Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario
- Autores
- Díaz, Cecilia; Carlomagno, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paganini, Susana
- Descripción
- La Violencia de Género afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. En 2009 se sanciona la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar esta forma de discriminación y violencia. Con el objetivo de aumentar la capacidad habitacional a partir de los recursos disponibles en la ciudad, se consideró el Plan de Refuncionalización de Comisarías, siendo elegido el edificio de la 8va, en Barrio Refinería. Debido a su valor patrimonial, el proyecto arquitectónico conserva y restaura la fachada. El proyecto propone además un nuevo edificio sobre la medianera sur y anexa el terreno lindero al norte. A fin de proporcionar seguridad a las víctimas se definen ingresos controlados: el bloque medianero sur incluye circulaciones verticales y servicios; el bloque principal incluye área social, área médico-asistencial, área para residentes, y para recepción de víctimas. Por seguridad, el bloque de visitas con ingreso propio está separado del resto del Centro. Se suman locales para servicios de atención y soporte, además de habitaciones de tipologías flexibles y una envolvente material que brinda protección ambiental, seguridad y visuales desde el interior hacia el exterior. La orientación norte ofrece luz natural y circulación de aire. El proyecto apunta al socorro, estabilización, fortalecimiento y resocialización de víctimas y sus familias en un espacio seguro, con atención dedicada y completa en un ambiente de libertad. También contribuye a prevenir femicidios y más aún, a la promoción de derechos incentivando a las mujeres a participar en la sociedad como agentes de cambio.
- Materia
-
Violencia de género
Ex Comisaría 8va
Seguridad
Fortalecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21946
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_52782fe2dc5d797b2a5eb1231b30ea18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21946 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, RosarioDíaz, CeciliaCarlomagno, María EugeniaViolencia de géneroEx Comisaría 8vaSeguridadFortalecimientoLa Violencia de Género afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. En 2009 se sanciona la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar esta forma de discriminación y violencia. Con el objetivo de aumentar la capacidad habitacional a partir de los recursos disponibles en la ciudad, se consideró el Plan de Refuncionalización de Comisarías, siendo elegido el edificio de la 8va, en Barrio Refinería. Debido a su valor patrimonial, el proyecto arquitectónico conserva y restaura la fachada. El proyecto propone además un nuevo edificio sobre la medianera sur y anexa el terreno lindero al norte. A fin de proporcionar seguridad a las víctimas se definen ingresos controlados: el bloque medianero sur incluye circulaciones verticales y servicios; el bloque principal incluye área social, área médico-asistencial, área para residentes, y para recepción de víctimas. Por seguridad, el bloque de visitas con ingreso propio está separado del resto del Centro. Se suman locales para servicios de atención y soporte, además de habitaciones de tipologías flexibles y una envolvente material que brinda protección ambiental, seguridad y visuales desde el interior hacia el exterior. La orientación norte ofrece luz natural y circulación de aire. El proyecto apunta al socorro, estabilización, fortalecimiento y resocialización de víctimas y sus familias en un espacio seguro, con atención dedicada y completa en un ambiente de libertad. También contribuye a prevenir femicidios y más aún, a la promoción de derechos incentivando a las mujeres a participar en la sociedad como agentes de cambio.Paganini, Susana2021-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21946spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21946instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:48.717RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario |
title |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario |
spellingShingle |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario Díaz, Cecilia Violencia de género Ex Comisaría 8va Seguridad Fortalecimiento |
title_short |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario |
title_full |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario |
title_fullStr |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario |
title_full_unstemmed |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario |
title_sort |
Nuevo Horizonte - Centro integral para mujeres víctimas de violencia de género - Barrio Refinería, Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Cecilia Carlomagno, María Eugenia |
author |
Díaz, Cecilia |
author_facet |
Díaz, Cecilia Carlomagno, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Carlomagno, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paganini, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Violencia de género Ex Comisaría 8va Seguridad Fortalecimiento |
topic |
Violencia de género Ex Comisaría 8va Seguridad Fortalecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Violencia de Género afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. En 2009 se sanciona la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar esta forma de discriminación y violencia. Con el objetivo de aumentar la capacidad habitacional a partir de los recursos disponibles en la ciudad, se consideró el Plan de Refuncionalización de Comisarías, siendo elegido el edificio de la 8va, en Barrio Refinería. Debido a su valor patrimonial, el proyecto arquitectónico conserva y restaura la fachada. El proyecto propone además un nuevo edificio sobre la medianera sur y anexa el terreno lindero al norte. A fin de proporcionar seguridad a las víctimas se definen ingresos controlados: el bloque medianero sur incluye circulaciones verticales y servicios; el bloque principal incluye área social, área médico-asistencial, área para residentes, y para recepción de víctimas. Por seguridad, el bloque de visitas con ingreso propio está separado del resto del Centro. Se suman locales para servicios de atención y soporte, además de habitaciones de tipologías flexibles y una envolvente material que brinda protección ambiental, seguridad y visuales desde el interior hacia el exterior. La orientación norte ofrece luz natural y circulación de aire. El proyecto apunta al socorro, estabilización, fortalecimiento y resocialización de víctimas y sus familias en un espacio seguro, con atención dedicada y completa en un ambiente de libertad. También contribuye a prevenir femicidios y más aún, a la promoción de derechos incentivando a las mujeres a participar en la sociedad como agentes de cambio. |
description |
La Violencia de Género afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. En 2009 se sanciona la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar esta forma de discriminación y violencia. Con el objetivo de aumentar la capacidad habitacional a partir de los recursos disponibles en la ciudad, se consideró el Plan de Refuncionalización de Comisarías, siendo elegido el edificio de la 8va, en Barrio Refinería. Debido a su valor patrimonial, el proyecto arquitectónico conserva y restaura la fachada. El proyecto propone además un nuevo edificio sobre la medianera sur y anexa el terreno lindero al norte. A fin de proporcionar seguridad a las víctimas se definen ingresos controlados: el bloque medianero sur incluye circulaciones verticales y servicios; el bloque principal incluye área social, área médico-asistencial, área para residentes, y para recepción de víctimas. Por seguridad, el bloque de visitas con ingreso propio está separado del resto del Centro. Se suman locales para servicios de atención y soporte, además de habitaciones de tipologías flexibles y una envolvente material que brinda protección ambiental, seguridad y visuales desde el interior hacia el exterior. La orientación norte ofrece luz natural y circulación de aire. El proyecto apunta al socorro, estabilización, fortalecimiento y resocialización de víctimas y sus familias en un espacio seguro, con atención dedicada y completa en un ambiente de libertad. También contribuye a prevenir femicidios y más aún, a la promoción de derechos incentivando a las mujeres a participar en la sociedad como agentes de cambio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21946 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618791690960896 |
score |
13.070432 |