Distribución de bosques fluviales del Río Paraná
- Autores
- Zambiasio, Violeta Amancay
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los antecedentes señalan el condicionamiento de los ecosistemas fluviales al régimen de pulsos, por la secuencia particular de suelo inundado y de suelo seco en distintos sectores de la planicie inundable. Los objetivos de esta contribución son: evaluar la influencia de los flujos horizontales del río sobre la composición y distribución de los bosques fluviales; estimar la biodiversidad de especies leñosas en los bosques del río Paraná, en distintos gradientes topográficos y secciones del curso y definir la signatura hidrológica de algunas especies-índice en la zona de estudio. Las hipótesis presumen que las poblaciones leñosas de los bosques fluviales tienen una signatura hidrológica propia caracterizada por su respuesta a los períodos de inundación y de sequía durante su vida y que, cada especie, tiene diferente tolerancia en cada fase de su ciclo vital, que determina su permanencia en diferentes posiciones del gradiente topográfico. Se analizaron bosques fluviales de una sección del tramo bajo del río Paraná (27° 38' 04"S; 58° 50' 46" O), mediante el sistema de Clasificación Ecológica de Tierras con ajustes para paisajes fluviales. El reconocimiento en campo, durante la fase de suelo descubierto (limnofase), se realizó con censos de los bosques fluviales aplicando el método de los cuartos propuesto por Cottam y Curtis en 1956. Los resultados preliminares de este estudio indican que las poblaciones leñosas correspondientes a los bosques de la unidad F2 (bosque pluriespecífico), son más frecuentes en los sitios más altos del área de estudio, a partir de los 46,11 m.s.n.m., y las poblaciones de los bosques de la unidad F1 (bosque dominado por una especie), se distribuyen con mayor frecuencia a partir de los 45,71 m.s.n.m., siendo los sitios más bajos del gradiente. Sin embargo, se advierte un importante solapamiento de las curvas de distribución, como consecuencia de ser especies tolerantes. - Materia
-
Bosques fluviales
Río Paraná
Régimen de pulsos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7d13d03ab86af2151bc5f6e345dd0cbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58097 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Distribución de bosques fluviales del Río ParanáZambiasio, Violeta AmancayBosques fluvialesRío ParanáRégimen de pulsosFil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los antecedentes señalan el condicionamiento de los ecosistemas fluviales al régimen de pulsos, por la secuencia particular de suelo inundado y de suelo seco en distintos sectores de la planicie inundable. Los objetivos de esta contribución son: evaluar la influencia de los flujos horizontales del río sobre la composición y distribución de los bosques fluviales; estimar la biodiversidad de especies leñosas en los bosques del río Paraná, en distintos gradientes topográficos y secciones del curso y definir la signatura hidrológica de algunas especies-índice en la zona de estudio. Las hipótesis presumen que las poblaciones leñosas de los bosques fluviales tienen una signatura hidrológica propia caracterizada por su respuesta a los períodos de inundación y de sequía durante su vida y que, cada especie, tiene diferente tolerancia en cada fase de su ciclo vital, que determina su permanencia en diferentes posiciones del gradiente topográfico. Se analizaron bosques fluviales de una sección del tramo bajo del río Paraná (27° 38' 04"S; 58° 50' 46" O), mediante el sistema de Clasificación Ecológica de Tierras con ajustes para paisajes fluviales. El reconocimiento en campo, durante la fase de suelo descubierto (limnofase), se realizó con censos de los bosques fluviales aplicando el método de los cuartos propuesto por Cottam y Curtis en 1956. Los resultados preliminares de este estudio indican que las poblaciones leñosas correspondientes a los bosques de la unidad F2 (bosque pluriespecífico), son más frecuentes en los sitios más altos del área de estudio, a partir de los 46,11 m.s.n.m., y las poblaciones de los bosques de la unidad F1 (bosque dominado por una especie), se distribuyen con mayor frecuencia a partir de los 45,71 m.s.n.m., siendo los sitios más bajos del gradiente. Sin embargo, se advierte un importante solapamiento de las curvas de distribución, como consecuencia de ser especies tolerantes.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZambiasio, Violeta Amancay, 2016. Distribución de bosques fluviales del Río Paraná. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58097spaUNNE/PI/11A001/AR. Corrientes/Beca CONICET sin Proyectoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58097instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:23.444Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distribución de bosques fluviales del Río Paraná |
title |
Distribución de bosques fluviales del Río Paraná |
spellingShingle |
Distribución de bosques fluviales del Río Paraná Zambiasio, Violeta Amancay Bosques fluviales Río Paraná Régimen de pulsos |
title_short |
Distribución de bosques fluviales del Río Paraná |
title_full |
Distribución de bosques fluviales del Río Paraná |
title_fullStr |
Distribución de bosques fluviales del Río Paraná |
title_full_unstemmed |
Distribución de bosques fluviales del Río Paraná |
title_sort |
Distribución de bosques fluviales del Río Paraná |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambiasio, Violeta Amancay |
author |
Zambiasio, Violeta Amancay |
author_facet |
Zambiasio, Violeta Amancay |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosques fluviales Río Paraná Régimen de pulsos |
topic |
Bosques fluviales Río Paraná Régimen de pulsos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los antecedentes señalan el condicionamiento de los ecosistemas fluviales al régimen de pulsos, por la secuencia particular de suelo inundado y de suelo seco en distintos sectores de la planicie inundable. Los objetivos de esta contribución son: evaluar la influencia de los flujos horizontales del río sobre la composición y distribución de los bosques fluviales; estimar la biodiversidad de especies leñosas en los bosques del río Paraná, en distintos gradientes topográficos y secciones del curso y definir la signatura hidrológica de algunas especies-índice en la zona de estudio. Las hipótesis presumen que las poblaciones leñosas de los bosques fluviales tienen una signatura hidrológica propia caracterizada por su respuesta a los períodos de inundación y de sequía durante su vida y que, cada especie, tiene diferente tolerancia en cada fase de su ciclo vital, que determina su permanencia en diferentes posiciones del gradiente topográfico. Se analizaron bosques fluviales de una sección del tramo bajo del río Paraná (27° 38' 04"S; 58° 50' 46" O), mediante el sistema de Clasificación Ecológica de Tierras con ajustes para paisajes fluviales. El reconocimiento en campo, durante la fase de suelo descubierto (limnofase), se realizó con censos de los bosques fluviales aplicando el método de los cuartos propuesto por Cottam y Curtis en 1956. Los resultados preliminares de este estudio indican que las poblaciones leñosas correspondientes a los bosques de la unidad F2 (bosque pluriespecífico), son más frecuentes en los sitios más altos del área de estudio, a partir de los 46,11 m.s.n.m., y las poblaciones de los bosques de la unidad F1 (bosque dominado por una especie), se distribuyen con mayor frecuencia a partir de los 45,71 m.s.n.m., siendo los sitios más bajos del gradiente. Sin embargo, se advierte un importante solapamiento de las curvas de distribución, como consecuencia de ser especies tolerantes. |
description |
Fil: Zambiasio, Violeta Amancay. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zambiasio, Violeta Amancay, 2016. Distribución de bosques fluviales del Río Paraná. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58097 |
identifier_str_mv |
Zambiasio, Violeta Amancay, 2016. Distribución de bosques fluviales del Río Paraná. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/11A001/AR. Corrientes/Beca CONICET sin Proyecto |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621662352310272 |
score |
12.559606 |