Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina)
- Autores
- Zambiasio, Violeta Amancay
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Desde la década del ochenta, el conocimiento de los ríos ha cobrado creciente interés e importancia, porque se reconoce su función como corredores bióticos que unen ecosistemas variados. Los antecedentes señalan el condicionamiento de los ecosistemas fluviales al régimen de pulsos, por la secuencia particular de suelo inundado y de suelo seco en distintos momentos y sectores de la planicie inundable. Los mismos permiten conocer, parcialmente, la respuesta de poblaciones, tanto vegetales, animales como humanas, al factor forzante que es la variabilidad hidrológica anual e interanual, visibilizando la complejidad de los factores involucrados en la dinámica hidrológica (cambios geomorfológicos, estructuración del suelo, dinámica de nutrientes, entre otros). En este trabajo se evaluó la influencia de los flujos horizontales del río Paraná, sobre la composición y distribución del paisaje fluvial y se definió la firma ecohidrológica de algunas especies-índice en la zona de estudio. Las hipótesis presumen, que estas poblaciones leñosas tienen una firma ecohidrológica propia caracterizada por su respuesta a los períodos de inundación y de sequía durante su vida y, que cada especie tiene diferente tolerancia en cada fase de su ciclo vital, determinando su permanencia en diferentes sitios del área de desborde fluvial. El río Paraná, en su tramo superior, se extiende desde la confluencia de los ríos Paranaíba y Grande en Brasil hasta la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná en Corrientes, Argentina antes de la confluencia del Paraná con el Paraguay (Neiff, 1990). Este estudio se realizó en la llanura de inundación del Alto Paraná, en Argentina, (27°38'04 "S y 58°50'46" W), se analizó la distribución de algunas especies indicadoras de árboles (Albizia inundata, Nectandra angustifolia, Ocotea diospyrifolia, Cecropia pachystachya, Banara arguta, Inga uraguensis, Croton urucurana, Peltophorum dubium, Salix humboldtiana y Tessaria integrifolia), confrontándose con la posición topográfica de cada árbol respecto de la lámina de agua. También se analizó estructura de la vegetación utilizando el método de los cuadrantes centrados. Se utilizó el software Pulso para obtener los atributos del pulso hidrosedimentológico en diferentes posiciones del gradiente geomorfológico, analizándose los registros diarios del nivel del río en la ciudad de Ituzaingó, entre 1985 y 2015.Se distinguieron bosques inundables dominados por una o dos especies (Salix humboldtiana, Tessaria integrifolia) en la parte baja del gradiente topográfico y bosques inundables pluriespecíficos Albizia inundata, Nectandra angustifolia, Ocotea diospyrifolia, Cecropia pachystachya, Banara arguta, Inga uruguensis, Croton urucurana y Peltophorum dubium que ocupan barras o albardones de las islas más altas, con fases de inundación más cortas. Nuestros resultados indican que la mayoría de las especies tienen nichos amplios, con importante superposición en su distribución en el gradiente de inundación que les permite absorber una parte de los disturbios hidrológicos. Se pudo establecer la firma ecohidrológica para cada especie índice estudiada en la zona de estudio y analizar los cambios en su distribución. - Materia
-
Ecohidrología
Río Paraná
Firma ecohidrológica
Régimen de Pulsos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53431
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_576ec599eef85ff688c2fcb9588d2ff8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53431 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina)Zambiasio, Violeta AmancayEcohidrologíaRío ParanáFirma ecohidrológicaRégimen de PulsosFil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Desde la década del ochenta, el conocimiento de los ríos ha cobrado creciente interés e importancia, porque se reconoce su función como corredores bióticos que unen ecosistemas variados. Los antecedentes señalan el condicionamiento de los ecosistemas fluviales al régimen de pulsos, por la secuencia particular de suelo inundado y de suelo seco en distintos momentos y sectores de la planicie inundable. Los mismos permiten conocer, parcialmente, la respuesta de poblaciones, tanto vegetales, animales como humanas, al factor forzante que es la variabilidad hidrológica anual e interanual, visibilizando la complejidad de los factores involucrados en la dinámica hidrológica (cambios geomorfológicos, estructuración del suelo, dinámica de nutrientes, entre otros). En este trabajo se evaluó la influencia de los flujos horizontales del río Paraná, sobre la composición y distribución del paisaje fluvial y se definió la firma ecohidrológica de algunas especies-índice en la zona de estudio. Las hipótesis presumen, que estas poblaciones leñosas tienen una firma ecohidrológica propia caracterizada por su respuesta a los períodos de inundación y de sequía durante su vida y, que cada especie tiene diferente tolerancia en cada fase de su ciclo vital, determinando su permanencia en diferentes sitios del área de desborde fluvial. El río Paraná, en su tramo superior, se extiende desde la confluencia de los ríos Paranaíba y Grande en Brasil hasta la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná en Corrientes, Argentina antes de la confluencia del Paraná con el Paraguay (Neiff, 1990). Este estudio se realizó en la llanura de inundación del Alto Paraná, en Argentina, (27°38'04 "S y 58°50'46" W), se analizó la distribución de algunas especies indicadoras de árboles (Albizia inundata, Nectandra angustifolia, Ocotea diospyrifolia, Cecropia pachystachya, Banara arguta, Inga uraguensis, Croton urucurana, Peltophorum dubium, Salix humboldtiana y Tessaria integrifolia), confrontándose con la posición topográfica de cada árbol respecto de la lámina de agua. También se analizó estructura de la vegetación utilizando el método de los cuadrantes centrados. Se utilizó el software Pulso para obtener los atributos del pulso hidrosedimentológico en diferentes posiciones del gradiente geomorfológico, analizándose los registros diarios del nivel del río en la ciudad de Ituzaingó, entre 1985 y 2015.Se distinguieron bosques inundables dominados por una o dos especies (Salix humboldtiana, Tessaria integrifolia) en la parte baja del gradiente topográfico y bosques inundables pluriespecíficos Albizia inundata, Nectandra angustifolia, Ocotea diospyrifolia, Cecropia pachystachya, Banara arguta, Inga uruguensis, Croton urucurana y Peltophorum dubium que ocupan barras o albardones de las islas más altas, con fases de inundación más cortas. Nuestros resultados indican que la mayoría de las especies tienen nichos amplios, con importante superposición en su distribución en el gradiente de inundación que les permite absorber una parte de los disturbios hidrológicos. Se pudo establecer la firma ecohidrológica para cada especie índice estudiada en la zona de estudio y analizar los cambios en su distribución.