La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia
- Autores
- Vidal, Iara Vanina; Di Croce, María Josefina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en una de las modalidades de acceso a la parentalidad para las familias LGTBI+, la adopción. Siendo esta temática, parte del proyecto de investigación "Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad”. En primer lugar, nos preguntamos acerca de la impronta de lo biológico en todos los procesos de adopción y luego, en particular en las parejas de varones que hemos entrevistado. Venimos observando a lo largo de las entrevistas que, en los procesos de adopción, se introduce la temática de lo biológico en términos de la procreación, el embarazo y la carga genética que se transmite transgeneracionalmente. Los adoptantes suelen hacerse preguntas o imaginar posibles situaciones en que los/as niños/as sean interpelados socialmente y se cuestionan cómo deberían presentarse sus hijos/as. También registramos cierta inquietud respecto a la tramitación narcisista de saber que el/la otro/a no se va a parecer físicamente a uno/a. En este sentido, Silvia Bleichmar (2007) y Juan Carlos Volnovich (2000) sostienen que todos/as nos hemos afrontado a la tarea de adoptar a nuestra cría, en relación a acomodarnos a la imagen ideal con que lo pensamos e imaginamos respecto de el/la niño/a real. En el caso de los adoptantes se requiere un doble proceso, el primero supone aceptar que ese hijo no va ser “carne de tu carne”, y en el segundo incorporarlo con todas sus características singulares. Por otro lado, en segundo lugar, nos preguntamos acerca del rol de la pandemia de COVID 19 sobre los procesos de adopción y crianza de parejas de varones. Ambas parejas entrevistadas comenzaron este proceso, previo a la pandemia, estableciendo la organización social del cuidado de una manera que tuvo que ser necesariamente modificada en esta coyuntura, como nos sucedió a la mayoría. Nos interesa analizar de qué manera y en qué aspectos se complejizó la adaptación y la incorporación de los/as hijos/as a la vida familiar. La metodología que usaremos, consistirá en la articulación de un marco teórico acerca de los procesos de adopción, para poder analizar, a través de las entrevistas semidirigidas realizadas de manera virtual, a las dos parejas de varones, los procesos de cuidado y crianza llevados a cabo por los mismos.
The present work intends to delve into one of the modalities of access to parenthood for LGTBI + families, adoption. Being this theme, part of the research project "Dissident couples: accessibility and care for the exercise of parenthood". In the first place, we wonder about the imprint of the biological in all the adoption processes and in particular in the male couples that we have interviewed. We register that in the adoption processes, the theme of the biological is introduced in terms of procreation, pregnancy and the genetic load that is transmitted transgenerationally. Questions arise about possible situations in which children are socially challenged and they question how their children should present themselves. In this sense, Silvia Bleichmar (2007) and Juan Carlos Volnovich (2000) argue that we have all faced the task of adopting our offspring, in relation to accommodating ourselves to the ideal image with which we think and imagine about it. /the real child. The adopters will have to accept that this child will not be "flesh of your flesh", and incorporate it with all its unique characteristics. On the other hand, we wonder about the role of the COVID 19 pandemic on the adoption and upbringing processes of male couples. The interviewed couples had begun to establish a social care organization that had to be modified at this juncture. We are interested in analyzing how the incorporation of children into family life became complex or not.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Parentalidad
Adopción
Cuidados
Familias LGTBI+
Parenting
Adoption
Care
LGTBI+, families - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153664
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33c506608b6a80522dc65b6517d9a656 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153664 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemiaAdoption in LGTBI+ families. The biological and the organization of care in the pandemicVidal, Iara VaninaDi Croce, María JosefinaPsicologíaParentalidadAdopciónCuidadosFamilias LGTBI+ParentingAdoptionCareLGTBI+, familiesEl presente trabajo tiene como objetivo profundizar en una de las modalidades de acceso a la parentalidad para las familias LGTBI+, la adopción. Siendo esta temática, parte del proyecto de investigación "Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad”. En primer lugar, nos preguntamos acerca de la impronta de lo biológico en todos los procesos de adopción y luego, en particular en las parejas de varones que hemos entrevistado. Venimos observando a lo largo de las entrevistas que, en los procesos de adopción, se introduce la temática de lo biológico en términos de la procreación, el embarazo y la carga genética que se transmite transgeneracionalmente. Los adoptantes suelen hacerse preguntas o imaginar posibles situaciones en que los/as niños/as sean interpelados socialmente y se cuestionan cómo deberían