¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles
- Autores
- Salis, Paula G.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guberman, Lucio
- Descripción
- Actualmente la comunicación y el marketing político son herramientas con las que cuenta todo candidato que en el marco de una campaña electoral tenga como objetivo hacerse visible ante un complejo -y cada vez más segmentadoelectorado. El presente trabajo pretende describir precisamente las diferentes estrategias posibles para posicionar a un candidato (taxonomía de estrategias), teniendo en cuenta ciertos factores, como las características propias de la persona, el contexto, y las posibilidades concretas de ejecución de una estrategia determinada, no olvidando que, como indica Carlos Fara, “existen tantas estrategias como personalidades que las puedan llevar a cabo. Nunca existe un solo camino posible. La mejor estrategia es la que pueda ser asimilada o internalizada por el candidato en cuestión”.
Fil: Fil: Salis, Paula G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. - Materia
-
Marketing político
Medios de comunicación
Opinión pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23873
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_521c783d4440c36fba6c83584fa10f0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23873 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posiblesSalis, Paula G.Marketing políticoMedios de comunicaciónOpinión públicaActualmente la comunicación y el marketing político son herramientas con las que cuenta todo candidato que en el marco de una campaña electoral tenga como objetivo hacerse visible ante un complejo -y cada vez más segmentadoelectorado. El presente trabajo pretende describir precisamente las diferentes estrategias posibles para posicionar a un candidato (taxonomía de estrategias), teniendo en cuenta ciertos factores, como las características propias de la persona, el contexto, y las posibilidades concretas de ejecución de una estrategia determinada, no olvidando que, como indica Carlos Fara, “existen tantas estrategias como personalidades que las puedan llevar a cabo. Nunca existe un solo camino posible. La mejor estrategia es la que pueda ser asimilada o internalizada por el candidato en cuestión”.Fil: Fil: Salis, Paula G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesGuberman, Lucio2022-05-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23873spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23873instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:26.505RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles |
title |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles |
spellingShingle |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles Salis, Paula G. Marketing político Medios de comunicación Opinión pública |
title_short |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles |
title_full |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles |
title_fullStr |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles |
title_full_unstemmed |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles |
title_sort |
¿Cómo se construye la imagen de un candidato? : distintas estrategias posibles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salis, Paula G. |
author |
Salis, Paula G. |
author_facet |
Salis, Paula G. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guberman, Lucio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marketing político Medios de comunicación Opinión pública |
topic |
Marketing político Medios de comunicación Opinión pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente la comunicación y el marketing político son herramientas con las que cuenta todo candidato que en el marco de una campaña electoral tenga como objetivo hacerse visible ante un complejo -y cada vez más segmentadoelectorado. El presente trabajo pretende describir precisamente las diferentes estrategias posibles para posicionar a un candidato (taxonomía de estrategias), teniendo en cuenta ciertos factores, como las características propias de la persona, el contexto, y las posibilidades concretas de ejecución de una estrategia determinada, no olvidando que, como indica Carlos Fara, “existen tantas estrategias como personalidades que las puedan llevar a cabo. Nunca existe un solo camino posible. La mejor estrategia es la que pueda ser asimilada o internalizada por el candidato en cuestión”. Fil: Fil: Salis, Paula G. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina. |
description |
Actualmente la comunicación y el marketing político son herramientas con las que cuenta todo candidato que en el marco de una campaña electoral tenga como objetivo hacerse visible ante un complejo -y cada vez más segmentadoelectorado. El presente trabajo pretende describir precisamente las diferentes estrategias posibles para posicionar a un candidato (taxonomía de estrategias), teniendo en cuenta ciertos factores, como las características propias de la persona, el contexto, y las posibilidades concretas de ejecución de una estrategia determinada, no olvidando que, como indica Carlos Fara, “existen tantas estrategias como personalidades que las puedan llevar a cabo. Nunca existe un solo camino posible. La mejor estrategia es la que pueda ser asimilada o internalizada por el candidato en cuestión”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23873 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23873 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340770957230080 |
score |
12.623145 |