El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa

Autores
Torres, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe en el marco de la realización de mi tesis de licenciatura, donde me propongo caracterizar el rol de “referente ESI” en los procesos de producción y circulación de saberes sobre Educación Sexual Integral, y en los vínculos entre docentes en relación a la misma, en una escuela secundaria de gestión pública del suroeste de CABA. Las situaciones de campo documentadas y analizadas se enmarcan en un trabajo etnográfico en curso, que incluye visitas al campo con observación participante y entrevistas, charlas informales con docentes mayoritariamente en sala de profesores, pero también observaciones de clases, charlas en los pasillos y oficinas de la escuela, y recorriendo el barrio aledaño a la misma.1 Con el objetivo de identificar las formas en que lxs2 docentes se vinculan a partir de la puesta en discurso de la ESI, retomaré en este caso distintos eventos y situaciones relacionados en torno a la temática de “Las masculinidades” propuesta por algunxs docentes para el día de la “Jornada ESI”. La intención es indagar acerca de los sentidos que se presentan en los docentes sobre la ESI y cuál es el papel de la referente ESI ese proceso. Las situaciones áulicas relevadas del día de la Jornada ayudarán a pensar algunas comparaciones entre docentes según los discursos sobre ESI que expresan hacia a lxs estudiantes. Al idear la presente ponencia, tenía la intención de relevar sentidos haciendo hincapié en los saberes sobre masculinidades. Sin embargo, en el avance de la investigación fueron apareciendo otras preguntas en relación al saber y la práctica docente.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
El rol de “Referente ESI”
Jornadas de Educación Sexual Integral
Sentidos sobre la sexualidad en disputa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19180

id RepHipUNR_4cd40bd332f88e954f23f4cc57020b6d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19180
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputaTorres, AnaEl rol de “Referente ESI”Jornadas de Educación Sexual IntegralSentidos sobre la sexualidad en disputaEste trabajo se inscribe en el marco de la realización de mi tesis de licenciatura, donde me propongo caracterizar el rol de “referente ESI” en los procesos de producción y circulación de saberes sobre Educación Sexual Integral, y en los vínculos entre docentes en relación a la misma, en una escuela secundaria de gestión pública del suroeste de CABA. Las situaciones de campo documentadas y analizadas se enmarcan en un trabajo etnográfico en curso, que incluye visitas al campo con observación participante y entrevistas, charlas informales con docentes mayoritariamente en sala de profesores, pero también observaciones de clases, charlas en los pasillos y oficinas de la escuela, y recorriendo el barrio aledaño a la misma.1 Con el objetivo de identificar las formas en que lxs2 docentes se vinculan a partir de la puesta en discurso de la ESI, retomaré en este caso distintos eventos y situaciones relacionados en torno a la temática de “Las masculinidades” propuesta por algunxs docentes para el día de la “Jornada ESI”. La intención es indagar acerca de los sentidos que se presentan en los docentes sobre la ESI y cuál es el papel de la referente ESI ese proceso. Las situaciones áulicas relevadas del día de la Jornada ayudarán a pensar algunas comparaciones entre docentes según los discursos sobre ESI que expresan hacia a lxs estudiantes. Al idear la presente ponencia, tenía la intención de relevar sentidos haciendo hincapié en los saberes sobre masculinidades. Sin embargo, en el avance de la investigación fueron apareciendo otras preguntas en relación al saber y la práctica docente.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-culturalUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural2019-10-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19180urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:33Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19180instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:34.249RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa
title El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa
spellingShingle El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa
Torres, Ana
El rol de “Referente ESI”
Jornadas de Educación Sexual Integral
Sentidos sobre la sexualidad en disputa
title_short El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa
title_full El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa
title_fullStr El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa
title_full_unstemmed El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa
title_sort El rol de “Referente ESI” en unas Jornadas de Educación Sexual Integral. Sentidos sobre la sexualidad en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Ana
author Torres, Ana
author_facet Torres, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv El rol de “Referente ESI”
Jornadas de Educación Sexual Integral
Sentidos sobre la sexualidad en disputa
topic El rol de “Referente ESI”
Jornadas de Educación Sexual Integral
Sentidos sobre la sexualidad en disputa
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe en el marco de la realización de mi tesis de licenciatura, donde me propongo caracterizar el rol de “referente ESI” en los procesos de producción y circulación de saberes sobre Educación Sexual Integral, y en los vínculos entre docentes en relación a la misma, en una escuela secundaria de gestión pública del suroeste de CABA. Las situaciones de campo documentadas y analizadas se enmarcan en un trabajo etnográfico en curso, que incluye visitas al campo con observación participante y entrevistas, charlas informales con docentes mayoritariamente en sala de profesores, pero también observaciones de clases, charlas en los pasillos y oficinas de la escuela, y recorriendo el barrio aledaño a la misma.1 Con el objetivo de identificar las formas en que lxs2 docentes se vinculan a partir de la puesta en discurso de la ESI, retomaré en este caso distintos eventos y situaciones relacionados en torno a la temática de “Las masculinidades” propuesta por algunxs docentes para el día de la “Jornada ESI”. La intención es indagar acerca de los sentidos que se presentan en los docentes sobre la ESI y cuál es el papel de la referente ESI ese proceso. Las situaciones áulicas relevadas del día de la Jornada ayudarán a pensar algunas comparaciones entre docentes según los discursos sobre ESI que expresan hacia a lxs estudiantes. Al idear la presente ponencia, tenía la intención de relevar sentidos haciendo hincapié en los saberes sobre masculinidades. Sin embargo, en el avance de la investigación fueron apareciendo otras preguntas en relación al saber y la práctica docente.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description Este trabajo se inscribe en el marco de la realización de mi tesis de licenciatura, donde me propongo caracterizar el rol de “referente ESI” en los procesos de producción y circulación de saberes sobre Educación Sexual Integral, y en los vínculos entre docentes en relación a la misma, en una escuela secundaria de gestión pública del suroeste de CABA. Las situaciones de campo documentadas y analizadas se enmarcan en un trabajo etnográfico en curso, que incluye visitas al campo con observación participante y entrevistas, charlas informales con docentes mayoritariamente en sala de profesores, pero también observaciones de clases, charlas en los pasillos y oficinas de la escuela, y recorriendo el barrio aledaño a la misma.1 Con el objetivo de identificar las formas en que lxs2 docentes se vinculan a partir de la puesta en discurso de la ESI, retomaré en este caso distintos eventos y situaciones relacionados en torno a la temática de “Las masculinidades” propuesta por algunxs docentes para el día de la “Jornada ESI”. La intención es indagar acerca de los sentidos que se presentan en los docentes sobre la ESI y cuál es el papel de la referente ESI ese proceso. Las situaciones áulicas relevadas del día de la Jornada ayudarán a pensar algunas comparaciones entre docentes según los discursos sobre ESI que expresan hacia a lxs estudiantes. Al idear la presente ponencia, tenía la intención de relevar sentidos haciendo hincapié en los saberes sobre masculinidades. Sin embargo, en el avance de la investigación fueron apareciendo otras preguntas en relación al saber y la práctica docente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19180
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/19180
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618769385652224
score 13.070432