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAceñolaza, Pablo Gilberto2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfZambiasio, Violeta Amancay, 2021. Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53431spaUNNE-PI/ Conicet/ Q001-2014/AR. Corrientes/Dinámica de la vegetación de las islas del Alto Paraná, desde 1980 a 2014, causas y consecuencias.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53431instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:49.715Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina) |
title |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina) |
spellingShingle |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina) Zambiasio, Violeta Amancay Ecohidrología Río Paraná Firma ecohidrológica Régimen de Pulsos |
title_short |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina) |
title_full |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina) |
title_fullStr |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina) |
title_sort |
Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambiasio, Violeta Amancay |
author |
Zambiasio, Violeta Amancay |
author_facet |
Zambiasio, Violeta Amancay |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aceñolaza, Pablo Gilberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecohidrología Río Paraná Firma ecohidrológica Régimen de Pulsos |
topic |
Ecohidrología Río Paraná Firma ecohidrológica Régimen de Pulsos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Desde la década del ochenta, el conocimiento de los ríos ha cobrado creciente interés e importancia, porque se reconoce su función como corredores bióticos que unen ecosistemas variados. Los antecedentes señalan el condicionamiento de los ecosistemas fluviales al régimen de pulsos, por la secuencia particular de suelo inundado y de suelo seco en distintos momentos y sectores de la planicie inundable. Los mismos permiten conocer, parcialmente, la respuesta de poblaciones, tanto vegetales, animales como humanas, al factor forzante que es la variabilidad hidrológica anual e interanual, visibilizando la complejidad de los factores involucrados en la dinámica hidrológica (cambios geomorfológicos, estructuración del suelo, dinámica de nutrientes, entre otros). En este trabajo se evaluó la influencia de los flujos horizontales del río Paraná, sobre la composición y distribución del paisaje fluvial y se definió la firma ecohidrológica de algunas especies-índice en la zona de estudio. Las hipótesis presumen, que estas poblaciones leñosas tienen una firma ecohidrológica propia caracterizada por su respuesta a los períodos de inundación y de sequía durante su vida y, que cada especie tiene diferente tolerancia en cada fase de su ciclo vital, determinando su permanencia en diferentes sitios del área de desborde fluvial. El río Paraná, en su tramo superior, se extiende desde la confluencia de los ríos Paranaíba y Grande en Brasil hasta la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná en Corrientes, Argentina antes de la confluencia del Paraná con el Paraguay (Neiff, 1990). Este estudio se realizó en la llanura de inundación del Alto Paraná, en Argentina, (27°38'04 "S y 58°50'46" W), se analizó la distribución de algunas especies indicadoras de árboles (Albizia inundata, Nectandra angustifolia, Ocotea diospyrifolia, Cecropia pachystachya, Banara arguta, Inga uraguensis, Croton urucurana, Peltophorum dubium, Salix humboldtiana y Tessaria integrifolia), confrontándose con la posición topográfica de cada árbol respecto de la lámina de agua. También se analizó estructura de la vegetación utilizando el método de los cuadrantes centrados. Se utilizó el software Pulso para obtener los atributos del pulso hidrosedimentológico en diferentes posiciones del gradiente geomorfológico, analizándose los registros diarios del nivel del río en la ciudad de Ituzaingó, entre 1985 y 2015.Se distinguieron bosques inundables dominados por una o dos especies (Salix humboldtiana, Tessaria integrifolia) en la parte baja del gradiente topográfico y bosques inundables pluriespecíficos Albizia inundata, Nectandra angustifolia, Ocotea diospyrifolia, Cecropia pachystachya, Banara arguta, Inga uruguensis, Croton urucurana y Peltophorum dubium que ocupan barras o albardones de las islas más altas, con fases de inundación más cortas. Nuestros resultados indican que la mayoría de las especies tienen nichos amplios, con importante superposición en su distribución en el gradiente de inundación que les permite absorber una parte de los disturbios hidrológicos. Se pudo establecer la firma ecohidrológica para cada especie índice estudiada en la zona de estudio y analizar los cambios en su distribución. |
description |
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster |
format |
other |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zambiasio, Violeta Amancay, 2021. Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53431 |
identifier_str_mv |
Zambiasio, Violeta Amancay, 2021. Análisis de los bosques fluviales en el Alto Paraná y su relación con la dinámica ecohidrológica (Argentina). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53431 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE-PI/ Conicet/ Q001-2014/AR. Corrientes/Dinámica de la vegetación de las islas del Alto Paraná, desde 1980 a 2014, causas y consecuencias. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621674761158656 |
score |
12.559606 |