo Educação ambiental Avaliação Formação de professores Argentina |
| topic |
Sindicalismo Educação ambiental Avaliação Formação de professores Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo es resultado de un estudio de caso basado en la reconstrucción histórica de una experiencia de formación ambiental para la sustentabilidad, promovida por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Experiencia con casi dos décadas de andadura y que ha generado un movimiento socio-profesional de compromiso activo con los problemas ambientales en las 23 provincias argentinas. El texto responde a cuestiones de política de formación sindical e indaga en algunas de las razones que llevan a los órganos de dirección a insertar los problemas ambientales en las estrategias políticas del sindicato. Finalmente, analiza cómo se articula esa formación en la práctica así como la concepción de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad (EApS) que subyace en dichas prácticas. Fil: Universidad de Granada. Fil: Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) |
| description |
Este artículo es resultado de un estudio de caso basado en la reconstrucción histórica de una experiencia de formación ambiental para la sustentabilidad, promovida por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Experiencia con casi dos décadas de andadura y que ha generado un movimiento socio-profesional de compromiso activo con los problemas ambientales en las 23 provincias argentinas. El texto responde a cuestiones de política de formación sindical e indaga en algunas de las razones que llevan a los órganos de dirección a insertar los problemas ambientales en las estrategias políticas del sindicato. Finalmente, analiza cómo se articula esa formación en la práctica así como la concepción de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad (EApS) que subyace en dichas prácticas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4034 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/4034 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784984850890753 |
| score |
12.982451 |