El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión
- Autores
- Fernandez, Emiliano Nicolas
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone explicar el Plan Bolsa Familia (PBF) e interpretar su significado en el capitalismo brasileño. En primer lugar, sostiene que su emergencia fue resultado del pauperismo asociado al incremento de la superpoblación, del ajuste incremental con respecto a la trayectoria dela política asistencial brasileña y dela internacionalización de esa política. En segundo lugar, plantea que su despliegue se explicó por la sucesión de sus ajustes incrementales a partir del proceso de ensayo y error, y por su propia internacionalización. En tercer lugar, sostiene que, como resultado de ese despliegue, modificó su modo de gestión inicial, lo que se expresó en un nivel superior de institucionalidad, masividad y tecnificación, que redundó, a su vez, en su mayor legitimidad y gravitación política. El PBF fortaleció la capacidad del Estado brasileño para articular dominación consensual y, con ello, para mediarla subordinación del trabajo al capital.
Fil: Fernandez, Emiliano Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Investigación Crítica Sobre Sociedad y Estado.; Argentina - Materia
-
Plan Bolsa Familia
Política asistencial
Brasil
Internacionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233174
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df520a483e88c83a024219defd07c96e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233174 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestiónFernandez, Emiliano NicolasPlan Bolsa FamiliaPolítica asistencialBrasilInternacionalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone explicar el Plan Bolsa Familia (PBF) e interpretar su significado en el capitalismo brasileño. En primer lugar, sostiene que su emergencia fue resultado del pauperismo asociado al incremento de la superpoblación, del ajuste incremental con respecto a la trayectoria dela política asistencial brasileña y dela internacionalización de esa política. En segundo lugar, plantea que su despliegue se explicó por la sucesión de sus ajustes incrementales a partir del proceso de ensayo y error, y por su propia internacionalización. En tercer lugar, sostiene que, como resultado de ese despliegue, modificó su modo de gestión inicial, lo que se expresó en un nivel superior de institucionalidad, masividad y tecnificación, que redundó, a su vez, en su mayor legitimidad y gravitación política. El PBF fortaleció la capacidad del Estado brasileño para articular dominación consensual y, con ello, para mediarla subordinación del trabajo al capital.Fil: Fernandez, Emiliano Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Investigación Crítica Sobre Sociedad y Estado.; ArgentinaGrupo Interuniversitario Postdata2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233174Fernandez, Emiliano Nicolas; El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 28; 2; 12-2023; 309-3421515-209X1851-9601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapostdata.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/postdata-28-2-Fernandez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:18.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión |
title |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión |
spellingShingle |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión Fernandez, Emiliano Nicolas Plan Bolsa Familia Política asistencial Brasil Internacionalización |
title_short |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión |
title_full |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión |
title_fullStr |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión |
title_full_unstemmed |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión |
title_sort |
El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Emiliano Nicolas |
author |
Fernandez, Emiliano Nicolas |
author_facet |
Fernandez, Emiliano Nicolas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan Bolsa Familia Política asistencial Brasil Internacionalización |
topic |
Plan Bolsa Familia Política asistencial Brasil Internacionalización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone explicar el Plan Bolsa Familia (PBF) e interpretar su significado en el capitalismo brasileño. En primer lugar, sostiene que su emergencia fue resultado del pauperismo asociado al incremento de la superpoblación, del ajuste incremental con respecto a la trayectoria dela política asistencial brasileña y dela internacionalización de esa política. En segundo lugar, plantea que su despliegue se explicó por la sucesión de sus ajustes incrementales a partir del proceso de ensayo y error, y por su propia internacionalización. En tercer lugar, sostiene que, como resultado de ese despliegue, modificó su modo de gestión inicial, lo que se expresó en un nivel superior de institucionalidad, masividad y tecnificación, que redundó, a su vez, en su mayor legitimidad y gravitación política. El PBF fortaleció la capacidad del Estado brasileño para articular dominación consensual y, con ello, para mediarla subordinación del trabajo al capital. Fil: Fernandez, Emiliano Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Investigación Crítica Sobre Sociedad y Estado.; Argentina |
description |
El artículo se propone explicar el Plan Bolsa Familia (PBF) e interpretar su significado en el capitalismo brasileño. En primer lugar, sostiene que su emergencia fue resultado del pauperismo asociado al incremento de la superpoblación, del ajuste incremental con respecto a la trayectoria dela política asistencial brasileña y dela internacionalización de esa política. En segundo lugar, plantea que su despliegue se explicó por la sucesión de sus ajustes incrementales a partir del proceso de ensayo y error, y por su propia internacionalización. En tercer lugar, sostiene que, como resultado de ese despliegue, modificó su modo de gestión inicial, lo que se expresó en un nivel superior de institucionalidad, masividad y tecnificación, que redundó, a su vez, en su mayor legitimidad y gravitación política. El PBF fortaleció la capacidad del Estado brasileño para articular dominación consensual y, con ello, para mediarla subordinación del trabajo al capital. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233174 Fernandez, Emiliano Nicolas; El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 28; 2; 12-2023; 309-342 1515-209X 1851-9601 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233174 |
identifier_str_mv |
Fernandez, Emiliano Nicolas; El plan Bolsa Familia en la política asistencial brasileña: entre el pauperismo, la internacionalización, el ajuste incremental y el cambio de su modo de gestión; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 28; 2; 12-2023; 309-342 1515-209X 1851-9601 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapostdata.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/postdata-28-2-Fernandez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Interuniversitario Postdata |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Interuniversitario Postdata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269952717881344 |
score |
13.13397 |