presentarse sus hijos/as. También registramos cierta inquietud respecto a la tramitación narcisista de saber que el/la otro/a no se va a parecer físicamente a uno/a. En este sentido, Silvia Bleichmar (2007) y Juan Carlos Volnovich (2000) sostienen que todos/as nos hemos afrontado a la tarea de adoptar a nuestra cría, en relación a acomodarnos a la imagen ideal con que lo pensamos e imaginamos respecto de el/la niño/a real. En el caso de los adoptantes se requiere un doble proceso, el primero supone aceptar que ese hijo no va ser “carne de tu carne”, y en el segundo incorporarlo con todas sus características singulares. Por otro lado, en segundo lugar, nos preguntamos acerca del rol de la pandemia de COVID 19 sobre los procesos de adopción y crianza de parejas de varones. Ambas parejas entrevistadas comenzaron este proceso, previo a la pandemia, estableciendo la organización social del cuidado de una manera que tuvo que ser necesariamente modificada en esta coyuntura, como nos sucedió a la mayoría. Nos interesa analizar de qué manera y en qué aspectos se complejizó la adaptación y la incorporación de los/as hijos/as a la vida familiar. La metodología que usaremos, consistirá en la articulación de un marco teórico acerca de los procesos de adopción, para poder analizar, a través de las entrevistas semidirigidas realizadas de manera virtual, a las dos parejas de varones, los procesos de cuidado y crianza llevados a cabo por los mismos.The present work intends to delve into one of the modalities of access to parenthood for LGTBI + families, adoption. Being this theme, part of the research project "Dissident couples: accessibility and care for the exercise of parenthood". In the first place, we wonder about the imprint of the biological in all the adoption processes and in particular in the male couples that we have interviewed. We register that in the adoption processes, the theme of the biological is introduced in terms of procreation, pregnancy and the genetic load that is transmitted transgenerationally. Questions arise about possible situations in which children are socially challenged and they question how their children should present themselves. In this sense, Silvia Bleichmar (2007) and Juan Carlos Volnovich (2000) argue that we have all faced the task of adopting our offspring, in relation to accommodating ourselves to the ideal image with which we think and imagine about it. /the real child. The adopters will have to accept that this child will not be "flesh of your flesh", and incorporate it with all its unique characteristics. On the other hand, we wonder about the role of the COVID 19 pandemic on the adoption and upbringing processes of male couples. The interviewed couples had begun to establish a social care organization that had to be modified at this juncture. We are interested in analyzing how the incorporation of children into family life became complex or not.Facultad de Psicología2021-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5482info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:43.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia Adoption in LGTBI+ families. The biological and the organization of care in the pandemic |
title |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia |
spellingShingle |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia Vidal, Iara Vanina Psicología Parentalidad Adopción Cuidados Familias LGTBI+ Parenting Adoption Care LGTBI+, families |
title_short |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia |
title_full |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia |
title_fullStr |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia |
title_full_unstemmed |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia |
title_sort |
La adopción en familias LGTBI+: lo biológico y la organización del cuidado en la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Iara Vanina Di Croce, María Josefina |
author |
Vidal, Iara Vanina |
author_facet |
Vidal, Iara Vanina Di Croce, María Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Di Croce, María Josefina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Parentalidad Adopción Cuidados Familias LGTBI+ Parenting Adoption Care LGTBI+, families |
topic |
Psicología Parentalidad Adopción Cuidados Familias LGTBI+ Parenting Adoption Care LGTBI+, families |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en una de las modalidades de acceso a la parentalidad para las familias LGTBI+, la adopción. Siendo esta temática, parte del proyecto de investigación "Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad”. En primer lugar, nos preguntamos acerca de la impronta de lo biológico en todos los procesos de adopción y luego, en particular en las parejas de varones que hemos entrevistado. Venimos observando a lo largo de las entrevistas que, en los procesos de adopción, se introduce la temática de lo biológico en términos de la procreación, el embarazo y la carga genética que se transmite transgeneracionalmente. Los adoptantes suelen hacerse preguntas o imaginar posibles situaciones en que los/as niños/as sean interpelados socialmente y se cuestionan cómo deberían presentarse sus hijos/as. También registramos cierta inquietud respecto a la tramitación narcisista de saber que el/la otro/a