Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero
- Autores
- Deleglise, María Fernanda
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morandi, Mariela
- Descripción
- El presente TIF se propone indagar sobre la situación de las personas trans en Baradero, ciudad en la que nací y crecí, desde un enfoque cualitativo, mediante relatos obtenidos a partir de entrevistas realizadas a feminidades trans. A lo largo del mismo se empleará el uso de la “x” para lograr un abordaje más inclusivo, entendiendo que el lenguaje no es neutral, sino que puede ser un instrumento de transformación o reproducir y perpetuar estereotipos. En un primer momento abordaré algunas definiciones de conceptos teóricos centrales a partir de los cuales se estructuró el trabajo, poniendo en evidencia y cuestionando las relaciones de poder que privilegian a los hombres por sobre las mujeres y las disidencias sexuales. Luego realizaré un breve recorrido histórico de la lucha del colectivo LGTBI+ en nuestro país y mencionaré las leyes que producto de esa lucha fueron sancionadas en la última década, para posteriormente pasar al trabajo de campo, en el que recuperaré las voces de las protagonistas y haré un análisis en base a sus relatos. Por último, abordaré la importancia de adoptar medidas afirmativas y políticas de transversalización de género como una estrategia para promover la igualdad. Planteando además la intervención como un modo de poder articular acciones para dar respuesta a la complejidad de situaciones que se presentan
Fil: Fil: Deleglise, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de Trabajo Social; Argentina - Materia
-
Transexuales
LGTBI+
Políticas de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22483
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4f0ce3155f08aa1d11e3069d424bdad3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22483 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Situación de las personas trans en la ciudad de BaraderoDeleglise, María FernandaTransexualesLGTBI+Políticas de géneroEl presente TIF se propone indagar sobre la situación de las personas trans en Baradero, ciudad en la que nací y crecí, desde un enfoque cualitativo, mediante relatos obtenidos a partir de entrevistas realizadas a feminidades trans. A lo largo del mismo se empleará el uso de la “x” para lograr un abordaje más inclusivo, entendiendo que el lenguaje no es neutral, sino que puede ser un instrumento de transformación o reproducir y perpetuar estereotipos. En un primer momento abordaré algunas definiciones de conceptos teóricos centrales a partir de los cuales se estructuró el trabajo, poniendo en evidencia y cuestionando las relaciones de poder que privilegian a los hombres por sobre las mujeres y las disidencias sexuales. Luego realizaré un breve recorrido histórico de la lucha del colectivo LGTBI+ en nuestro país y mencionaré las leyes que producto de esa lucha fueron sancionadas en la última década, para posteriormente pasar al trabajo de campo, en el que recuperaré las voces de las protagonistas y haré un análisis en base a sus relatos. Por último, abordaré la importancia de adoptar medidas afirmativas y políticas de transversalización de género como una estrategia para promover la igualdad. Planteando además la intervención como un modo de poder articular acciones para dar respuesta a la complejidad de situaciones que se presentanFil: Fil: Deleglise, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de Trabajo Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMorandi, Mariela2021-05-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22483spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:21:06Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22483instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:21:06.668RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero |
title |
Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero |
spellingShingle |
Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero Deleglise, María Fernanda Transexuales LGTBI+ Políticas de género |
title_short |
Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero |
title_full |
Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero |
title_fullStr |
Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero |
title_full_unstemmed |
Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero |
title_sort |
Situación de las personas trans en la ciudad de Baradero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deleglise, María Fernanda |
author |
Deleglise, María Fernanda |
author_facet |
Deleglise, María Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morandi, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transexuales LGTBI+ Políticas de género |
topic |
Transexuales LGTBI+ Políticas de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente TIF se propone indagar sobre la situación de las personas trans en Baradero, ciudad en la que nací y crecí, desde un enfoque cualitativo, mediante relatos obtenidos a partir de entrevistas realizadas a feminidades trans. A lo largo del mismo se empleará el uso de la “x” para lograr un abordaje más inclusivo, entendiendo que el lenguaje no es neutral, sino que puede ser un instrumento de transformación o reproducir y perpetuar estereotipos. En un primer momento abordaré algunas definiciones de conceptos teóricos centrales a partir de los cuales se estructuró el trabajo, poniendo en evidencia y cuestionando las relaciones de poder que privilegian a los hombres por sobre las mujeres y las disidencias sexuales. Luego realizaré un breve recorrido histórico de la lucha del colectivo LGTBI+ en nuestro país y mencionaré las leyes que producto de esa lucha fueron sancionadas en la última década, para posteriormente pasar al trabajo de campo, en el que recuperaré las voces de las protagonistas y haré un análisis en base a sus relatos. Por último, abordaré la importancia de adoptar medidas afirmativas y políticas de transversalización de género como una estrategia para promover la igualdad. Planteando además la intervención como un modo de poder articular acciones para dar respuesta a la complejidad de situaciones que se presentan Fil: Fil: Deleglise, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y RR.II. Escuela de Trabajo Social; Argentina |
description |
El presente TIF se propone indagar sobre la situación de las personas trans en Baradero, ciudad en la que nací y crecí, desde un enfoque cualitativo, mediante relatos obtenidos a partir de entrevistas realizadas a feminidades trans. A lo largo del mismo se empleará el uso de la “x” para lograr un abordaje más inclusivo, entendiendo que el lenguaje no es neutral, sino que puede ser un instrumento de transformación o reproducir y perpetuar estereotipos. En un primer momento abordaré algunas definiciones de conceptos teóricos centrales a partir de los cuales se estructuró el trabajo, poniendo en evidencia y cuestionando las relaciones de poder que privilegian a los hombres por sobre las mujeres y las disidencias sexuales. Luego realizaré un breve recorrido histórico de la lucha del colectivo LGTBI+ en nuestro país y mencionaré las leyes que producto de esa lucha fueron sancionadas en la última década, para posteriormente pasar al trabajo de campo, en el que recuperaré las voces de las protagonistas y haré un análisis en base a sus relatos. Por último, abordaré la importancia de adoptar medidas afirmativas y políticas de transversalización de género como una estrategia para promover la igualdad. Planteando además la intervención como un modo de poder articular acciones para dar respuesta a la complejidad de situaciones que se presentan |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22483 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975080254013440 |
score |
12.993085 |