Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II

Autores
Cicutti, Bibiana; Valderrama, Ana; Asorey, Gabriel; Cignacco, Andrea; Rauch, Gisela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El concepto de "Territorio Fluvial" nos remite a un espacio determinado por un sistema en constante cambio. Es el espacio del Río, su cauce, sus riberas, sus islas e islotes, su llanura aluvional. Frente a esta condición dinámica, las herramientas de reconocimiento e interpretación del territorio son generadas a partir de la serie de cartografías documentales, satelitales y demás materiales relevados por este equipo, pero fundamentalmente a través de experimentos y trabajos de campo. Esta dinámica entre los registros y los itinerarios, implica que el instrumento se construye durante el recorrido por el espacio estableciendo una relación entre este y las experiencias que lo producen. Es por ello que ejercemos en este trabajo, un desplazamiento epistemológico desde el "espacio sistemático", ejercido desde los marcos teóricos, hacia un "espacio pragmático" construido desde la experiencia en obra. Como parte del proyecto acreditado en SCyT UNR "Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio", presentaremos aquí, los avances en el trayecto "Arroyo Saladillo/Río Paraná". Históricamente, el Arroyo Saladillo en su desembocadura con el Río Paraná, ha sido objeto de crónicas periodísticas y literarias, relatos pictóricos y fotográficos. Como resultado de su propia dinámica y el declive de políticas públicas, o acciones circunstanciales de puesta en valor y desarrollo local, resulta un territorio frágil, con indices de vulnerabilidad importantes, generados por la concurrencia de causas tanto antrópicas como naturales.
Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
Paraná
Mapas
Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13942

id RepHipUNR_4ef2e9b74d22c36781591d49f4f0823c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13942
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte IICicutti, BibianaValderrama, AnaAsorey, GabrielCignacco, AndreaRauch, GiselaParanáMapasAguaEl concepto de "Territorio Fluvial" nos remite a un espacio determinado por un sistema en constante cambio. Es el espacio del Río, su cauce, sus riberas, sus islas e islotes, su llanura aluvional. Frente a esta condición dinámica, las herramientas de reconocimiento e interpretación del territorio son generadas a partir de la serie de cartografías documentales, satelitales y demás materiales relevados por este equipo, pero fundamentalmente a través de experimentos y trabajos de campo. Esta dinámica entre los registros y los itinerarios, implica que el instrumento se construye durante el recorrido por el espacio estableciendo una relación entre este y las experiencias que lo producen. Es por ello que ejercemos en este trabajo, un desplazamiento epistemológico desde el "espacio sistemático", ejercido desde los marcos teóricos, hacia un "espacio pragmático" construido desde la experiencia en obra. Como parte del proyecto acreditado en SCyT UNR "Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio", presentaremos aquí, los avances en el trayecto "Arroyo Saladillo/Río Paraná". Históricamente, el Arroyo Saladillo en su desembocadura con el Río Paraná, ha sido objeto de crónicas periodísticas y literarias, relatos pictóricos y fotográficos. Como resultado de su propia dinámica y el declive de políticas públicas, o acciones circunstanciales de puesta en valor y desarrollo local, resulta un territorio frágil, con indices de vulnerabilidad importantes, generados por la concurrencia de causas tanto antrópicas como naturales.Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y DiseñoAgustina BerruetaLaura MontenegroUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13942urn:issn: 2618-4249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13942instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:11.258RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II
title Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II
spellingShingle Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II
Cicutti, Bibiana
Paraná
Mapas
Agua
title_short Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II
title_full Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II
title_fullStr Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II
title_full_unstemmed Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II
title_sort Póster: Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio. Parte II
dc.creator.none.fl_str_mv Cicutti, Bibiana
Valderrama, Ana
Asorey, Gabriel
Cignacco, Andrea
Rauch, Gisela
author Cicutti, Bibiana
author_facet Cicutti, Bibiana
Valderrama, Ana
Asorey, Gabriel
Cignacco, Andrea
Rauch, Gisela
author_role author
author2 Valderrama, Ana
Asorey, Gabriel
Cignacco, Andrea
Rauch, Gisela
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Agustina Berrueta
Laura Montenegro
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Secretaría de Ciencia y Tecnología.
dc.subject.none.fl_str_mv Paraná
Mapas
Agua
topic Paraná
Mapas
Agua
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de "Territorio Fluvial" nos remite a un espacio determinado por un sistema en constante cambio. Es el espacio del Río, su cauce, sus riberas, sus islas e islotes, su llanura aluvional. Frente a esta condición dinámica, las herramientas de reconocimiento e interpretación del territorio son generadas a partir de la serie de cartografías documentales, satelitales y demás materiales relevados por este equipo, pero fundamentalmente a través de experimentos y trabajos de campo. Esta dinámica entre los registros y los itinerarios, implica que el instrumento se construye durante el recorrido por el espacio estableciendo una relación entre este y las experiencias que lo producen. Es por ello que ejercemos en este trabajo, un desplazamiento epistemológico desde el "espacio sistemático", ejercido desde los marcos teóricos, hacia un "espacio pragmático" construido desde la experiencia en obra. Como parte del proyecto acreditado en SCyT UNR "Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio", presentaremos aquí, los avances en el trayecto "Arroyo Saladillo/Río Paraná". Históricamente, el Arroyo Saladillo en su desembocadura con el Río Paraná, ha sido objeto de crónicas periodísticas y literarias, relatos pictóricos y fotográficos. Como resultado de su propia dinámica y el declive de políticas públicas, o acciones circunstanciales de puesta en valor y desarrollo local, resulta un territorio frágil, con indices de vulnerabilidad importantes, generados por la concurrencia de causas tanto antrópicas como naturales.
Fil: Fil: Secretaria de Ciencia y Tecnología - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description El concepto de "Territorio Fluvial" nos remite a un espacio determinado por un sistema en constante cambio. Es el espacio del Río, su cauce, sus riberas, sus islas e islotes, su llanura aluvional. Frente a esta condición dinámica, las herramientas de reconocimiento e interpretación del territorio son generadas a partir de la serie de cartografías documentales, satelitales y demás materiales relevados por este equipo, pero fundamentalmente a través de experimentos y trabajos de campo. Esta dinámica entre los registros y los itinerarios, implica que el instrumento se construye durante el recorrido por el espacio estableciendo una relación entre este y las experiencias que lo producen. Es por ello que ejercemos en este trabajo, un desplazamiento epistemológico desde el "espacio sistemático", ejercido desde los marcos teóricos, hacia un "espacio pragmático" construido desde la experiencia en obra. Como parte del proyecto acreditado en SCyT UNR "Mapas del agua. La construcción de instrumentos de interpretación de la dimensión dinámica de los territorios fluviales. El caso del Paraná Medio", presentaremos aquí, los avances en el trayecto "Arroyo Saladillo/Río Paraná". Históricamente, el Arroyo Saladillo en su desembocadura con el Río Paraná, ha sido objeto de crónicas periodísticas y literarias, relatos pictóricos y fotográficos. Como resultado de su propia dinámica y el declive de políticas públicas, o acciones circunstanciales de puesta en valor y desarrollo local, resulta un territorio frágil, con indices de vulnerabilidad importantes, generados por la concurrencia de causas tanto antrópicas como naturales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13942
urn:issn: 2618-4249
url http://hdl.handle.net/2133/13942
identifier_str_mv urn:issn: 2618-4249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784967825162240
score 12.982451