no se va a parecer físicamente a uno/a. En este sentido, Silvia Bleichmar (2007) y Juan Carlos Volnovich (2000) sostienen que todos/as nos hemos afrontado a la tarea de adoptar a nuestra cría, en relación a acomodarnos a la imagen ideal con que lo pensamos e imaginamos respecto de el/la niño/a real. En el caso de los adoptantes se requiere un doble proceso, el primero supone aceptar que ese hijo no va ser “carne de tu carne”, y en el segundo incorporarlo con todas sus características singulares. Por otro lado, en segundo lugar, nos preguntamos acerca del rol de la pandemia de COVID 19 sobre los procesos de adopción y crianza de parejas de varones. Ambas parejas entrevistadas comenzaron este proceso, previo a la pandemia, estableciendo la organización social del cuidado de una manera que tuvo que ser necesariamente modificada en esta coyuntura, como nos sucedió a la mayoría. Nos interesa analizar de qué manera y en qué aspectos se complejizó la adaptación y la incorporación de los/as hijos/as a la vida familiar. La metodología que usaremos, consistirá en la articulación de un marco teórico acerca de los procesos de adopción, para poder analizar, a través de las entrevistas semidirigidas realizadas de manera virtual, a las dos parejas de varones, los procesos de cuidado y crianza llevados a cabo por los mismos. The present work intends to delve into one of the modalities of access to parenthood for LGTBI + families, adoption. Being this theme, part of the research project "Dissident couples: accessibility and care for the exercise of parenthood". In the first place, we wonder about the imprint of the biological in all the adoption processes and in particular in the male couples that we have interviewed. We register that in the adoption processes, the theme of the biological is introduced in terms of procreation, pregnancy and the genetic load that is transmitted transgenerationally. Questions arise about possible situations in which children are socially challenged and they question how their children should present themselves. In this sense, Silvia Bleichmar (2007) and Juan Carlos Volnovich (2000) argue that we have all faced the task of adopting our offspring, in relation to accommodating ourselves to the ideal image with which we think and imagine about it. /the real child. The adopters will have to accept that this child will not be "flesh of your flesh", and incorporate it with all its unique characteristics. On the other hand, we wonder about the role of the COVID 19 pandemic on the adoption and upbringing processes of male couples. The interviewed couples had begun to establish a social care organization that had to be modified at this juncture. We are interested in analyzing how the incorporation of children into family life became complex or not. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en una de las modalidades de acceso a la parentalidad para las familias LGTBI+, la adopción. Siendo esta temática, parte del proyecto de investigación "Parejas disidentes: accesibilidad y cuidados para el ejercicio de la parentalidad”. En primer lugar, nos preguntamos acerca de la impronta de lo biológico en todos los procesos de adopción y luego, en particular en las parejas de varones que hemos entrevistado. Venimos observando a lo largo de las entrevistas que, en los procesos de adopción, se introduce la temática de lo biológico en términos de la procreación, el embarazo y la carga genética que se transmite transgeneracionalmente. Los adoptantes suelen hacerse preguntas o imaginar posibles situaciones en que los/as niños/as sean interpelados socialmente y se cuestionan cómo deberían presentarse sus hijos/as. También registramos cierta inquietud respecto a la tramitación narcisista de saber que el/la otro/a no se va a parecer físicamente a uno/a. En este sentido, Silvia Bleichmar (2007) y Juan Carlos Volnovich (2000) sostienen que todos/as nos hemos afrontado a la tarea de adoptar a nuestra cría, en relación a acomodarnos a la imagen ideal con que lo pensamos e imaginamos respecto de el/la niño/a real. En el caso de los adoptantes se requiere un doble proceso, el primero supone aceptar que ese hijo no va ser “carne de tu carne”, y en el segundo incorporarlo con todas sus características singulares. Por otro lado, en segundo lugar, nos preguntamos acerca del rol de la pandemia de COVID 19 sobre los procesos de adopción y crianza de parejas de varones. Ambas parejas entrevistadas comenzaron este proceso, previo a la pandemia, estableciendo la organización social del cuidado de una manera que tuvo que ser necesariamente modificada en esta coyuntura, como nos sucedió a la mayoría. Nos interesa analizar de qué manera y en qué aspectos se complejizó la adaptación y la incorporación de los/as hijos/as a la vida familiar. La metodología que usaremos, consistirá en la articulación de un marco teórico acerca de los procesos de adopción, para poder analizar, a través de las entrevistas semidirigidas realizadas de manera virtual, a las dos parejas de varones, los procesos de cuidado y crianza llevados a cabo por los mismos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153664 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5482 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616270832467968 |
score |
13.070432 |