Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores

Autores
Llovera, María Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente escrito nos proponemos reflexionar en tornos a los modos en los que se ha conceptualizado a una serie de trabajos que podemos englobar bajo la categoría de “trabajo sobre los otros”, entendidos como el “conjunto de actividades profesionales que participan en la socialización de los individuos” (Dubet, 2006:16), teniendo como objetivo accionar directamente sobre las conductas, los sentimientos, los valores y las representaciones éstos. Consideramos que podemos incluir a los mismos en aquello que ha sido conceptualizado como “concepto ampliado de trabajo”, un trabajo interactivo, relacional, en el cual la intervención de ese “otro” (usuario, cliente, destinatario) es indispensable para que la producción sea llevada a cabo; producción en la cual reviste un papel central el intercambio de símbolos (cognitivos, afectivos, emocionales, morales) (De la Garza, 2013:319). A partir de estas ideas, nos proponemos producir un estado de conocimiento sobre el tema en Argentina, tomando los aportes de diversas investigaciones que se abocar a estudiar los procesos de trabajo en operadores en salud mental, operadores sociocomunitarios, acompañantes u operadores juveniles, cuidadores, docentes y educadores, trabajadores hospitalarios, trabajadores sociales, talleristas, entre otros. Pretendemos, además, trazar una agenda que permita puntualizar aspectos clave a ser indagados en los procesos de salud-enfermedad de estos grupos de trabajadores.
Fil: Llovera, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICET
Materia
trabajo sobre los otros
procesos de salud-enfermedad
trabajo estatal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10454

id RepHipUNR_149a97337a841e095eb13807f37a6b14
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10454
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadoresLlovera, María Soledadtrabajo sobre los otrosprocesos de salud-enfermedadtrabajo estatalEn el presente escrito nos proponemos reflexionar en tornos a los modos en los que se ha conceptualizado a una serie de trabajos que podemos englobar bajo la categoría de “trabajo sobre los otros”, entendidos como el “conjunto de actividades profesionales que participan en la socialización de los individuos” (Dubet, 2006:16), teniendo como objetivo accionar directamente sobre las conductas, los sentimientos, los valores y las representaciones éstos. Consideramos que podemos incluir a los mismos en aquello que ha sido conceptualizado como “concepto ampliado de trabajo”, un trabajo interactivo, relacional, en el cual la intervención de ese “otro” (usuario, cliente, destinatario) es indispensable para que la producción sea llevada a cabo; producción en la cual reviste un papel central el intercambio de símbolos (cognitivos, afectivos, emocionales, morales) (De la Garza, 2013:319). A partir de estas ideas, nos proponemos producir un estado de conocimiento sobre el tema en Argentina, tomando los aportes de diversas investigaciones que se abocar a estudiar los procesos de trabajo en operadores en salud mental, operadores sociocomunitarios, acompañantes u operadores juveniles, cuidadores, docentes y educadores, trabajadores hospitalarios, trabajadores sociales, talleristas, entre otros. Pretendemos, además, trazar una agenda que permita puntualizar aspectos clave a ser indagados en los procesos de salud-enfermedad de estos grupos de trabajadores.Fil: Llovera, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICETFacultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10454instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:59.3RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
title Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
spellingShingle Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
Llovera, María Soledad
trabajo sobre los otros
procesos de salud-enfermedad
trabajo estatal
title_short Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
title_full Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
title_fullStr Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
title_full_unstemmed Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
title_sort Trabajo sobre los otros en Argentina. Contribuciones para un estado de conocimiento sobre el tema y aportes al análisis de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Llovera, María Soledad
author Llovera, María Soledad
author_facet Llovera, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv trabajo sobre los otros
procesos de salud-enfermedad
trabajo estatal
topic trabajo sobre los otros
procesos de salud-enfermedad
trabajo estatal
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente escrito nos proponemos reflexionar en tornos a los modos en los que se ha conceptualizado a una serie de trabajos que podemos englobar bajo la categoría de “trabajo sobre los otros”, entendidos como el “conjunto de actividades profesionales que participan en la socialización de los individuos” (Dubet, 2006:16), teniendo como objetivo accionar directamente sobre las conductas, los sentimientos, los valores y las representaciones éstos. Consideramos que podemos incluir a los mismos en aquello que ha sido conceptualizado como “concepto ampliado de trabajo”, un trabajo interactivo, relacional, en el cual la intervención de ese “otro” (usuario, cliente, destinatario) es indispensable para que la producción sea llevada a cabo; producción en la cual reviste un papel central el intercambio de símbolos (cognitivos, afectivos, emocionales, morales) (De la Garza, 2013:319). A partir de estas ideas, nos proponemos producir un estado de conocimiento sobre el tema en Argentina, tomando los aportes de diversas investigaciones que se abocar a estudiar los procesos de trabajo en operadores en salud mental, operadores sociocomunitarios, acompañantes u operadores juveniles, cuidadores, docentes y educadores, trabajadores hospitalarios, trabajadores sociales, talleristas, entre otros. Pretendemos, además, trazar una agenda que permita puntualizar aspectos clave a ser indagados en los procesos de salud-enfermedad de estos grupos de trabajadores.
Fil: Llovera, María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. CEACU. NET. CONICET
description En el presente escrito nos proponemos reflexionar en tornos a los modos en los que se ha conceptualizado a una serie de trabajos que podemos englobar bajo la categoría de “trabajo sobre los otros”, entendidos como el “conjunto de actividades profesionales que participan en la socialización de los individuos” (Dubet, 2006:16), teniendo como objetivo accionar directamente sobre las conductas, los sentimientos, los valores y las representaciones éstos. Consideramos que podemos incluir a los mismos en aquello que ha sido conceptualizado como “concepto ampliado de trabajo”, un trabajo interactivo, relacional, en el cual la intervención de ese “otro” (usuario, cliente, destinatario) es indispensable para que la producción sea llevada a cabo; producción en la cual reviste un papel central el intercambio de símbolos (cognitivos, afectivos, emocionales, morales) (De la Garza, 2013:319). A partir de estas ideas, nos proponemos producir un estado de conocimiento sobre el tema en Argentina, tomando los aportes de diversas investigaciones que se abocar a estudiar los procesos de trabajo en operadores en salud mental, operadores sociocomunitarios, acompañantes u operadores juveniles, cuidadores, docentes y educadores, trabajadores hospitalarios, trabajadores sociales, talleristas, entre otros. Pretendemos, además, trazar una agenda que permita puntualizar aspectos clave a ser indagados en los procesos de salud-enfermedad de estos grupos de trabajadores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject




info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10454
url http://hdl.handle.net/2133/10454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340745435938816
score 12.623145