Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y ant...
- Autores
- Alfaro, Macarena
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reboledo, Carolina
Córdoba, Natalí - Descripción
- En las ostomías digestivas se avoca el intestino a la pared abdominal con fines excretores. Esto presume un gran cambio que afecta a la persona en todas sus dimensiones (física, psíquica y social). La convivencia con la bolsa de ostomía genera sentimientos conflictivos, preocupaciones y dificultades para afrontar la situación que se produce con la instalación quirúrgica de una ostomía. El personal de enfermería debe estar calificado para ofrecer una atención integral al paciente colostomizado, para adquirir una mejor adaptación y aceptación de los cambios causados por la ostomía y mejorar la autoestima y calidad de vida de esta población. En relación a ello, el Objetivo General que persigue la presente investigación es describir que relación existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021. El siguiente estudio se llevará a cabo con un abordaje metodológico cuantitativo. El tipo de estudio a realizar será observacional, transversal y prospectivo. El estudio cuenta con dos poblaciones: una primera población conformada por todos los enfermeros que realizan tareas asistenciales en la sala de clínica-quirúrgica, y la población número dos queda constituida por todos los pacientes con colostomía permanente. Para realizar la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta, y como instrumento, un cuestionario, que fue validado con la prueba piloto de manera estable y confiable. Se aplicará estadística descriptiva para el análisis de los datos, elaborando cuadros y gráficos de los resultados obtenidos.
Fil: Fil: Alfaro, Macarena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Educación para el alta
Pacientes Ostomizados
Bolsa de Ostomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21791
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_5143176333d5262f4da40611a7de634f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21791 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021Alfaro, Macarenahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Educación para el altaPacientes OstomizadosBolsa de OstomíaEn las ostomías digestivas se avoca el intestino a la pared abdominal con fines excretores. Esto presume un gran cambio que afecta a la persona en todas sus dimensiones (física, psíquica y social). La convivencia con la bolsa de ostomía genera sentimientos conflictivos, preocupaciones y dificultades para afrontar la situación que se produce con la instalación quirúrgica de una ostomía. El personal de enfermería debe estar calificado para ofrecer una atención integral al paciente colostomizado, para adquirir una mejor adaptación y aceptación de los cambios causados por la ostomía y mejorar la autoestima y calidad de vida de esta población. En relación a ello, el Objetivo General que persigue la presente investigación es describir que relación existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021. El siguiente estudio se llevará a cabo con un abordaje metodológico cuantitativo. El tipo de estudio a realizar será observacional, transversal y prospectivo. El estudio cuenta con dos poblaciones: una primera población conformada por todos los enfermeros que realizan tareas asistenciales en la sala de clínica-quirúrgica, y la población número dos queda constituida por todos los pacientes con colostomía permanente. Para realizar la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta, y como instrumento, un cuestionario, que fue validado con la prueba piloto de manera estable y confiable. Se aplicará estadística descriptiva para el análisis de los datos, elaborando cuadros y gráficos de los resultados obtenidos.Fil: Fil: Alfaro, Macarena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Reboledo, CarolinaCórdoba, Natalí2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-13T08:42:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21791instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-13 08:42:58.218RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021 |
| title |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021 |
| spellingShingle |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021 Alfaro, Macarena Educación para el alta Pacientes Ostomizados Bolsa de Ostomía |
| title_short |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021 |
| title_full |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021 |
| title_fullStr |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021 |
| title_sort |
Relación que existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro, Macarena |
| author |
Alfaro, Macarena |
| author_facet |
Alfaro, Macarena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reboledo, Carolina Córdoba, Natalí |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación para el alta Pacientes Ostomizados Bolsa de Ostomía |
| topic |
Educación para el alta Pacientes Ostomizados Bolsa de Ostomía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En las ostomías digestivas se avoca el intestino a la pared abdominal con fines excretores. Esto presume un gran cambio que afecta a la persona en todas sus dimensiones (física, psíquica y social). La convivencia con la bolsa de ostomía genera sentimientos conflictivos, preocupaciones y dificultades para afrontar la situación que se produce con la instalación quirúrgica de una ostomía. El personal de enfermería debe estar calificado para ofrecer una atención integral al paciente colostomizado, para adquirir una mejor adaptación y aceptación de los cambios causados por la ostomía y mejorar la autoestima y calidad de vida de esta población. En relación a ello, el Objetivo General que persigue la presente investigación es describir que relación existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021. El siguiente estudio se llevará a cabo con un abordaje metodológico cuantitativo. El tipo de estudio a realizar será observacional, transversal y prospectivo. El estudio cuenta con dos poblaciones: una primera población conformada por todos los enfermeros que realizan tareas asistenciales en la sala de clínica-quirúrgica, y la población número dos queda constituida por todos los pacientes con colostomía permanente. Para realizar la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta, y como instrumento, un cuestionario, que fue validado con la prueba piloto de manera estable y confiable. Se aplicará estadística descriptiva para el análisis de los datos, elaborando cuadros y gráficos de los resultados obtenidos. Fil: Fil: Alfaro, Macarena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
| description |
En las ostomías digestivas se avoca el intestino a la pared abdominal con fines excretores. Esto presume un gran cambio que afecta a la persona en todas sus dimensiones (física, psíquica y social). La convivencia con la bolsa de ostomía genera sentimientos conflictivos, preocupaciones y dificultades para afrontar la situación que se produce con la instalación quirúrgica de una ostomía. El personal de enfermería debe estar calificado para ofrecer una atención integral al paciente colostomizado, para adquirir una mejor adaptación y aceptación de los cambios causados por la ostomía y mejorar la autoestima y calidad de vida de esta población. En relación a ello, el Objetivo General que persigue la presente investigación es describir que relación existe entre la adherencia al tratamiento de los pacientes colostomizados permanentes y el nivel de información sobre la educación para el alta, según edad, sexo y antigüedad en la profesión de los enfermeros que realizan tareas asistenciales en una sala de clínica-quirúrgica de un hospital privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2021. El siguiente estudio se llevará a cabo con un abordaje metodológico cuantitativo. El tipo de estudio a realizar será observacional, transversal y prospectivo. El estudio cuenta con dos poblaciones: una primera población conformada por todos los enfermeros que realizan tareas asistenciales en la sala de clínica-quirúrgica, y la población número dos queda constituida por todos los pacientes con colostomía permanente. Para realizar la recolección de datos se utilizará la técnica de encuesta, y como instrumento, un cuestionario, que fue validado con la prueba piloto de manera estable y confiable. Se aplicará estadística descriptiva para el análisis de los datos, elaborando cuadros y gráficos de los resultados obtenidos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21791 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/21791 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848680094866866176 |
| score |
12.738264 |