Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado
- Autores
- Llovera, María Soledad
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del presente artículo, nos proponemos reflexionar en torno al modo en que, en América Latina, se han conceptualizado los procesos de trabajo en las últimas décadas, signadas por transformaciones que han impactado significativamente en las relaciones laborales y que han llevado a una reconceptualización de aquellas formas de trabajo no inscriptas en las relaciones propias de la organización fordista. Una pluralidad de nociones se despliega sobre las mismas: trabajo atípico (Antunes, 2009), trabajo informal (Tokman, 1987), trabajo no clásico (de la Garza Toledo, 2013) entre otras, que plantean la necesidad de elaborar un concepto ampliado de trabajo (de la Garza Toledo, 2005). Mediante una discusión de dichos conceptos nos preguntamos cómo se articulan estas dimensiones cuando hablamos de un trabajo “con los otros” (Dubet, 2006), en el contexto de procesos de trabajo llevados a cabo en el Estado. En vinculación a lo anterior, haremos hincapié en la noción de precariedad laboral en el Estado para caracterizar el contexto en el cual son desarrollados los procesos de trabajo y las formas organizativas de un conjunto de trabajadores que se desempeñan en instituciones estatales de Santa Fe, en Argentina
Fil: Llovera, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICET - Materia
-
trabajo estatal
trabajo sobre los otros
precarización laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4cad9427a8f4c89ab93f6ceffc49cc9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10455 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el EstadoLlovera, María Soledadtrabajo estataltrabajo sobre los otrosprecarización laboralA partir del presente artículo, nos proponemos reflexionar en torno al modo en que, en América Latina, se han conceptualizado los procesos de trabajo en las últimas décadas, signadas por transformaciones que han impactado significativamente en las relaciones laborales y que han llevado a una reconceptualización de aquellas formas de trabajo no inscriptas en las relaciones propias de la organización fordista. Una pluralidad de nociones se despliega sobre las mismas: trabajo atípico (Antunes, 2009), trabajo informal (Tokman, 1987), trabajo no clásico (de la Garza Toledo, 2013) entre otras, que plantean la necesidad de elaborar un concepto ampliado de trabajo (de la Garza Toledo, 2005). Mediante una discusión de dichos conceptos nos preguntamos cómo se articulan estas dimensiones cuando hablamos de un trabajo “con los otros” (Dubet, 2006), en el contexto de procesos de trabajo llevados a cabo en el Estado. En vinculación a lo anterior, haremos hincapié en la noción de precariedad laboral en el Estado para caracterizar el contexto en el cual son desarrollados los procesos de trabajo y las formas organizativas de un conjunto de trabajadores que se desempeñan en instituciones estatales de Santa Fe, en ArgentinaFil: Llovera, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICETGuigou, Lelio NicolásUniversidad de Montevideo2015-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10455spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10455instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:40.761RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado |
title |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado |
spellingShingle |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado Llovera, María Soledad trabajo estatal trabajo sobre los otros precarización laboral |
title_short |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado |
title_full |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado |
title_fullStr |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado |
title_full_unstemmed |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado |
title_sort |
Precarización laboral, procesos políticos y respuestas organizativas. Hacia un concepto ampliado del trabajo con los otros en el Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llovera, María Soledad |
author |
Llovera, María Soledad |
author_facet |
Llovera, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad de Montevideo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
trabajo estatal trabajo sobre los otros precarización laboral |
topic |
trabajo estatal trabajo sobre los otros precarización laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del presente artículo, nos proponemos reflexionar en torno al modo en que, en América Latina, se han conceptualizado los procesos de trabajo en las últimas décadas, signadas por transformaciones que han impactado significativamente en las relaciones laborales y que han llevado a una reconceptualización de aquellas formas de trabajo no inscriptas en las relaciones propias de la organización fordista. Una pluralidad de nociones se despliega sobre las mismas: trabajo atípico (Antunes, 2009), trabajo informal (Tokman, 1987), trabajo no clásico (de la Garza Toledo, 2013) entre otras, que plantean la necesidad de elaborar un concepto ampliado de trabajo (de la Garza Toledo, 2005). Mediante una discusión de dichos conceptos nos preguntamos cómo se articulan estas dimensiones cuando hablamos de un trabajo “con los otros” (Dubet, 2006), en el contexto de procesos de trabajo llevados a cabo en el Estado. En vinculación a lo anterior, haremos hincapié en la noción de precariedad laboral en el Estado para caracterizar el contexto en el cual son desarrollados los procesos de trabajo y las formas organizativas de un conjunto de trabajadores que se desempeñan en instituciones estatales de Santa Fe, en Argentina Fil: Llovera, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICET |
description |
A partir del presente artículo, nos proponemos reflexionar en torno al modo en que, en América Latina, se han conceptualizado los procesos de trabajo en las últimas décadas, signadas por transformaciones que han impactado significativamente en las relaciones laborales y que han llevado a una reconceptualización de aquellas formas de trabajo no inscriptas en las relaciones propias de la organización fordista. Una pluralidad de nociones se despliega sobre las mismas: trabajo atípico (Antunes, 2009), trabajo informal (Tokman, 1987), trabajo no clásico (de la Garza Toledo, 2013) entre otras, que plantean la necesidad de elaborar un concepto ampliado de trabajo (de la Garza Toledo, 2005). Mediante una discusión de dichos conceptos nos preguntamos cómo se articulan estas dimensiones cuando hablamos de un trabajo “con los otros” (Dubet, 2006), en el contexto de procesos de trabajo llevados a cabo en el Estado. En vinculación a lo anterior, haremos hincapié en la noción de precariedad laboral en el Estado para caracterizar el contexto en el cual son desarrollados los procesos de trabajo y las formas organizativas de un conjunto de trabajadores que se desempeñan en instituciones estatales de Santa Fe, en Argentina |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10455 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Guigou, Lelio Nicolás |
publisher.none.fl_str_mv |
Guigou, Lelio Nicolás |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340773699256321 |
score |
12.623145 |